marionod

Mario Nodarse

0

Annals of Abbasi Shaheed Hospital and Karachi Medical & Dental College

Revista a texto completo y arbitrada publicada trimestralmente desde 2016 por el Hospital Abbasi Shaheed y Colegio Médico y Dental de Karachi que abarca temas de medicina, odontología y ciencias básicas.
Cada número de la revista se centra en la publicación de diversas categorías de trabajos de investigación y artículos centrados en los últimos avances en el campo de las ciencias médicas y dentales con el objetivo de proporcionar la información más reciente a los profesionales de la salud médica. Además de la investigación original, la revista también publica revisiones sistemáticas, estudios de práctica de actitud de conocimientos, series de casos, informes de casos, comunicaciones breves, comentarios, cartas al editor, editoriales y cuestionarios ilustrados. Idioma: inglés

0

Dr. Migel Bruguera. Guía para la interpretación de la biopsia hepática.Iku 2016

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología que se ha escrito para ayudar al patólogo en la interpretación de una biopsia hepática a partir de la lesión, o las lesiones, observadas en las preparaciones histológicas que examina , con la esperanza que pueda contribuir a resolver dudas diagnósticas y a resolver las incógnitas que ha justificado la indicación de la biopsia.
El libro se ha organizado en dos partes, precedidos por unos breves capítulos sobre las lesiones elementales del hígado y los procedimientos utilizados en el laboratorio.

0

Endoscopía Biliopancreática . Una visión interamericana. Editorial Iku.2023

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva que represemta un compendio de conocimiento actualizado en el campo de la endoscopía biliopancreática , escrito por expertos reconocidos internacionalmente en la materia. Su contenido abarca desde los fundamentos básicos de la técnica endoscópica hasta las aplicaciones más avanzadasy las últimas innovaciones en el campo.
Esta obra se erige como una herramienta actualizada para médicos, cirujanos, y especialistas en gastroenterología que deseen profundizar en la comprensión y dominio de la endoscopía biliopancreática. Los capítulos presentados proporcionan una visión detallada de las indicaciones, técnicas, complicaciones y resultados de los procedimientos endoscópicos en el sistema biliopancreático.

0

INFOGASTRUM. Información a pacientes

La AEG (Asociación Española de Gastroenterología), en colaboración con la OPGE (Organización Panamericana de Gastroenterología) y el conjunto de Sociedades Científicas de América Latina ponen a su disposición el proyecto INFOGASTRUM (páginas informativas para pacientes hispanoparlantes con síntomas digestivos). Especialistas con amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de las enfermedades del Aparato Digestivo a ambos lados del Atlántico, ponen a su alcance una información fidedigna y ajustada a la evidencia científica de aquellas afecciones digestivas que afectan con mayor frecuencia a la población general.

0

Dr. Juan Carlos Weitz Vattuone, Dr. Zoltán Berger Fleiszig, Dr. Samuel Sabah Telias, Dr. Hugo Silva Calcagni, Dr. Arnoldo Riquelme Pérez. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. Editorial Iku. 2017

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología., que inicialmente fue pensado como un texto de consulta para sus socios y becarios
de la especialidad. Desde la primera edición y especialmente las últimas dos (2008 y 2013), se fue transformando en libro de apoyo para los cursos de Gastroenterología
de pregrado de los estudiantes de Medicina de las distintas Facultades de Medicina del país, así como texto de consulta habitual en Medicina General, Medicina Interna
y Familiar.
En esta cuarta edición 2017, se han actualizado los capítulos desarrollados en las ediciones previas así como se ha aumentado su número llegando a 57, donde se
abarcan temas de actualidad y de mayor prevalencia.Esta nueva edición está dedicada a sus socios y becarios, así como a los estudiantes de Medicina y becados de Medicina Interna del país.

