Abatacept: fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico que puede emplearse en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Ácido acetilsalicílico: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo, también conocido como aspirina.
Adalimumab: fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico que actúan contra el TNF y resulta muy eficaces tanto para frenar el proceso inflamatorio de la membrana sinovial como para prevenir el daño articular en la artritis reumatoide.
Agudo: dícese del proceso patológico que presenta un curso de evolución rápida y una duración corta.
AINE: siglas de «antiinflamatorios no esteroideos», grupo de medicamentos que actúan por diversos mecanismos dando lugar a un alivio del dolor y una reducción de la inflamación. Algunos de estos medicamentos se conocen como «selectivos», pues actúan de forma específica sobre una enzima denominada ciclooxigenasa-2 (COX-2) que participa en el proceso inflamatorio, mientras que otros actúan mediante otros mecanismos y se conocen como «no selectivos».
Alelos: variaciones estructurales de genes.
Analgésicos: medicamentos que disminuyen o suprimen el dolor.
Anamnesis: parte de la historia clínica en la que, mediante un interrogatorio, el médico recoge información sobre las molestias y los antecedentes del paciente con vistas a establecer un diagnóstico.
Anemia: alteración sanguínea correspondiente a una disminución de la concentración de hemoglobina, el elemento que transporta el oxígeno en la sangre.
Anticuerpos: proteínas producidas por células del sistema inmunitario que tienen la capacidad de neutralizar o inactivar elementos previamente detectados e identificados como extraños.
Anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado (anti-CPP): autoanticuerpos específicos de la artritis reumatoide cuya medición tiene un especial valor para el pronóstico de la enfermedad, ya que sus niveles persistentemente elevados suelen asociarse a una evolución menos benigna del trastorno.
Articulaciones: estructuras que conectan los huesos entre sí y proporcionan el necesario grado de movilidad y estabilidad a los distintos segmentos esqueléticos; algunas son fijas, pero la mayoría son móviles.
Artritis: inflamación de una o más articulaciones.
Artritis idiopática juvenil: forma de artritis reumatoide que se presenta en niños y adolescentes menores de 16 años de edad.
Artritis infecciosa: inflamación articular debida a una infección, generalmente bacteriana.
Artritis robusta: forma de artritis reumatoide que afecta particularmente a varones que desarrollan una intensa actividad física.
Artritis reumatoide aguda: forma evolutiva de la artritis reumatoide que se presenta en alrededor del 20% de los casos y se caracteriza por un único episodio de artritis que puede durar desde unos días hasta unos cuantos meses y al que le sigue un período de remisión o ausencia de síntomas de como mínimo un año.
Artritis reumatoide cíclica: forma evolutiva de la artritis reumatoide que se presenta en alrededor del 70% de los casos caracterizada por la alternancia de períodos de exacerbación sintomática, que suelen prolongarse unas semanas o meses, y períodos de relativa calma o ausencia total de síntomas.
Artritis reumatoide progresiva: forma evolutiva de la artritis reumatoide que se presenta en alrededor del 10% de los casos y en que la inflamación articular se mantiene de forma continua sin que se aprecien períodos de remisión.
Artritis reumatoide senil: forma de artritis reumatoide que se inicia en personas mayores de 70 años de edad y suele tener un buen pronóstico.
Artritis sistémica: forma de presentación de la artritis idiopática juvenil caracterizada por la inflamación de varias articulaciones de forma simétrica a ambos lados del cuerpo, con dolor y rigidez matutina, que se acompaña de manifestaciones tales como fiebre, agrandamiento de ganglios linfáticos, aumento del tamaño del hígado y del bazo e incluso derrame pleural.
Artrodesis: técnica quirúrgica que consiste en fusionar dos huesos que en condiciones normales están articulados, básicamente con el objeto de aliviar el dolor.
Artroplastia: reemplazo de una articulación por una prótesis.
Artroscopia: técnica consistente en la introducción en el interior de la articulación de un tubo provisto de un sistema óptico que permite visualizar con claridad las estructuras articulares y a través del cual se pueden introducir diversos utensilios que, manipulados desde el exterior, sirven para realizar procedimientos quirúrgicos.
Artrosis: enfermedad crónica de las articulaciones, no inflamatoria, caracterizada por la degeneración progresiva del cartílago articular.
Aterosclerosis: trastorno vascular muy frecuente caracterizado por el desarrollo de placas de ateroma, compuestas básicamente por grasas, en la pared interna de las arterias.
Autoanticuerpos: anticuerpos que reaccionan contra tejidos y órganos del propio cuerpo.
