Jul 2nd, 2015 Archives

0

Cuando una persona estornuda, la primera reacción de muchas personas es decirle: “¡Salud!”. Esta tradición se encuentra en casi todas las culturas, los alemanes dicen «Gesundheit», en Estados Unidos y Canadá se dice “God Bless You” o simplemente “Bless You”, en Irán se dice “Afiyat Bashe” que significa “Te deseo buena salud”.1,2

Este es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz cuya función es eliminar una secreción abundante de las mucosas nasales provocada por agentes extraños. En la antigüedad los humanos creían que el alma vivía alojada en la cabeza de las personas y que por medio de un estornudo
podía ser expulsada.2 Todas las tradiciones apuntan hacia lo mismo. ¿Por qué?

En Roma, en el año 591, hubo una gran epidemia de peste, los afectados morían estornudando, por tal circunstancia procede el “Dios te bendiga” y el “Salud”, o sea, deseándole a la persona que estornudó que se recuperara de la enfermedad causada por la epidemia, la cual era incurable en aquellos tiempos. 3 Por este
motivo cuando alguien estornuda se pide a Dios que aparte el peligro.

Con el paso del tiempo se acortaría a Jesús o Salud. Según se cuenta, la salutación tras el estornudo comenzó a utilizarse en África en el siglo VI con motivo de laaparición de una epidemia. También se refiere que fueron los árabes los que propagaron por el mundo la costumbre de invocar a la divinidad.

Con el desarrollo de la medicina en la antigua Grecia Aristóteles e Hipócrates descubrieron que el estornudo se debía a la presencia de algún material extraño en la nariz, y que cuando se combinaba con una enfermedad, normalmente era unamala señal. Ellos fueron los primeros en recomendar una bendición como: “Que disfrutes buena salud” , o “Que Júpiter te salve”.

Unos cientos de años después, los romanos llevaron la superstición más allá. Ellos popularizaron la creencia de que una persona sana que estornudaba estaba expulsando una enfermedad, por lo que aguantarse un estornudo era una llamada a la muerte. Esto llevó a que los romanos dijeran «Felicidades» cada vez que alguien estornudaba. Eso se ha quedado arraigado en la cultura italiana que ahoradice “Felicitá”.

Actualmente el estornudo ya no es un símbolo de que una persona va a morir, pero igualmente solemos desearle una buena salud.
Como dato curioso el aire expulsado en un estornudo puede llegar a los 165 km/h y la saliva puede cubrir hasta 5 metros cuadrados.

Tomado de :Revista Cubana de Medicina General Integral 2013;29(3):387-391

Filed under De la Biblioteca by on . Comment#