Talleres y conferencias

0

Hoy 5-4-16, comenzamos el Taller de riso terapia con el Tema : “La risa y el buen humos en la 3era edad”

Comenzó la Dra. Miriam Carrión, haciendo referencia de la preocupación y ocupación que tiene el Estado cubano con el envejecimiento poblacional. Después se hablo de los beneficios que hemos adquirido en nuestro proyecto con las distintas actividades  que realizamos, para  hablar de lleno en el tema que nos ocupa La Risa  sus efectos y características  que queremos compartir en parte con Uds.

El sentido del humor y la risa en las personas mayores:

Fomenta la capacidad de adaptación al envejecimiento.

Lo hace más saludable y exitoso

Promueve la salud de manera individual y colectiva

¿Qué es la riso-terapia? Ella no es contar chistes para reír solamente, es  ayudar para aceptar una  actitud humorística ante la vida, ella facilitara el asumir mejor su capacidad de adaptación  a las modificaciones bio-psicosociales del envejecimiento. La risa es una expresión innata que se presenta aproximadamente a la sexta semana de vida.

Efectos energéticos de la risa: esperanza, alegría, felicidad,  optimismo, deseo de vivir.

Se dice que 5 minutos de risa equivale a 45 minutos de ejercicios ligeros

Si se exterioriza a carcajadas ayuda a: Que la circulación sanguínea sea más eficaz, proporciona masaje vibratorio a todo el cuerpo, aleja temores, elimina toxinas, fortalece el sistema inmunológico

La risa tiene un poder tan impresionante que: mejora la respiración, fortalece el corazón, facilita la digestión, fortalece los músculos, eleva la autoestima confianza en las personas, elimina pensamientos negativos, elimina la sensación de miedo.

 

1-a-300x2254-a-300x225 2-a-300x2255-a-300x225 3-a-300x2256-a-300x225
7-a-300x225 8-a-300x225 9-a-300x225
10-a-300x225 11-a-300x225 12-a-300x225
13-a-300x225 14-a-300x225 15-a-300x225

 

 

 

0

Como cada martes, el 29 de marzo nos reunimos en el portal de Infomed y realizamos un taller interesantísimo, que nos dio los conocimientos para poder remediar algunas dolencias utilizando parte de los vegetales y las frutas.

Aprendimos que el aguacate puede ser utilizado para expulsar gases, contra el reumatismo, para problemas renales, y hasta mejora la cantidad de glóbulos rojos, sus hojas son buenas para la ronquera, el cansancio y el aparato respiratorio. Hablamos del maní que eleva las defensas del organismo, se puede utilizar contra las infecciones, bueno para el sistema circulatorio y es a la vez portador de calcio. Es importante el coco no consumirlo con lácteos , y su leche fortalece la memoria. Y hablamos mucho más de remedios que ignoramos capaces de mejorar nuestra salud por medio de las frutas y los vegetales

Los siguientes talleres prometen mucho, trataremos de “la risa y el buen humor en la 3era edad”, como para no perdérselos

 

1-a-JGG-300x225 3-a1-225x300 2-a-JPG-300x225
4-a1-300x225 5-a1-300x225 6-a-300x225
7-a-225x300 8-a-300x225

 

0

Como cada martes el día 22 , realizamos el resumen del taller de fruto terapia, como cuestión importante, la participación de los adultos y adultas mayores, que no es solo , hablar , sino la investigación que de martes a martes realizan para poder generalizar lo aprendido. En esta ocasión se hizo hincapié en la Vitamina D, que no aparece en vegetales ni frutas, pero su fuente principal es el sol y en los aceites que se encuentran en los peces azules. En fin como siempre, instructivo en lo individual y para transmitir a nuestras familias y conocidos.

2-a-jpg-300x225 3-a-300x225 4-a-300x225
5-a-300x225