Autoinmunidad: fallo del sistema inmunitario que, anómalamente, desencadena una respuesta defensiva equivocada y reacciona contra tejidos del propio cuerpo a los que identifica erróneamente como extraños, como si representaran una amenaza.
Bazo: órgano situado en la profundidad del abdomen perteneciente al sistema linfático que, en el adulto, produce glóbulos blancos y participa en el proceso de renovación de los glóbulos rojos de la sangre.
Brotes sintomáticos: períodos de exacerbación sintomática que, en el caso de la artritis reumatoide, suelen prolongarse durante unas cuantas semanas o unos pocos meses y se alternan con otros períodos de calma relativa o absoluta.
Cápsula articular: saco fibroso que está revestido interiormente por la membrana sinovial y envuelve una articulación.
Cartílago articular: fina capa de cartílago que recubre las superficies de los huesos que se vinculan en una articulación, evitando su contacto directo, sus fricciones y desgaste.
Certolizumab pegol: fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico de próxima aparición.
Claudicación intermitente: dolor que aparece en las extremidades inferiores sólo durante los esfuerzos y desaparece al suspender el ejercicio.
Cloroquina: medicamento perteneciente al grupo de los denominados antipalúdicos y forma parte de los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) tradicionales.
Colecoxib: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) selectivo.
Corticoides: medicamentos que poseen un efecto antiinflamatorio potente y, en el caso de la artritis reumatoide, resultan muy eficaces a la hora de aliviar el dolor, la rigidez y la inflamación articular.
Crónico: dícese del proceso patológico que presenta un curso prolongado.
Deflacort: medicamento del grupo de los corticoides, muy utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Densitometría: prueba para determinar la densidad ósea que sirve para el diagnóstico de osteoporosis.
Derrame articular: acumulación excesiva de líquido en el interior de una articulación.
Derrame pleural: acumulación de líquido en el espacio situado entre las dos capas de la pleura, la membrana doble que recubre los pulmones.
Diagnóstico: arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos; calificación que da el médico a la enfermedad según los síntomas y signos que advierte.
Diagnóstico diferencial: conjunto de evaluaciones que llevan a cabo los médicos para descartar posibles diagnósticos hasta confirmar uno solo.
Diagnóstico precoz: diagnóstico que se realiza durante fases iniciales de una enfermedad y que muchas veces permite la pronta instauración de un tratamiento eficaz y mejorar el pronóstico de la dolencia.
Diclofenaco: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Enfermedad poligénica: enfermedad en cuyo origen están involucrados diversos genes.
Enfermedades reumáticas: grupo de trastornos que afectan de manera genérica al aparato locomotor y que no se producen a consecuencia de un traumatismo
Escleritis: inflamación de la esclerótica, la membrana externa del globo ocular.
Esplenomegalia: aumento del volumen del bazo.
Espondiloartropatía: enfermedad que afecta a las articulaciones vertebrales.
Estimulación eléctrica transcutánea (TENS): método utilizado para el tratamiento del dolor basado en la aplicación de corrientes eléctricas de bajo voltaje e intensidad mínima mediante electrodos que se colocan sobre la superficie de la piel de la zona dolorosa.
Estrógenos: grupo de hormonas sexuales femeninas responsables de la aparición de los caracteres sexuales femeninos y que intervienen en la regulación del ciclo menstrual.
Etanercept: medicamento perteneciente al grupo de los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME).
Etorixocib: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Exacerbación sintomática: aumento o intensificación de la gravedad de las manifestaciones de una enfermedad crónica.
Extraarticular: dícese de la patología o manifestación que afecta a sectores del organismo no relacionados con las articulaciones.
Factor reumatoide (FR): proteína presente en el plasma correspondiente a un autoanticuerpo que se encuentra presente en el 80% de las personas con artritis reumatoide.
FAME: siglas de «fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad».
FAME biológicos: denominación genérica de algunos fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad introducidos en el arsenal terapéutico contra la artritis reumatoide en los últimos años y que actúan bloqueando determinadas sustancias que intervienen en los procesos inflamatorios, por lo que pueden mejorar el pronóstico de la enfermedad.
FAME tradicionales: denominación genérica de algunos fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad que se utilizan ya desde hace muchos años, como el metotrexato, la leflunomida, la sulfasalacina y los conocidos como fármacos antipalúdicos
Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME): grupo de medicamentos empleados en el tratamiento de la artritis reumatoide cuya acción tiende a detener la actividad inflamatoria responsable del trastorno y puede mejorar el curso de la enfermedad.
Férula: dispositivo ortopédico utilizado para inmovilizar una parte del cuerpo.
