Anatomía

0

National Journal of Clinical Anatomy

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial Thieme que es la publicación oficial de la Sociedad de Anatomistas Clínicos de la India.
NJCA publica estudios que cubren anatomía clínica, anatomía gruesa, histología, histoquímica, embriología, genética, neuroanatomía, anatomía radiológica, antropología, morfología, evolución humana y educación médica. La revista acepta manuscritos en la forma de artículos de investigación originales, informes de caso, revisiones y comunicaciones breves. Idioma: inglés

0

Journal of Morphological Sciences

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Thieme que es la revista oficial de la Sociedad Brasileña de Anatomía y la Asociación Panamericana de Anatomistas. Publica cuatro números al año que contienen investigaciones originales y revisiones que cubren todos los aspectos de la morfología incluyendo anatomías microscópicas y macroscópicas humanas y animales, historia de las ciencias morfológicas, morfología y artes, educación en morfología, técnicas para el estudio de la morfología, anatomía clínica y aplicada, morfología comparada, anatomía patológica, anatomía y antropología, embriología, y biología celular y morfología aplicada a otras ciencias. Idioma: inglés

0

Trends in Anatomy and Physiology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Herald Scholarly Open Access que tiene como objetivo llevar hallazgos científicos, nuevas técnicas y opiniones sobre la anatomía y la investigación fisiológica a una amplia audiencia de académicos, educadores y especialistas en información de todo el mundo. También ayuda a promover la comunicación entre colegas académicos e investigadores de todo el mundo. También se agradecen los artículos que cubren la bioinformática y otros temas que aclaran o proporcionan herramientas para la comprensión anatómica funcional, así como los estudios multidisciplinarios que cruzan más de una de estas áreas. Cubre contenido sobre Anatomía macroscópica, Neuroanatomía, Anatomía de imágenes, Anatomía del desarrollo, Histología, Anatomía clínica, Educación médica, Morfología y Genética. Se dará prioridad a los estudios experimentales que brinden nuevos conocimientos sobre cualquiera de estas áreas.

El alcance de la revista incluye una amplia gama de temas:

Biología celular y arquitectura de tejidos
Morfología funcional comparativa
Biología del desarrollo
Biología evolutiva del desarrollo
Morfología evolutiva
Anatomía humana funcional
Paleontología de vertebrados integradores
Innovaciones metodológicas en investigación anatómica
Sistema musculoesquelético
Neuroanatomía y neurodegeneración
Avances significativos en la educación anatómica.
Señalización celular y molecular
Neurocirugía y Neurobiología
Ginecología y Obstetricia
Células madre
Inmunología y Neuroendocrinología
Sistema nervioso y embriología
Fisiología y Patología Pediátrica
Trasplante
Enfermedades infecciosas
Sistema cardiovascular
Sistema endocrino
Sistema gastrointestinal
Terapia génica e ingeniería genética
Genética y proyecto del genoma humano
La oesteología humana
Sistema muscular y linfático
Sistema excretor
Célula y Hematología
Nutrición y sistema digestivo
Biología molecular y biología celular
Biología reproductiva
Inmunobiología
Biología del desarrollo, neurobiología
Embriología
Neuroinmunología
Anatomía clínica
Anatomía comparativa
Técnicas de imagen modernas

Idioma: inglés

0

Alina Maria Sisu. Human Anatomy. Reviews and Medical Advances. InTechOpen. November 21st 2017

Libro publñicado por la editorial InTechOpen. La anatomía es una ciencia fundamental que estudia la estructura del cuerpo humano desde la antigüedad. Con el tiempo, la disciplina se expande constantemente con el progreso reciente que se ha producido en la investigación del cuerpo humano. Por lo tanto, se incorporaron nuevos métodos de investigación en el desarrollo de la anatomía: inyecciones de materiales plásticos, plastinación, técnicas computarizadas de cuerpos seccionales y embriología. Secciones anatómicas como anatomías macroscópicas, mesoscópicas, microscópicas y públicas; anatomía radiológica; anatomía computada; anatomías radiológicas; y la anatomía clínica contribuyen a realizar una disciplina muy compleja que representa la base del aprendizaje de la medicina. Idioma: inglés

