enero 2014 Archives

¨¿Quién se acuerda?¨

No queremos pase el tiempo  sin retomar palabras del Dr Suárez en su artículo Abelardo Ramírez Márquez, un paradigma de la salud pública cubana. Publicado en la de Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 2013;51(1)

¨Es un imperativo del momento actual del desarrollo histórico de la sociedad cubana y de su salud pública revolucionaria lograr que la memoria histórica de los troncos fundacionales y de los continuadores de esta obra no se pierda y que el Dios Cronos no devore a sus hijos y los desvanezca en el olvido.¨

¨ Mientras seamos capaces de preservar su memoria histórica en este país, que como expresó  el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, quien fue homenajeado por el Instituto Cubano del Libro en el espacio El Autor y su Obra, es un país de grandes olvidos, y donde lamentablemente en correspondencia con esta apreciación del Dr. Leal que personalmente comparto, existen frecuentes olvidos de figuras de la salud pública tanto de su etapa prerrevolucionaria como de la revolucionaria.¨

¨¿Quién se acuerda DE: Oscar Amoedo Valdés, Arístides Agramonte Simoni, Mario García-Lebredo Arango, Pedro Azcuy Henríquez, Roberto Hernández Elías, Manuel Becerra Troya, Felipe Soto Padrón,  de Luis Rodríguez Rivera, Néstor García Calella, Luis Córdova Vargas, José Otero Molina?, por solo citar algunos ejemplos y no hacer más extensa la lista de aquellos, poco o nada recordados, que transitan aún entre las brumas de sus leyendas y las páginas de la historia que contienen la obra de sus vidas comprometidas con el tiempo y las circunstancias que les tocó vivir, de las cuales quizás apenas se ha escrito para conocimiento de las actuales y nuevas generaciones de sanitarista¨.

Recordemos, las palabras del viejo Santiago, el protagonista de la novela “El Viejo y el Mar”, de Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura 1954: “El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”.

Filed under De la Biblioteca by on #