Infomed profesionales
0

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana como autores en revista médica cubana.

El inicio, hoy, de la IV Muestra Internacional del Audiovisual Cubana en Salud, se vió maracado, como en otras ocasiones por la presencia de estudiantes de diferentes universidades de las ciencias médicas cubanas, con sus interesantes trabajos, demostrando que la investigación científica estudiantil puede ser pilar indiscutible de la ciencia de nuestras universidades.IMG_20151110_103229

La presentación en el salón de multimedias de los trabajos: ¨Miguel Enríquez¨, ¨H. Quincke, neurociencia al XXI¨ por estudiantes de las facultades: Miguel Enríqez y Victoria de Girón de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y ¨CardioFarmna¨ por alumna de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara deleitaron al público y jurado del evento.

Exhortamos a los estudiantes a seguir el ejemplo de los participantes

Sitio Web: www.videosalud2015.sld.cu

banner_devideosalud_2015

0

Sitios de la red que ya trabajan con Grupos de colaboración

images5Ya va aumentando el número de grupos de colaboración que están usando en sus páginas las herramientas infomed 2.0. Sobre eso hay que seguir trabajando y haciendo talleres.

Lentamente van aumentando los sitios web de la red donde se hace enlace a grupos de colaboración. Algunos de manera muy creativa:

– Sociedad Cubana de Anatomía Patológica
– Sitio de Medicamentos y Terapéutica
– Cirured
– Reumatología
– Oncología
– Red de Enfermería Informática
– Adolescencia
– Red de promotores de eventos

0

Le presentamos resumen de:
The Lancet Oncology Published Online: 27 October 2015
Nedaplatin plus docetaxel versus cisplatin plus docetaxel for advanced or relapsed squamous cell carcinoma of the lung (WJOG5208L): a randomised, open-label, phase 3 trial
Takehito Shukuya, MD,Prof Takeharu Yamanaka, PhD,Takashi Seto, MD, Haruko Daga, MD,Koichi Goto, MD, Hideo Saka, MD, Dr Prof Nobuyuki Yamamoto, MD nbyamamo@wakayama-med.ac.jp

Leer más

0

Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia semestral, que es  la publicación oficial de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. Esta publicación divulga artículos científicos del área de la Medicina Interna y otras especialidades afines, en forma electrónica Tiene periodicidad semestraly su misión es divulgar artículos científicos relacionados a la promoción de la salud así como al diagnóstico y tratamiento de enfermedades del paciente adulto, con énfasis en patologías sistémicas que requieran la visión holística del Especialista en Medicina Interna.

0

aacibernetica

 

En el artículo anterior habíamos mencionado la necesidad de definir el tipo de futuro que se quiere lograr, si un futuro sostenible o un futuro posthumano para saber hacia dónde queremos ir y que acciones se deben llevar a cabo para realizar ese futuro, independiente, de la posición que se asuma y la colaboración que se establezca, es condición necesaria alcanzar una coexistencia entre todas las ideologías y visiones del futuro.

Leer más

0

Premian en Cuba trabajo sobre genoma del dengue

minsapLa edición 40a. del Concurso Premio Anual de la Salud de Cuba otorgó un Gran Premio a un trabajo que estudió la secuencia completa del genoma de una cepa del virus dengue 2 introducida en el país y responsable de la más grave epidemia de dengue hemorrágico. El reporte original había sido publicado en Rodriguez-Roche R, Hinojosa Y, Guzman MG. First dengue haemorrhagic fever epidemic in the Americas, 1981: insights into the causative agent. Arch Virol. 2014 Dec;159(12):3239-47.

 

0

El lenguaje utilizado en las publicaciones cotidianas en medios sociales puede tener una fuerte conexión con la salud de un individuo, según la nueva investigación de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. En el primer estudio de su clase, los nuevos resultados indican que no sólo muchos usuarios adultos de Facebook y Twitter están dispuestos a compartir sus datos en medios sociales y datos médicos para fines de investigación, sino que al acumular un banco de datos de lenguaje, es posible vincular el contenido de medios sociales con los desenlaces en la salud. Los resultados del estudio son publicados en línea en la revista BMJ Quality & Safety.

Leer más

 

0

Fuente: Sitio OMSEl pasado 26 de octubre, el centro de prensa de la Organización Mundial de la Salud publicó un comunicado titulado: “El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer evalúa el consumo de la carne roja y de la carne procesada”.

Diferentes órganos de prensa del mundo se hicieron eco de tan importante noticia, que también ha tenido un fuerte impacto en las redes sociales. Esta misma mañana, algunxs amigxs me plantearon la necesidad de obtener más información sobre el tema, !y es lógico! cuando se trata de salud todos queremos y debemos estar bien informados.

Leer más

0

imagen.aspxDiariamente paso por varios puntos wifi de La Habana. Trato de pasar como una sombra, callada, sigilosa, lenta. Quiero saber, palpar el ambiente que flota en esas zonas, allí el aire tiene otro olor y densidad, otro sentido… Comparto el gozo de las caras jóvenes y ajadas que poniendo el móvil frente a sus rostros pueden conversar, y ver, y dejarse ver por familiares y amigos, afectos, amores. La mayoría expresa alegría, emociones agradables, hay muchas sonrisas, a veces  ligadas al llanto emocionado.  Leer mas