Estomatología

Apuntes Fisiología Oral 2010

El Departamento de Odontología Integral de la Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera ha publicado estos apuntes docentes sobre fisiología oral que abarcan los siguientes temas:

I. Introducción a la fisiología oral
II. Anatomía aplicada de la articulación tempomandibular
III. Posiciones mandibulares básicas
IV. Iintroducción a la oclusión
V. Masticación
VI. Deglución
VII. Fuerza y eficiencia masticatoria

Temas de Ortodoncia Interceptiva

La Unidad de Ortodoncia Interceptiva del Departamento de Odontología en la Facultad de Medicina , Universidad de la Frontera en Chile ha publicado esta página que pretende poner a disposición de los estudiantes de Odontología de la UFRO recursos visuales de apoyo a la docencia para todos los niveles curriculares, pero en mayor medida para 4º y 5º año de Odontología.  Esta unidad pretende desarrollar habilidades de diagnóstico en los pacientes infantiles orientadas a la determinación de niveles de normalidad o alteración de la evolución de la dentición en tres niveles. El material fué compilado para fines docentes por el Dr. Paulo Sandoval V. Profesor Asistente de Ortodoncia.

Los temas están desarrollados con distinta profundidad de acuerdo al nivel curricular en que se desarrollan. Sin embargo, servirán como elementos básicos para desarrollar los tópicos de anomalías dentomaxilares (ADM) en la asignatura correspondiente. están formados por presentaciones y manuales de ntro de los diferentes temas abordados:

  • Diagnóstico
  • Crecimiento y desarrollo
  • Evolución de la dentición
  • Planificación de Tratamiento
  • Prevención de ADM
  • Terapia Interceptiva

Dental Research Journal

Revista a texto completo y arbitrada que tiene el propósito de mantener informados a sus lectores de la investigación, los avances clínicos, opiniones clínicas y tratamientos, así como otros temas claves de interés para la odontología. Estimula el interés, el debate, la discusión y la interacción entre los dentistas y especialistas de todas las disciplinas dentro del campo de la odontología. Dental Research Journal (DRJ) es una publicación trimestral y considera para su publicación la investigación original, revisión sistemática, revisión bibliográfica, presentación de un caso y cartas al editor. Idioma: inglés

Hamid R. Shafie. Clinical and Laboratory Manual of Implant Overdentures. May 2007, Wiley-Blackwell .Chapter 2 Diagnosis and Treatment Planning

Capítulo de mustra que brinda la editorial Wiley de su libro ¨Clinical and Laboratory Manual of Implant Overdentures¨ que trata del diagóstico y plan de tratamiento de las sobredentadura con implantes. Idioma: inglés

Angus C. Cameron, BDS(Hons), MDSc(Syd), FDSRCS(Eng), FRACDS, FICD and Richard P. Widmer, BDSc(Hons), MDSc(Melb), FRACDS, FICD, Handbook of Pediatric Dentistry. 3rd Edition. Mosby 2008. Chapter 5: Restorative paediatric dentistry

Capítulo de muestra que brinda la editorial Elsevier de su libro¨Handbook of Pediatric Dentistry¨que trata de los tratamientos restaurativos en Odontología Pediátrica. Idioma: inglés

Classification of Dental Ceramics

Curso publicado por la revista Inside Dentistry dentro de su sección de educación dental continuada que trata de la clasificación de las cerámicas dentales.

Hay numerosos sistemas cerámicos disponibles para el clínico para todos los tipos de restauraciones indirectas. Puede ser difícil decidir qué sistema funciona mejor para la situación clínica dada. Tener una mejor comprensión de las diferentes clasificaciones de restauraciones cerámicas puede ser útil no sólo para el clínico, sino también para el técnico dental. Los fabricantes introducen constantemente nuevos materiales cerámicos y mejoran sus sistemas existentes. Esto ha resultado en un aumento en las restauraciones de cerámica sin metal. Los laboratorios informan de la fabricación de un menor número de restauraciones de porcelana sobre metal hoy en día que en años anteriores. En su mayor parte, la clasificación de los materiales cerámicos se mantiene constante, pero está sujeta a cambios sobre la base de nuevos materiales y formulaciones. Las clasificaciones de cerámica se describen utilizando varios métodos diferentes. Idioma: inglés

Ataches en Rehabilitación Oral

Tesis publicada por la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia defendida por la Dra. Melissa Lucia Torres Herbozo y que abarca una amplia revisión de los ataches empleados en prótesis estomatológica.

Los ataches o también llamados aditamentos de anclaje son una buena opción para la rehabilitación oral de los pacientes, sobretodo cuando se ve comprometida la estética. Estos elementos constan de dos partes principales (elementos macho y hembra) los cuales se encuentran en intimo contacto cuando se coloca la prótesis en la cavidad oral, siendo así una buena alternativa para la sustitución de los ganchos o retenedores convencionales. Existen diversos tipos de ataches, así como también indicaciones y contraindicaciones para su uso.
La selección de uno de estos elementos dependerá de cada caso, ya que influye en gran medida las condiciones del reborde, las condiciones periodontales de los pilares, los antagonistas, costo, etc. La conclusión principal de esta investigación bibliográfica es que los ataches deben ser tomados en cuenta al proponer al paciente los planes de tratamiento debido a que son muy utilizados en la actualidad y tienen una efectividad comprobada

Curso manejo del articulador Whip Mix .Universidad de Los Andes Venezuela

Curso publicado dentro del Centro de Estudios Interactivos de Prótesis Parcial Removible y Fija sobre el manejo del articulador Whip Mix modelo 8500 impartido por el Profesor Dr. Ambrosio Pabón Márquez de la Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes Venezuela.