marionod

Mario Nodarse

0

Frontiers in Dementia

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Frontiers Media S.A., que tiene el objetivo de publicar las más nuevas y mejores ideas y hallazgos en todos los aspectos de investigación de la demencia.La revista está compuesta de las siguientes secciones:
Envejecimiento y factores de riesgo para la demencia
Mecanismos celulares y moleculares de la demencia
Cuidados de la demencia
Genética y biomarcadores en la demencia
Investigación translacional en la demencia

Tipos de artículos:
Informe breve de investigación
Informe de caso
Clasificación
Ensayo clínico
Corrección
Informe de datos
Editorial
Erratas
Comentario general
Hipótesis y teoría
Métodos
Minirevisión
Opinión
Investigación original
Perspectiva
Revisión
Protocolo de estudio
Revisión sistemática
Tecnología y código

Idioma: inglés

0

Journal of Clinical Practice and Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial KARE Publishing (Anteriormente Erciyes Medical Journal) es una publicación internacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Erciyes. Se publican seis números anualmente en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
La revista acepta artículos de investigación clínica y experimental en diferentes campos de la medicina: artículos originales, informes breves, comentarios invitados, revisiones, revisiones invitadas, informes de casos originales, imágenes de casos, cartas al editor y artículos sobre historia de la medicina, así como manuscritos sobre reuniones y simposios científicos internacionales y otros artículos escritos para compartir el conocimiento científico con los lectores. Se priorizan los artículos de investigación y los temas médicos específicos relacionados con la salud y la medicina global. Idioma: inglés

0

Razi International Medical Journal

Revista a texto completo y arbitrada publicada por el Centro para Estudios Epidemiológicos de Afaganistan. El objetivo principal de RIMJ es proporcionar una plataforma intelectual para que investigadores de horizontes nacionales e internacionales presenten sus hallazgos al mundo. RIMJ tiene como objetivo promover la salud pública y los estudios relacionados con la salud global y convertirse en una de las revistas líderes en este campo en todo el mundo.
Los principales temas que la Revista acogería con beneplácito son:
Epidemiología, Salud y Medio Ambiente, Economía de la Salud, Bioética, Desastres y Salud, Servicios de Salud, Inmunología, Salud Mental e Infantil, Salud Bucal, Salud Sexual y Reproductiva, Nutrición e Inocuidad de los Alimentos, Salud Ocupacional, Salud de la Población, Educación para la Salud Global.
La revista publica artículos de investigación, artículos de revisión, correspondencia, comentarios, perspectivas, cartas al editor y editoriales. Idioma: inglés

0

Diyala Journal of Medicine

Revista internacional a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral con cuatro números al año que es publicada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Diyala, Baqubah, Diyala, Irak. Esta revista está patrocinada por la Universidad de Diyala y tiene como objetivo promover toda la investigación médica, y presentarla a investigadores y lectores académicos de Medicina. Publica trabajos de investigación originales y artículos de revisión. La publicación está dedicada a reunir a científicos intelectuales y profesionales, así como a los sectores públicos que se dedican a los esfuerzos para comprender los campos de la Medicina de:

Medicina clínica y cirugía.
Ciencias médicas básicas que incluyen Anatomía, Medicina Comunitaria, Inmunidad, Microbiología Médica, Parasitología Médica, Farmacología Médica, Bioquímica Médica e Histopatología Médica. Odontología y farmacología

Idioma. inglés

0

Current Internal Medicine Research and Practice Surabaya Journal

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la Facultad de Medicina de la Universitas Airlangga, en colaboración con la Sociedad Indonesia de Medicina Interna (PAPDI) de Surabaya. Clasifica los artículos en Artículos Originales, Informes de Casos y Artículos de Revisión. Se publica dos veces al año, en enero y agosto. El alcance de esta revista incluye alergia, endocrinología, gastroenterología, geriatría, hematología, hepatología, nefrología, reumatología e infecciones tropicales. Idioma. inglés

0

ESMO Gynaecological Cancers. Pocket Guideline 2023

Las guías de bolsillo de la ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica) le proporcionan un resúmen conciso de las recomendaciones fundamentales hechas en las guías para padres en un formato de fácil acceso. Este folleto de referencia rápida le proporciona el contenido más importante de las Guías de Práctica Clínica (GPC) de la ESMO sobre el tratamiento de los
cánceres ginecológicos (incluyendo cáncer de cuello uterino, enfermedad trofoblástica gestacional, cáncer, síndromes hereditarios de cáncer de ovario, cáncer de ovario no epitelial y cáncer epitelial de ovario). El contenido clave incluye criterios diagnósticos, estadificación de enfermedad, planes de tratamiento y seguimiento. Las GPC de la ESMO sobre cánceres ginecológicos están destinados a proporcionarle un conjunto de recomendaciones para los mejores estándares de atención a los cánceres ginecológicos, utilizando la medicina basada en la evidencia. Implementación de las GPC de la ESMO facilita la asimilación de conocimientos y le ayuda a ofrecer una
calidad de la atención enfocada a sus pacientes..
Este folleto se puede utilizar como una guía de referencia rápida para acceder a contenido clave sobre tratamiento de los cánceres ginecológicos basado en la evidencia. Idioma: inglés

