Comparación de nuestros estimados con las referencias actuales

0

Facultad de Matemática Computación de la Universidad de la Habana, MATCOM.
Según entendemos de lo que publica o difunde por los medios de comunicación, se basa en el modelo SIR y para el número de infectados plantea 3 escenarios. Nuestra predicción se parece bastante al escenario favorable de Matcom pero con tendencia a estar por debajo incluso del mejor escenario propuesto por MATCOM. El 26 de abril, emitimos la siguiente predicción:
? Máximo de casos activos: K=850 casos activos
? Parámetro B= 0,060820
? Parámetro C=2,717963
? Tiempo hasta el pico C/B=44,77
? En lenguaje coloquial.
? Al parecer el pico de los casos activos se alcanzó el 24 de abril, y para el 8 de junio debe concluir la epidemia cuando no queden ni infectados ni nuevos casos.

Pero hicimos las siguientes acotaciones:

? Según tres criterios, el pico de infectados se alcanzara entre el 25 de Abril y el 1 de Mayo.
? R0 se espera que baje de 1 el 1ro de Mayo.
? La relación removidos/nuevos casos debe llegar a 1 el 1 de Mayo.
? El aumento en el número de casos activos debe llegar a cero el 25 de Abril.

Si no ocurre una catástrofe, todo debe seguir según lo previsto. Y dentro de tres días podremos proclamar que ya pasamos hace 2 semanas el punto de viraje y que alcanzamos el pico. Las siguientes gráficas apoyan nuestros argumentos:

Como se ve en la primera imagen, alrededor del día de hoy 29 de mayo la R0 ha bajado hasta el umbral de 1.

En la segunda se observa que, desde hace 4 días, el número de casos activos en el país va descendiendo.
No obstante, en la capital el escenario no parece ser tan optimista, como lo indica la variación en el número de casos diarios, que no acusa tendencia a la disminución. Paralelamente nos hemos propuesto simular por separado la epidemia en La
Habana y paralelamente el resto del país. Las provincias están contenidas o aisladas entre ellas, por lo que podrían modelarse resultados en una de ellas diferenciados de la conducta del resto del país.

Comparación de nuestros estimados con las referencias actuales

Comparación de nuestros estimados con las referencias actuales

Comparación de nuestros estimados con las referencias actuales

Comparación de nuestros estimados con las referencias actuales

Leave a Comment

Fields marked by an asterisk (*) are required.

*