0

Anatomical Sciences Journal

Revista internacional y multidisciplinaria a texto completo y arbitrada que es la publicación científica de la Sociedad Iraní de Ciencias Anatómicas. El propósito de la revista es incrementar el conocimiento de los anatomistas. Publica editoriales, artículos de investigación originales, comunicaciones cortas, revisiones, y comentarios  en los amplios campos de la Anatomía. Idioma: inglés

0

International Journal of Anatomical Variations

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Pulsus., con frecuencia trimestral.La audiencia prevista de IJAV se compone de profesionales médicos de cualquier ciencia médica relacionada con la anatomía. Con el objetivo de proporcionar un compendio en línea para las variaciones anatómicas en la anatomía bruta, radiológica y quirúrgica, neuroanatomía, y los informes de casos en la anatomía clínica, IJAV da la bienvenida a artículos de investigación, artículos de revisión, comunicaciones cortas, informes de casos, etc. para la publicación. Idioma: inglés

0

Academia Anatomica International

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia semestral, que es la publicación oficial de la Sociedad para el Desarrollo de la Investigación y Cuidados de la Salud que publica artículos de investigación originales, artículos de investigación, informes de caso, comunicaciones breves y estudios clínicos en todas las áreas de la anatomía básica y clínica.

Los tópicos de interés que incluye, pero no limitado a:

  • Vejez.
  • estudios antropológicos.
  • Anatomía clínica
  • Anatomía comparativa
  • Anatomía/Embriología del Desarrollo.
  • Anatomía forense
  • Genética
  • Anatomía/Histología microscópica
  • Neuro-anatomía.
  • Anatomía Patológica
  • Anatomía Radiológica
  • Anatomía Qurúrgica

Idioma: inglés

0

Translational Research in Anatomy

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que publica documentos originales de alta calidad. Centrada en la investigación traslacional, la revista pretende difundir el conocimiento adquirido en la ciencia básica de la anatomía y aplicarla al diagnóstico y tratamiento de la patología humana con el fin de mejorar el bienestar individual del paciente.
Los temas publicados en la revista incluyen la anatomía en todos sus aspectos, especialmente aquellos que tienen aplicación a otras disciplinas científicas incluyendo las ciencias de la salud:
• Anatomia gruesa
Neuroanatomía
Histología
• Inmunohistoquímica
• Anatomía comparativa
Embriología
• Biología Molecular
• Anatomía microscópica
• Forense
• Radiología
• Educación médica

Se dará prioridad a los estudios que claramente articulan su relevancia a los aspectos más amplios de la anatomía y cómo pueden afectar la atención al paciente. Fortalecer los lazos entre la investigación morfológica y la medicina fomentará la colaboración entre los anatomistas y los médicos. Por lo tanto, la revista servirá como una plataforma para la comunicación y la comprensión entre las disciplinas de la anatomía y la medicina y ayudará en la difusión de la investigación anatómica.

La revista acepta los siguientes tipos de artículo:
1. Artículos de revisión
2. Trabajos de investigación originales
3. Nuevos métodos de investigación de vanguardia en el campo de la anatomía incluyendo imágenes, métodos de disección, dispositivos médicos y cuantificación
4. Documentos educativos (tecnologías / métodos de enseñanza en la educación médica en anatomía)
5. Comentarios
6. Cartas al Editor
7. Documentos seleccionados de conferencias

Idioma: inglés

0

Muscle Atlas

Atlas de ilustraciones médicas de músculos de extermidades superiores e inferiores que fueron creadas por el Dr. Michael Richardson del Departamento de Radiología de la Universidad de Washington.

Las ilustraciones médicas contenidas en este atlas en línea están protegidas por derechos de autor © 1997 por la Universidad de Washington. No pueden ser utilizados, reproducidos, almacenados o transmitidos de ninguna forma o por ningún medio, electrónico o mecánico, o por cualquier sistema de almacenamiento o recuperación de información, sin permiso por escrito de la Universidad de Washington. Idioma: inglés