Fisioterapeuta: especialista encargado de emplear o aplicar las técnicas de fisioterapia.
Fisioterapia: utilización de agentes físicos naturales o artificiales para el tratamiento de enfermedades, entre ellos el frío, el calor, el agua, las corrientes eléctricas o las radiaciones, así como la realización de ciertos tipos de ejercicios y la aplicación de masajes.
Ganglios linfáticos: pequeñas formaciones de tejido linfoide distribuidas por todo el cuerpo que participan en las funciones de defensa del organismo.
Glóbulos blancos: células sanguíneas que forman parte del sistema inmunitario; también se conocen como leucocitos.
Golimumab: fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico de próxima aparición.
Hemoglobina: pigmento contenido en los glóbulos rojos responsable del transporte de oxígeno en la sangre.
Hepatomegalia: aumento de tamaño del hígado.
Hidroxicloroquina: medicamento antipalúdicos que se integra en los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) tradicionales.
Ibuprofeno: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Indometacina: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Infección oportunista: proceso infeccioso que se desarrolla cuando el germen causal se encuentra en una circunstancia que favorece su proliferación, como ocurre en caso de disminución de la actividad del sistema inmunitario.
Infiltración articular: inyección de una sustancia medicamentosa en el interior de una articulación.
Inflamación: reacción defensiva fundamental que pone en marcha el sistema inmunitario ante una posible amenaza y que se caracteriza por calor, enrojecimiento, dolor y tumefacción de la zona afectada.
Infliximab: fármacos antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico.
Inmunosupresores: grupo de medicamentos que deprimen la actividad del sistema inmunitario.
Interfalángicas: articulaciones que vinculan entre sí las falanges de los dedos.
Leflunomida: fármacos antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) tradicional.
Leucocitos: células sanguíneas que forman parte del sistema inmunitario; también se conocen como glóbulos blancos.
Ligamentos: bandas de tejido fibroso y resistente que ligan los huesos de las articulaciones.
Líquido articular (o sinovial): fluido que rellena la cavidad articular y actúa como un lubricante que reduce el roce entre las estructuras de la articulación.
Membrana sinovial: capa interna de la cápsula articular que elabora el líquido articular o sinovial.
Metacarpofalángicas: articulaciones que vinculan los huesos metacarpianos que constituyen el esqueleto del cuerpo de la mano con los huesos de los dedos.
Metilprednisona: medicamento del grupo de los corticoides, muy utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Metotrexato: fármacos antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) tradicional muy utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Misoprostol: fármaco perteneciente al grupo de los protectores gástricos.
Musculoesquelético: sistema orgánico responsable de los movimientos del cuerpo, integrado básicamente por músculos, huesos y articulaciones.
Naproxeno: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Neutrófilo: tipo de leucocito que representa el 45-70% del total de glóbulos blancos circulantes.
Neutropenia: disminución de la concentración de neutrófilos sanguíneos.
Nódulos reumatoides: bultos más o menos firmes y por lo general indoloros que se forman debajo de la piel en el 10-25% de las personas con artritis reumatoide.
Nodulosis reumatoide: forma de evolución de la artritis reumatoide caracterizada por el desarrollo de numerosos nódulos reumatoides, sin una inflamación articular notoria ni complicaciones relevantes.
Oligoartritis: inflamación de una sola articulación.
Osteoporosis: trastorno de los huesos caracterizado por una disminución de la densidad ósea.
Osteotomía: técnica quirúrgica que implica el corte y remodelación de uno o más huesos.
Pannus: tejido derivado de la membrana sinovial afectada por artritis reumatoide que adquiere un comportamiento invasor y crece hacia el interior de la articulación hasta afectar al cartílago articular.
Paracetamol: medicamento perteneciente al grupo de los analgésicos simples.
Pericarditis: inflamación del manto que recubre el corazón.
Plaquetas: corpúsculos sanguíneos que participan en el fenómeno de la coagulación.
Pleura: membrana doble que recubre los pulmones.
Pleuritis: inflamación de la membrana que recubre los pulmones.
Poliarticular: relativo o perteneciente a varias articulaciones a la vez.
Poliartritis: inflamación de varias articulaciones.
Posiciones o actitudes viciosas: posturas que adopta una persona que padece una enfermedad dolorosa para evitar el dolor, como por ejemplo mantener una rodilla o un codo flexionados.
Prednisona: medicamento del grupo de los corticoides, muy utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Pronación: movimiento del antebrazo del tipo que se efectúa para tocar el piano.
