Jun 30th, 2015 Archives

0

En 2001, tras finalizar la secuenciación del genoma humano, los científicos vieron que conocer la secuencia completa del ADN no permitía comprender su función o cómo una misma secuencia genética podía dar lugar a los múltiples tipos celulares que componen el organismo.
Tras esto, se concedió una gran importancia al estudio del epigenoma, que es todo aquello que altera la expresión de los genes pero sin modificar la cadena de ADN.
Ahora, investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y de la Universidad de Barcelona (UB) han liderado un estudio, publicado en la revista Nature Genetics, en el que revelan una conexión inesperada entre los cambios epigenéticos asociados a la maduración de los linfocitos y a los observados en las células tumorales.
El trabajo, dirigido por Iñaki Martín-Subero, investigador de la UB y del IDIBAPS, analiza por primera vez el epigenoma durante la maduración celular de los linfocitos B –las células del sistema inmune encargadas de producir los anticuerpos– y proporciona los mapas epigenéticos de cada paso de este proceso. Read more on El estudio del epigenoma conecta la longevidad celular con el cáncer…

Filed under Uncategorized by on . Comment#