Infomed profesionales

octubre 2015 Archives

0

imagen.aspxDiariamente paso por varios puntos wifi de La Habana. Trato de pasar como una sombra, callada, sigilosa, lenta. Quiero saber, palpar el ambiente que flota en esas zonas, allí el aire tiene otro olor y densidad, otro sentido… Comparto el gozo de las caras jóvenes y ajadas que poniendo el móvil frente a sus rostros pueden conversar, y ver, y dejarse ver por familiares y amigos, afectos, amores. La mayoría expresa alegría, emociones agradables, hay muchas sonrisas, a veces  ligadas al llanto emocionado.  Leer mas

0

Fuente: Sitio OMSEl pasado 26 de octubre, el centro de prensa de la Organización Mundial de la Salud publicó un comunicado titulado: “El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer evalúa el consumo de la carne roja y de la carne procesada”.

Diferentes órganos de prensa del mundo se hicieron eco de tan importante noticia, que también ha tenido un fuerte impacto en las redes sociales. Esta misma mañana, algunxs amigxs me plantearon la necesidad de obtener más información sobre el tema, !y es lógico! cuando se trata de salud todos queremos y debemos estar bien informados.

Leer más

0

El lenguaje utilizado en las publicaciones cotidianas en medios sociales puede tener una fuerte conexión con la salud de un individuo, según la nueva investigación de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. En el primer estudio de su clase, los nuevos resultados indican que no sólo muchos usuarios adultos de Facebook y Twitter están dispuestos a compartir sus datos en medios sociales y datos médicos para fines de investigación, sino que al acumular un banco de datos de lenguaje, es posible vincular el contenido de medios sociales con los desenlaces en la salud. Los resultados del estudio son publicados en línea en la revista BMJ Quality & Safety.

Leer más