marionod

Mario Nodarse

0

Journal of Plastic and Reconstructive Surgery

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia de 4 veces al año (enero, abril, julio y octubre), que es la revista oficial de la Sociedad Japonesa Cirugía Plástica y Reconstructiva. El objetivo de la revista es avanzar el conocimiento de los estudios de la cirugía plástica y reconstructiva y promover las normas en la investigación y conducta de los médicos, cirujanos, investigadores y otros profesionales ocupados en el campo de la cirugía plástica y reconstructiva de todo el mundo.  JPRS publica artículos de investigación original, artículos de revisión, informes de caso, informes breves notas técnicas, y cartas al editor.Idioma: inglés

0

Multidisciplinary Pain Journal

Multidisciplinary Pain Journal (MPJ) es el órgano de expresión de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor. Esta nace con el ánimo de tener un espacio serio, riguroso y científico, pero al mismo tiempo abierto y multidisciplinar, donde recoger y difundir todo el conocimiento sobre dolor, tanto agudo como crónico.
En ella tienen cabida todas las especialidades relacionadas con el tratamiento integral del dolor en un afán de conseguir abarcar todas las esferas, tanto físicas como psicológicas, de este.
El objetivo es conquistar un espacio multidimensional, integrando especialidades y profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con dolor. El Comité Editorial anima a todos los profesionales de la salud relacionados con el tratamiento del dolor a enviar sus trabajos.
La revista considerará para su publicación trabajos científicos originales relacionados con el manejo integral del dolor, tanto agudo como crónico, abordándolo desde todas las prespectivas profesionales implicadas para llegar a una visión más completa y global de este.
MPJ publicará especialmente estudios científicos originales con contenido clínico y experimental, revisiones y documentos de consenso, casos clínicos, artículos de opinión, y cualquier otra información de interés para los especialistas.
Tipos de artículos: originales, originales breves, casos clínicos, metanálisis y revisión sistemática, revisiones sistemáticas (sin metanálisis), cartas al editor, réplica a las cartas, artículo especial, editoriales, informe de investigación, artículos educativos, guías clínicas, documento de consenso, videos. Idioma: inglés y español

0

Guía del Tratamiento Oncológico del Cáncer de Cabeza y Cuello.SEOR. Medical Practice Group 2008

El Grupo Español de Oncología Radioterápica de Cabeza y Cuello de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica) ha publicado esta guía de práctica clínica, que abarca los principales tópicos de radioterapia, desde la radiobiología de estos tumores hasta entender el tratamiento cambiante de estos tumores, dividiéndolos en tumores localizados y tumores resecables con intención conservadora y tumores irresecables.
Los tumores nasofaríngeos con nuevas técnicas de tratamiento junto al papel del tratamiento combinado.
Los tumores cervicales de origen desconocido, en los que los nuevos métodos diagnósticos como la PET-TAC están facilitando]a compresión y tratamiento de los mismos.
Otros tumores menos frecuentes como los tumores de senos paranasales así como los tumores de glándulas salivares.
Finalmente se abordan otro aspecto importante en el tratamiento de esta patología, como es la reirradiación de estos tumores.
El tratamiento de soporte y calidad de vida para hacer tolerable un abordaje a priori plagado de importantes efectos secundarios así como el tratamiento de radioterapia asociado a las nuevas dianas terapéuticas y el análisis del tratamiento quimioterápico.

0

BMEMat

Revista interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons que es publicada en colaboración con la Universidad Shandong.
La revista se enfoca sobre los materiales funcionales con aplicaciones en ingeniería biomédica, brindando una plataforma para el área interdisciplinaria de ciencias de los materiales, ingeniería biomédica, biología y medicina con ciencia e innovaciones tecnológicas, suministrando los más importantes avances en esta área para todos investigadores e ingenieros de la academia y la industria.
El alcance de BMEMat cubrirá todas las investigaciones incluidas en el diseño y fabricación de materiales funcionales para las aplicaciones biomédicas. Tópicos de particular interés incluyen, pero no están limitados a:
Inteligencia artificial e interfase máquina-cerebro
Bioelectrónica
Imagen biomédica
Biosensores
Liberación controlada
Diagnóstico de la enfermedad
Entrega de medicamento
Terapia génica
Inmunoingeniería
Robótica médica
Nanomedicina
Medicina regenerativa
Ingeniería tisular

Idioma: inglés

0

Lokman Hekim Health Sciences

Revista internacional a texto completo y arbitrada de frecuencia de tres números al año, en abril, agosto y diciembre, de la editorial Kare Publishing,perteneciente a la Universidad Lokman Hekim.
La revista publica manuscritos nacionales e internacionales en el campo de las ciencias de la salud. La revista acepta artículos originales, revisión/ meta-análisis, informes breves, informes de caso, cartas al editor y manuscritos relacionados a la historia de la medicina en diferentes disciplinas en el campo de las ciencias de la salud.Acepta manuscritos en el campo de l medicina, farmacia. odontología, deportes y ciencias de la salud (enfermería, terapia física y rehabilitación, nutrición y diatética, partería, ergoterapia, audiología, terapia del habla). Idioma: inglés

