enero 2015 Archives

News Review from Harvard Medical School

CARACTERÍSTICAS


‘Mala suerte Culpado por algunos tipos de cáncer

Last updated January 02, 2015

Se conocen algunos tipos de cánceres de estar vinculados con los genes o las conductas de riesgo. Pero para muchos otros tipos, según muestra un estudio, la causa es básicamente mala suerte. Ellos son el resultado de errores, o mutaciones, que se producen cuando las células madre se dividen para reemplazar las células viejas. En el nuevo estudio, los investigadores analizaron la investigación previa sobre la frecuencia con células madre en un tipo particular de dividir el tejido. Luego se analizaron el riesgo de cáncer en las partes del cuerpo. Los cánceres son más frecuentes en los tejidos que dividían con más frecuencia. Estos incluyen la médula ósea, la fuente de los cánceres tales como la leucemia y el linfoma. En total, 22 de los 31 tipos de cáncer estudiados estaban vinculados más estrechamente con estas mutaciones aleatorias como las células divididas. Otros ejemplos incluyen cánceres de ovario y páncreas. Los otros 9 cánceres estaban vinculados con las mutaciones al azar, también. Pero también se vieron afectados por la historia familiar o algo en el medio ambiente, como el tabaquismo. Ejemplos incluyen cánceres colorrectales y de pulmón. El estudio no incluyó mama o próstata porque los investigadores no pudieron encontrar suficiente información sobre las tasas de división celular. La revista Science publicó el estudio. HealthDay News escribió sobre él

Filed under De la Biblioteca by on #

Las estatinas pueden mejorar la sobrevida después de la resección de carcinoma de célullas renales

Un nuevo estudio vincula la utilización de estatinas a una mejora de 52% en la sobrevida específica de enfermedad a tres años

La utilización de estatinas se relaciona independientemente con una mejor sobrevida global y específica de enfermedad a tres años en pacientes sometidos a resección de carcinoma de células renales (CCR), según un estudio publicado en línea antes de la versión impresa de Urologic Oncology

«Nuestro estudio se añade al volumen creciente de literatura que indica una potencial ventaja para la sobrevida específica de cáncer no cardiovascular en pacientes que reciben estatinas», señaló el equipo de investigadores dirigidos por el doctor Samuel D. Kaffenberger, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

Los investigadores analizaron datos de 916 pacientes que se sometieron a nefrectomía radical o parcial por carcinoma de células renales (de todas las etapas) en Vanderbilt entre 2000 y 2010. Observaron si los pacientes estaban tomando estatinas cuando se les efectuó la intervención quirúrgica. La mediana de seguimiento fue 42,5 meses.

La tasa de sobrevida global a tres años fue 83% para los usuarios de estatinas en comparación con 77% para los no usuarios. La sobrevida específica de enfermedad fue 91% para los usuarios de estatinas en comparación con 84% para los no usuarios.

La utilización de estatinas durante el período de tratamiento quirúrgico se acompañó de una reducción significativa de 38% en el riesgo de mortalidad global y de una reducción de 52% en el riesgo de muerte prematura por carcinoma de células renales.

«En el futuro será importante valorar en forma prospectiva si esta relación se traduce en una ventaja para la sobrevida en pacientes sometidas a resección de carcinoma de células renales”, señalaron los investigadores.

Se considera que las estatinas tienen un efecto protector sobre el desarrollo de cáncer y posiblemente la sobrevida por cáncer en algunos tumores malignos. Una serie de mecanismos potenciales podría explicar una ventaja para la sobrevida después de la resección del carcinoma de células renales, por ejemplo, menor producción de colesterol (y con ello de células cancerosas), efectos antitumorales, efectos biológicos y efectos farmacológicos.

Referencias:

Kaffenberger S. et al, Statin use is associated with improved survival in patients undergoing surgery for renal cell carcinoma. Urologic Oncology, 2014; doi: 10.1016/j.urolonc.2014.10.007

Fuente: Renal and Urology

Tomado de: Medcenter

Filed under De la Biblioteca by on #

La falta de atención de seguimiento pone en riesgo a los niños sobrevivientes de cáncer

Una presentación en el Congreso Científico Anual de la Clinical Oncology Society of Australia (COSA), revela que cerca de 2 de cada 5 niños sobrevivientes de cáncer están faltando a sus consultas médicas de seguimiento, lo que les plantea el riesgo de complicaciones de la salud que a menudo se pueden atenuar o tratar si se detectan en etapa temprana.

