De Cáncer en Internet

prueba

0

Un grupo de 29 expertos independientes de 16 países, convocados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), han valorado los efectos preventivos y adversos de los métodos de detección del cáncer de mama.
Los resultados, publicados en el New England Journal of Medicine, ofrecen una actualización sobre los anteriores manuales del cribado del cáncer de mama. “El nuevo manual proporciona una base sobre la que los gobiernos y las partes interesadas pueden implementar mejores estrategias de intervención con el fin de salvar más vidas”, explica Christopher Wild, director de la IARC.
Después de revisar toda la literatura científica publicada (estudios de casos y controles realizados en países ricos de Europa, América del Norte y Australia), los expertos llegaron a la conclusión de que existen pruebas suficientes que demuestran que la mamografía de cribado es eficaz en la reducción del 40% de la mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 50 a 69 años.
Varios estudios demostraron igualmente que la mamografía de cribado de las mujeres de 70 a 74 años también se traduce en una importante reducción de la mortalidad del cáncer de mama. Por el contrario, en la franja más joven, de 40 a 49 años, la eficacia de la detección fue considerada limitada. Read more on La utilidad de las mamografías es mayor que sus riesgos…

0

Tomado de :JAMA Oncol. May 28, 2015.

Un grupo internacional de científicos ha estudiado la carga global de la incidencia, la muerte y la discapacidad relacionada con el cáncer. Los investigadores analizaron 28 tipos de cáncer en 188 países entre 1990 y 2013 a partir de registros de cáncer, informes de autopsias y otras fuentes sobre las causas de muerte.
Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, indican que la proporción de muertes por cáncer se incrementó desde un 12% en 1990 a un 15% en 2013. En el periodo estudiado, la pérdida de años de vida saludable debido a todos los tipos de cáncer para hombres y mujeres aumentó un 29% en el mundo. Read more on Top 10 de los nuevos casos de cáncer en el mundo…

0

La tomosíntesis detecta 40 por ciento más tumores malignos de mama que la mamografía tradicional, según un estudio de evaluación importante de la Universidad de Lund en Suecia. Este es el primer estudio a gran escala en comparar el método de detección sistemática con las mamografías periódicas. La técnica de rayos X tridimensional también es más cómoda para las mujeres, ya que se reduce a la mitad la compresión de la mama.
Un total de 7500 mujeres de 40 a 74 años de edad participó en la primera mitad del estudio, que constituyó la base para los hallazgos.
“Vemos un cambio como inevitable. Se introducirá la tomosíntesis de mama, es sólo cuestión de cuándo y en qué escala”, explica Sophia Zackrisson y Kristina Lång, radiólogas del Hospital de la Universidad Skåne en Malmö e investigadoras de la Universidad de Lund.
La tomosíntesis de mama es una técnica radiográfica tridimensional que facilita detectar tumores en el tejido de mama. La técnica funciona con el mismo principio que la tomografía. Esto significa que las imágenes de rayos X de la mama se adquieren desde diferentes ángulos, que luego pueden mostrar múltiples capas delgadas de la mama. Esto se compara con una mamografía tradicional, en la que todo el tejido de la mama se reproduce en una sola imagen, lo cual puede dificultar la detección temprana de tumores.
La nueva técnica también disminuye las molestias y el dolor, ya que no se tiene que comprimir la mama con la firmeza que en la técnica de exploración actual. Esto podría dar por resultado mayores grados de participación en los programas de detección futuros. Read more on Un nuevo método identifica más casos de cáncer de mama en la detección sistemática…

0

Con el inicio de un estudio clínico de fase I, un paciente se ha convertido en el primero en recibir un nuevo fármaco experimental que “contrarresta la resistencia” en el cáncer de piel.
El paciente ha recibido un nuevo inhibidor de pan-RAF, un nuevo tipo de fármaco que se está investigando para resolver el problema de la resistencia a fármacos en el cáncer cutáneo avanzado y otra serie de tipos de cáncer.
El estudio es la culminación de un programa de investigación pionero para diseñar, sintetizar y desarrollar la nueva clase de fármaco, dirigido por los científicos del Institute of Cancer Research, Londres, y el Instituto de Investigación de Cáncer de Manchester, Reino Unido, en la Universidad de Manchester.
Se está iniciando apenas tres meses después de una publicación importante en la revista Cancer Cell en que se describió el potencial de esta nueva clase de fármacos, que posiblemente puede tratar los melanomas —el tipo de cáncer cutáneo más grave— que no responden o que se han vuelto resistentes a los tratamientos disponibles. Read more on Inicia un estudio sobre un nuevo fármaco que contrarresta la resistencia en el cáncer cutáneo…