0

The Egyptian Journal of Community Medicine

Revista a texto completo y arbitrada publicada trimestralmente por la Asociación Egipcia de Medicina Comunitaria (ECMA). La revista cubre un amplio espectro de temas de investigación que abordan los problemas y desafíos actuales de salud pública en Egipto y otros países de Oriente Medio y África que comparten desafíos similares de salud pública. Publica investigaciones originales, revisiones críticas y relevantes, artículos metodológicos, editoriales invitadas y comunicaciones breves sobre teoría, prácticas, desafíos e impactos en salud pública. En particular, la EJCM da la bienvenida a las investigaciones que abordan los problemas de salud pública locales y regionales y a las que recomiendan soluciones/programas/políticas de salud pública adecuados adaptados a entornos de escasos recursos.
Publica investigaciones originales, revisiones críticas y relevantes, artículos metodológicos, editoriales invitados y comunicaciones cortas sobre teoría, prácticas, desafíos e impactos de la salud pública. La EJCM acoge con especial satisfacción la investigación que aborda la salud pública local y regional y aquellos que recomiendan soluciones/programas/políticas de salud pública apropiadas adaptadas a entornos de escasos recursos.
EJCM da la bienvenida a la investigación en los siguientes temas:
Estudios basados en la comunidad
Epidemiología y prevención de enfermedades crónicas
Prevención y control de enfermedades infecciosas
Prevención y control de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
Morbilidad, mortalidad e impactos financieros de las enfermedades
Vigilancia y seguimiento de enfermedades
Evaluación de servicios, intervenciones y programas de salud pública
Disparidades en la salud, los servicios de salud pública y los servicios de atención médica
Administración y calidad de la salud pública y de los servicios sanitarios
Epidemiología y prevención de lesiones y violencia
Salud reproductiva, salud maternoinfantil y salud mental
Salud ambiental e inocuidad de los alimentos
Nutrición, epidemiología y promoción de la salud
Tecnologías de la información y la comunicación en salud
Formulación de políticas de salud
Gobernanza de la salud pública

Idioma: inglés

0

Antonio Soriano, Antonio J. Hervás, Luis Bujanda, Ángeles Pérez.Protocolos de actuación de enfermería en gastroenterología. 2a. Edición. AEG

Han pasado 8 años desde que la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) editó por primera vez sus Protocolos de Actuación de Enfermería en Gastroenterología, coordinados por el Dr. Antonio Naranjo. La pretensión no era otra que fomentar la docencia, la divulgación y la mejora de la práctica clínica en los profesionales de enfermería, dado el desarrollo creciente experimentado por las diferentes ramas de nuestra especialidad. Además, fue toda una declaración de intenciones sobre la importancia que este colectivo tiene en nuestra asociación. Desde entonces hemos recibido muchas muestras de apoyo al texto que remarcan, de una manera especial, su utilidad para mejorar la asistencia a los pacientes.
En esta segunda edición que les presentamos se han actualizado todos los temas, manteniendo la idea inicial del proyecto de crear unos protocolos realizados por enfermeras y para enfermeras. En su elaboración han colaborado, de manera desinteresada, equipos de profesionales de unidades punteras de muchos de los servicios de gastroenterología de nuestro país, además de editores y revisores externos. A todos ellos les expresamos nuestro más profundo agradecimiento.

Este libro posee los siguientes capítulos:

1 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
2 Ecoendoscopia
3 Cápsula endoscópica
4 Endoscopia digestiva alta y terapéutica endoscópica de la hemorragia digestiva alta no varicosa
5 Colonoscopia y polipectomía endoscópica
6 Prótesis
7 Gastrostomía endoscópica percutánea
8 Limpieza y desinfección del material endoscópico
9 Limpieza colónica para la colonoscopia
10 Sedación
11 Manometría esofágica
12 pH-metría esofágica
13 Manometría anorrectal
14 Biofeedback anorrectal
15 Test de aliento para el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina
16 Tests de aliento para el diagnóstico de intolerancia hidrocarbonada y sobrecrecimiento bacteriano
17 Ecografía hepática con contraste
18 Drenaje percutáneo guiado por ecografía
19 Hemorragia digestiva baja
20 Hemorragia digestiva alta por varices
21 Pancreatitis aguda
22 Brote grave de enfermedad inflamatoria intestinal
23 Diarrea aguda
24 Consultas de alto riesgo de cáncer digestivo
25 Fármacos inmunosupresores en la enfermedad inflamatoria intestinal
26 Fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal
27 Ferroterapia endovenosa
28 Nutrición por sondas nasoenterales
29 Cuidado del paciente ostomizado

0

Guide for the Care and Use of Laboratory Animals, 8th edition. Washington (DC): National Academies Press (US); 2011.

Libro a texto completo publicado por la editorial National Academies Press.El propósito de la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (la Guía), tal como se expresa en el encargo al Comité para la Actualización de la Guía, es ayudar a las instituciones a cuidar y utilizar a los animales de manera que se considere científica, técnica y humanamente apropiada. La Guía también tiene por objeto ayudar a los investigadores a cumplir con su obligación de planificar y llevar a cabo experimentos con animales de acuerdo con los más altos principios científicos, humanitarios y éticos. Las recomendaciones de la Guía se basan en datos publicados, principios científicos, opiniones de expertos y experiencia con métodos y prácticas que han demostrado ser coherentes tanto con la investigación de alta calidad como con el cuidado y uso humanitario de los animales. Estas recomendaciones deben utilizarse como base para el desarrollo de un programa integral de cuidado y uso de animales, reconociendo que el concepto y la aplicación de estándares de desempeño, de acuerdo con las metas, los resultados y las consideraciones definidas en la Guía, es esencial para el desarrollo de un programa integral de cuidado y uso de animales. Idioma: inglés

Filed under Libros by on . Comment#