Protectores gástricos: medicamentos que previenen efectos adversos tales como irritación e inflamación del estómago provocados por el consumo de otros fármacos, como los antiinflamatorios.
Proteína C reactiva (PCR): proteína ausente en el suero sanguíneo de las personas sanas que aparece cuando existe un proceso inflamatorio, especialmente en las fases agudas.
Prótesis: pieza o aparato implantado en el organismo, habitualmente para sustituir un órgano o una parte de un órgano dañado o faltante.
Reconstrucción tendinosa: reparación quirúrgica de un tendón lesionado o roto mediante la sutura de sus cabos y, si es necesario, el reacondicionamiento de los tejidos vecinos.
Remisión clínica: desaparición o disminución de los síntomas de una enfermedad.
Resección ósea: extirpación quirúrgica de un segmento de hueso.
Resonancia magnética: técnica de diagnóstico por imagen basada en la capacidad de algunos núcleos atómicos de absorber una radiación de una frecuencia apropiada cuando son sometidos a un campo magnético.
Reuma: término utilizado desde antiguo para referirse de manera global a las que se designa actualmente como «enfermedades reumáticas» y que, sin embargo, realmente no tiene un significado definido en la medicina moderna.
Reumatismo palindrómico: forma de evolución de la artritis reumatoide caracterizada por episodios cíclicos de artritis en una sola articulación y que tiene buen pronóstico.
Reumatólogo: médico especializado en la atención de pacientes que padecen enfermedades reumáticas.
Rigidez articular: restricción de la movilidad percibida por la persona afectada cuando inicia un movimiento articular después de un período de inactividad.
Rigidez matutina: notoria dificultad para mover la articulación afectada tras el reposo nocturno.
Rituximab: fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico que puede emplearse en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Rofecoxib: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Síndrome de Felty: trastorno de causa desconocida que afecta a menos del 1% de las personas con artritis reumatoide y que se caracteriza por neutropenia, esplenomegalia y aparición de nódulos reumatoides.
Síndrome de Sjögren: trastorno autoinmune caracterizado por la inflamación persistente de algunas glándulas del cuerpo, en particular las de los ojos y la boca, que afecta al 20-25% de las personas con AR, sobre todo en las fases avanzadas.
Síndrome del túnel carpiano: trastorno debido a la compresión del nervio mediano en su paso por la muñeca que se manifiesta por pérdida de sensibilidad o sensación de ardor y hormigueo en la cara anterior de los tres primeros dedos (pulgar, índice y corazón), con entumecimiento y debilidad en la mano afectada.
Sinovectomía: extirpación quirúrgica de una parte o la totalidad de la membrana sinovial.
Sinovectomía isotópica (o radiactiva): destrucción de la membrana sinovial inflamada
mediante la introducción de sustancias radiactivas en el interior de la articulación.
Sinovitis: inflamación de la membrana sinovial.
Sistema inmunitario: conjunto formado por diversos órganos, tejidos, células y moléculas proteicas que se responsabiliza de la defensa del organismo contra elementos extraños potencialmente peligrosos, como microorganismos patógenos.
Sistémico: relativo o perteneciente al organismo en su totalidad o que afecta al organismo en su totalidad.
Sulfasalacina: fármaco antirreumático modificadores de la enfermedad (FAME) tradicional.
Supinación: movimiento del antebrazo por el cual se dirige la palma de la mano hacia arriba o hacia adelante.
Tejido conectivo (o conjuntivo): tejido de unión y sostén de los órganos.
Tendinitis: inflamación de un tendón.
Terapia ocupacional: planificación de actividades físicas y mentales con finalidades terapéuticas.
TNF: proteína plasmática que, en las personas con artritis reumatoide, desempeña un papel esencial en el inicio y la perpetuación de la inflamación articular.
Tocilizumab: fármaco antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) biológicos.
Tomografía computarizada: técnica de diagnóstico basada en la utilización de rayos X que, mediante una reconstrucción informática, permite obtener imágenes correspondientes a cortes del organismo.
Trombocitosis: aumento de la concentración de plaquetas en la sangre.
Tumefacción articular: aumento de volumen de una articulación generalmente causado por una inflamación.
Valdecoxib: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Vasculitis: inflamación de uno o más vasos sanguíneos.
Velocidad de sedimentación globular (VSG): prueba diagnóstica consistente en la medición del tiempo que tardan los glóbulos rojos en depositarse en el fondo de un tubo de ensayo que contiene sangre en unas condiciones específicas y que se emplea como parámetro para determinar la existencia de un proceso inflamatorio o infeccioso crónico.
Comentarios recientes