0

Nurse and Holistic Care

Revista a texto completo y arbitrada que es administrado por el Instituto para la Investigación y Servicios Comunitarios de la Universidad Nahdlatul Ulama, Surabaya.
El alcance de la revista es artículos en los campo de la salud, salud páblica, partería, y enfermería (básica, médicoquirúrgica, pediátrica, materna, salud familiar y comunitaria, salud mental, gerontológica, emergencia y crítica y administración). La revista es publicada cada 4 meses (3 veces en el año), en abril. agosto y diciembre.
Tipos de manuscrito: Artículos originales, Revisiones sistemáticas y Meta análisis. Idioma: inglés

0

Hypertension in Pregnancy

Revista a texto completo y aritrada de la editorial Taylor & Francis Group, que publica datos relativos a la hipertensión humana y animal durante la gestación. Las contribuciones relativas a la fisiología del control circulatorio, fisiopatología, metodología, terapia o cualquier otro material relevante para la relación entre la presión arterial elevada y el embarazo son aceptables. El material publicado incluye artículos originales, ensayos clínicos, revisiones solicitadas y no solicitadas, editoriales, cartas y otro material considerado pertinente por los editores.
Hypertension in Pregnancy acepta los siguientes tipos de artículos: artículos originales. Idioma: inglés

0

Epigenomes

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral sobre epigenética y epigenómica de la editorial MDPI AG,que está afilidada a la Sociedad de Epigenética, que proporciona un foro avanzado para estudios de investigación sobre epigenética y epigenómica. Publica principalmente trabajos de investigación originales, comunicaciones cortas y revisiones. Nuestro objetivo es animar a los científicos a publicar sus resultados experimentales y teóricos con el mayor detalle posible. No hay restricción en la longitud máxima de los documentos. Deben proporcionarse todos los detalles experimentales para que los resultados puedan reproducirse. También alentamos la publicación de revisiones oportunas y comentarios sobre temas candentes de interés para la comunidad de Epigenómica.
El alcance de Epigenomas incluye, pero no se limita a los siguientes temas:
Estudios funcionales que tratan sobre la identificación/modus operandi/relaciones estructura-función o actividad biológica de metilasas, desmetilasas, acetilasas, proteínas de unión a metilo o cualquier otro tipo de enzimas implicadas en modificaciones de ADN, ARN o histonas;
Estudios que informan sobre el estado epigenético de todo el genoma de células o tejidos en contextos biológicamente relevantes específicos;
Estudios que describen ideas sobre el papel de la epigenética y la epitranscriptómica en enfermedades físicas (por ejemplo, cáncer, envejecimiento prematuro, alergia, obesidad) y psicopatologías (por ejemplo, esquizofrenia, autismo, adicción);
Estudios que describen el efecto de los cambios ambientales en el estado epigenético o epitranscriptómico de células o tejidos;
Estudios que describen la herencia o fijación de características epigenéticas;
Descripción de nuevos métodos para estudiar la metilación del ADN, la metilación de histonas, las modificaciones del ARN, la acetilación de histonas u otros tipos de modificaciones epigenéticas y / o epitranscriptómicas de manera global;
Estudios que describen nuevas herramientas y tecnologías para estudios epigenéticos o epitranscriptómicos y terapéuticos.

Idioma: inglés

0

Universalud

Revista a texto completo y arbitrada que tiene como objetivo principal visibilizar los trabajos realizados por los profesionales de la salud. Es una publicación de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Salud de UNISANGIL, dirigida a profesionales, tecnólogos, egresados y estudiantes de los programas de Enfermería, Psicología, Medicina, Nutrición, Fisioterapia y Áreas afines.
Es de publicación anual y recibe artículos en español, inglés y portugués, producto de investigación, reflexión o de revisión. El contenido de los mismos debe ser afán con la temáticas del campo de la salud y estar de acuerdo con la polí­tica de revisión.

0

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en Pediatría. Edita: Ministerio de Sanidad, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). 2022

El Ministerio de Sanidad de España conjuntamente con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud han editado estas guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos en Pediatría que tiene como objetivo ofrecer una herramienta útil a los profesionales, los pacientes y sus familias que dé respuesta a las preguntas clínicas más relevantes relacionadas con la atención paliativa en la edad pediátrica y les ayude en la toma de decisiones. Ofrece recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico del dolor, la evaluación de los síntomas, la comunicación, la participación del menor en la toma de decisiones, o el lugar preferido para los cuidados al final de la vida.