Después de haber tenido que abandonar la plataforma Plone para la gestión de eventos virtuales por razones tecnólogicas de demandas a los servidores, nos vimos ante la tarea de decidir qué plataforma podría ajustarse a nuestras demandas. Desarrollo sugirió Open Conference Systems (OCS) del Public Knowledge Project (PKP) y empezamos de nuevo a intenatr familiarizarnos con este sistema. Nunca imaginamos que sería tan ardua la tarea. Al poseer muchas posibilidades, su estudio y dominio se hace complejo y lleva mucho tiempo. Hace 5 meses que estamos encima del mismo, sin descanso y liderados por la Ingeniera Haddid Vega (que es una estrella en todos los sentidos) y aún no podemos decir que “manejamos” el OCS. Hemos tenido la suerte que lo estamos aprendiendo al mismo tiempo que montamos un evento a modo de pilotaje (el evento es una realidad), se trata de Bioingeniería 2009, cuyo Comité Organizador ha estado de lleno junto a nosotros en el aprendizaje del OCS y su retroalimentación ha sido crucial para avanzar.
Tengo la esperanza de que una vez que logremos desentrañar todos los secretos de esta plataforma, la gestión de los eventos, y sobre todo, la asimilación y desarrollo de habilidades para lidiar con el sistema por parte de los Comités Organizadores sea más llevadera y ágil. El OCS posee bondades extraordinarias para gestionar un evento virtual, pero hasta ahora su dominio es una tarea que lleva mucho tiempo y “cabeza” y eso atenta contra la dinámica del trabajo de Cencomed.
Comentarios