0

Zoltán Berger Fleiszig y Carla Mancilla Asencio. Enfermedades del páncreas.Una visión iberoamercana.Editorial Iku 2019

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología.
El acceso a imágenes detalladas y la posibilidad de obtener citología o histología del páncreas han cambiado el rumbo del enfrentamiento que hacemos de su patología. Son cada vez más los centros en que se reúnen diversos especialistas interesados en las enfermedades pancreáticas con el objetivo de potenciar el trabajo clínico y de investigar y promover el conocimiento. El mundo Iberoamericano no es ajeno a esta realidad y por ello estamos convencidos del aporte que significa la participación de
los autores de diferentes países que integran este proyecto. Estamos conscientes de la existencia de excelentes libros de pancreatología en inglés y también en español. Nuestro objetivo no es abarcar el espectro completo de la pancreatología, sino entregar al lector los temas más relevantes de interés básico-clínico, con algunos aspectos específicos locales en nuestro hemisferio.

Sus capítulos están agrupados en diferentes secciones:
Sección 1: Bases – Morfología y función
Sección 2: Pancreatitis aguda
Sección 3: Enfermedades inmunológicas del páncreas
Sección 4: Pancreatitis aguda
Sección 5: Diabetes y páncreas
Sección 6: Lesiones quísticas del páncreas
Sección 7: Cáncer de páncreas
Sección 8: Clasificaciones-algoritmos

El libro esta accesible en formato epub

0

ACG Clinical Guideline: Chronic Pancreatitis

Guía de práctica clínica sobre pancreatitis crónica del Colegio Americano de Gastroenterología publicado de forma resumida en sus diferentes temáticas por el Departamento de Medicina  de la Facultad de Medicina de la Univeridad de Emory. El artículo original puede ser accedido a través del sitio de la revista American Journal of Gastroenterología. Idioma: inglés

0

Acute Liver Failure Guidelines

La insuficiencia hepática aguda (IRA) es una afección rara, aguda y potencialmente reversible que provoca insuficiencia hepática grave y un rápido deterioro clínico en pacientes sin enfermedad hepática preexistente. Debido a la rareza de esta afección, los estudios publicados están limitados por el uso de cohortes retrospectivas o prospectivas y la falta de ensayos controlados aleatorizados. Las guías actuales representan el enfoque sugerido para la identificación, el tratamiento y el manejo de la insuficiencia hepática aguda y representan las recomendaciones de práctica oficial del Colegio Americano de Gastroenterología.publicadas en la revista Americaln Journal of Gastroenterología. Idioma: inglés

0

Frontiers in Dementia

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Frontiers Media S.A., que tiene el objetivo de publicar las más nuevas y mejores ideas y hallazgos en todos los aspectos de investigación de la demencia.La revista está compuesta de las siguientes secciones:
Envejecimiento y factores de riesgo para la demencia
Mecanismos celulares y moleculares de la demencia
Cuidados de la demencia
Genética y biomarcadores en la demencia
Investigación translacional en la demencia

Tipos de artículos:
Informe breve de investigación
Informe de caso
Clasificación
Ensayo clínico
Corrección
Informe de datos
Editorial
Erratas
Comentario general
Hipótesis y teoría
Métodos
Minirevisión
Opinión
Investigación original
Perspectiva
Revisión
Protocolo de estudio
Revisión sistemática
Tecnología y código

Idioma: inglés

0

Journal of Clinical Practice and Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial KARE Publishing (Anteriormente Erciyes Medical Journal) es una publicación internacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Erciyes. Se publican seis números anualmente en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
La revista acepta artículos de investigación clínica y experimental en diferentes campos de la medicina: artículos originales, informes breves, comentarios invitados, revisiones, revisiones invitadas, informes de casos originales, imágenes de casos, cartas al editor y artículos sobre historia de la medicina, así como manuscritos sobre reuniones y simposios científicos internacionales y otros artículos escritos para compartir el conocimiento científico con los lectores. Se priorizan los artículos de investigación y los temas médicos específicos relacionados con la salud y la medicina global. Idioma: inglés