Jun 23rd, 2015 Archives

0

Tomado de El País
Emilio de Benito Madrid 17 JUN 2015 – 16:35 CEST

El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de tratar actualmente. Por ejemplo, en 2012 se diagnosticaron algo más de 6.367 casos en España, pero murieron 5.720 personas por esta enfermedad, según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Una nueva molécula ha conseguido inhibir el crecimiento de estos tumores en el 100% de los ratones en que se ha probado.
El método de actuación de esta molécula, descubierta por la empresa Oncomatryx, ahonda en un abordaje en el que ha habido ya algunos intentos. Una de las características que hacen que el cáncer de páncreas sea tan difícil de tratar es que está rodeado de una especie de coraza, un tipo de tejido endurecido, el estroma, que dificulta el acceso de los medicamentos. La nueva molécula, explica Laureano Simón, fundador de Oncomatryx, tiene la peculiaridad de está formada por dos partes: un anticuerpo que tiene afinidad por unos receptores de las células del estroma, y una sustancia muy tóxica que solo se libera cuando entra en su destino. De esta manera la potencia destructiva se concentra y no afecta a otros tejidos.
“El estroma forma una especie de cúpula alrededor del tumor, y con la molécula se actúa sobre él de varias maneras. “Los fibroblastos [las células del estroma] van abriendo paso al tumor”, explica Simón, por lo que contribuyen a su crecimiento. “De alguna manera hay una conversación entre las células cancerosas y las del estroma, que con la molécula se interrumpe”, explica. Además, tiene un papel de barrera, que “dificulta que entre la quimioterapia, y también el sistema inmunológico”, añade, lo que protege al tumor de ataques externos e internos. Read more on Una molécula detiene el crecimiento del cáncer de páncreas en ratones La sustancia debilita la cubierta de la región tumoral y facilita que lleguen los medicamentos y el sistema inmunitario….

Filed under De Cáncer en Internet by on . Comment#