La investigación preliminar incluyó un cuestionario de más de 270 niños sobrevivientes de cáncer que se habían sometido a tratamiento del cáncer en un promedio de 17 años antes. Los investigadores analizaron los motivos clave por los cuales los pacientes no acudían a las consultas a fin de determinar los obstáculos en la atención de seguimiento y oportunidades para mejorar los resultados en salud.

El profesor asociado Richard Cohn, del Centro de Cáncer de Niños en el Hospital Pediátrico Sydney Randwuick, quien dirigió el estudio, dijo que los principales obstáculos que impedían a los sobrevivientes obtener la atención que necesitaban comprenden la falta de evaluación de los riesgos (60%), los costos ocultos de asistir a la clínica, como el no acudir a trabajar o pagar por cuidados de niños (40 %) y la falta de concientización en relación con la disponibilidad de clínicas (30%). Los viajes para los sobrevivientes rurales y remotos también fueron identificados por los investigadores como un problema potencial.

Uno de cada dos niños sobrevivientes de cáncer que no acudían a las clínicas de seguimiento consideró que no contaban con suficiente información sobre el cáncer y los efectos tardíos del tratamiento.

El profesor asociado Cohn dijo que si bien los tratamientos de cáncer actuales evitaban muchos de los efectos tardíos, alrededor de 2 de cada 3 sobrevivientes de cáncer en la infancia que habían recibido tratamiento con anterioridad presentarían una enfermedad crónica potencialmente letal o perturbadora a una edad más avanzada.

«Dado que cerca de 80% de los pacientes con cáncer en la infancia sobreviven a su cáncer y pueden tener seis o más décadas de vida por delante, el mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes es una parte importante del tratamiento del cáncer pediátrico».

«Las complicaciones podrían no presentarse durante muchos años después del tratamiento y pueden fluctuar desde las neoplasias malignas secundarias causadas por la radioterapia hasta los problemas de esterilidad, trastornos cardiacos, susceptibilidad a tumores malignos de la piel y problemas psicosociales. Muchos de los problemas se pueden reducir o evitar si se detectan en una etapa temprana».

«Por ejemplo, algunas mujeres que se han sometido a radioterapia del tórax tienen grados similares de riesgo de cáncer de mama que las que son portadoras del gen de BRCA y se deben someter a una detección sistemática con regularidad a partir de la edad adulta temprana».

El presidente de COSA, profesor asociado Sandro Porceddu, dijo que la investigación proporcionaba una perspectiva más clara sobre las oportunidades o retos en cuanto a la infraestructura y logística para incrementar el número de sobrevivientes de cáncer pediátrico.

«Muchos sobrevivientes de cáncer pediátrico tampoco están conscientes de que los compuestos antineoplásicos que han recibido como parte de su tratamiento inicial también incrementan su riesgo de presentar un segundo cáncer a una edad más avanzada».

«Uno de los principales obstáculos para lograr avances en este aspecto es la concientización y la información», dijo el Dr. Porceddu. «Aunque los progenitores a menudo asumen la responsabilidad de la atención de sus niños, hay la necesidad de asegurarse de que se proporcione la misma información y nivel de atención una vez que crece el niño y asume la responsabilidad de su propia salud».

Referencias:

Presentation at the Clinical Oncology Society of Australia’s (COSA’s) Annual Scientific Meeting,

Fuente: Medical News Today

http://www.medicalnewstoday.com/releases/286263.php

02/01/2015

 

Fuente: Medical News Today

http://www.medicalnewstoday.com/releases/286263.php

Filed under De la Biblioteca by on #

JOURNAL HEMATOLOY AND ONCOLOGY 2014, 7:82 (NOVIEMBRE)

Carta al Editor
Supresiones Constitucionales y somáticas del síndrome de la región crítica de Williams-Beuren en el linfoma no Hodgkin.

Resumen
Aquí, se presenta e investigamos las alteraciones genómicas de dos nuevos casos de linfoma no Hodgkin (LNH) en los niños con síndrome de Williams-Beuren (WBS), una enfermedad multisistémica causada por 7q11.23 supresión hemicigotos. Además, se presenta el caso de un niño con NHL y una deleción 7q11.23 somática. Aunque la región crítica WBS aún no ha sido identificado como un locus de susceptibilidad en NHL, alberga un número de genes implicados en la reparación del ADN. La alta proporción de LNH infantil reportados en WBS es intrigante. Por lo tanto, el papel de la haploinsuficiencia de genes situados en 7q11.23 en lymphomagenesis merece ser investigado.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0),

Corresponding author: David Guenat david.guenat@univ-fcomte.fr

Filed under De la Biblioteca by on #