Dic 2nd, 2014 Archives

Día del Médico

La Confederación Médica Panamericana aconsejó celebrar el 3 de diciembre como Día del Médico en varios países de América, en memoria del doctor Finlay.

Carlos Juan Finlay y Barrés (Camagüey, Cuba, 3 de diciembre de 1833La Habana, Cuba, 19 de agosto de 1915) fue un médico y científico hispano-cubano. Descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Por más de 20 años los postulados de Finlay fueron ignorados. Solamente después de terminada la Guerra Hispano-Estadounidense, cuando el general Leonard Wood, gobernador de Cuba, pidió que se probara la teoría de Finlay, se volvieron a revisar sus trabajos de investigación, así como los experimentos que había realizado.

El doctor Gorgas fue finalmente enviado a sanear el Istmo de Panamá a fin de poder completar la construcción del canal; allí aplicó los mismos principios indicados por el doctor Finlay, lo cual permitió terminar esta gran obra de ingeniería. Una placa en el propio Canal de Panamá reconoce la contribución del doctor Carlos J. Finlay en el éxito de esta magna obra. El 15 de agosto de 1914 pasó el primer barco del Océano Atlántico al Océano Pacífico a través del canal.

Premio de Microbiología Carlos J. Finlay

También en su honor, el gobierno de Cuba creó el Premio de Microbiología Carlos J. Finlay, que la UNESCO entrega cada dos años a investigadores cuya labor en temas relacionados con la microbiología (inmunología, biología molecular, genética y otras) haya contribuido de manera destacada a la salud. Su objetivo es promover la investigación y los avances en la microbiología.

 

Filed under De la Biblioteca by on #