Imágenes

0

Marcelo F. Di Carli, Maurizio Dondi, Raffaele Giubbini, Diana Paez. IAEA Atlas of Cardiac PET/CT. A Case-Study Approach. Springer 2022

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer que presenta una amplia cartera de ejemplos de tomografía por emisión de positrones junto con estudios de tomografía computarizada (PET / CT) en diversas afecciones cardíacas con el fin de proporcionar una justificación para la implementación de esta tecnología en una variedad de condiciones clínicas.
Las enfermedades cardiovasculares son un importante contribuyente a la morbilidad y mortalidad prematuras en todo el mundo. Los países de ingresos bajos y medios (PIBM) se ven particularmente afectados por las enfermedades cardiovasculares (ECV), con más del 75% de todas las muertes por ECV que ocurren en estos países. Por esta razón, la meta 3.4 de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) apunta a una reducción del 30% en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT), que incluyen las ECV, para 2030.
Entre las ECV, la cardiopatía isquémica (EIC) juega un papel importante y, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), fue responsable del 15,96% de las muertes mundiales en 2017. Entre 2000 y 2017, el número de muertes por EIC en todo el mundo aumentó un 0,26% anual.
Varias herramientas de imagen ayudan a diagnosticar de forma no invasiva, estratificar el riesgo y guiar el manejo de la enfermedad cardíaca. Incluyen técnicas de cardiología nuclear, utilizando SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotón único) o PET / CT. Si bien las imágenes de miocardio con SPECT han sido completamente aceptadas por la comunidad de cardiología y están ampliamente disponibles en todo el mundo, la introducción de PET / CT ha sido más lenta, debido no solo a sus mayores costos, sino también a la disponibilidad limitada de escáneres PET / VCT, utilizados principalmente para aplicaciones oncológicas.
Este libro es una herramienta invaluable para los médicos, cardiólogos y radiólogos de medicina nuclear. Idioma: inglés

0

Pérez Rojas, Francisco; Suazo Galdames, Iván. Atlas de anatomía topográfica a través de plastinación laminar.Ediciones Universidad Autónoma de Chile 2020

Compendio de imágenes de anatomía que, a través de la técnica de la plastinación laminar, facilitarán el estudio de esta disciplina a estudiantes, profesores e investigadores.

0

American Academy of Ophthalmology.Color Atlas of Gonioscopy

El Centro de Educación del Glaucoma David E. I. Pyott de la Academia Americana de Oftalmología ha publicado este atlas cuyos autores son los doctores Wallace L.M. Alward, MD, and Reid A. Longmuir, MD , que es una breve pero comprensible introducción al gonioscopio. El gonioscopio es una ciencia visual , tal que la parte más grande del libro esta dedicada a las ilustraciones de los hallazgos gonoscópicos y de Lámpara de hendidura, normales y anormales. Idioma: inglés

0

Web Atlas of Medical Parasitology

Revista a texto completo y arbitrada que tiene como objetivo proporcionar materiales educativos para estudiantes de medicina principalmente, pero los trabajadores profesionales en campos médicos o paramédicos también pueden referirse a este sitio que cubre los parásitos significativos en el mundo. Cada base de datos de protozoos, nematodos, trematodos, cestodos y artrópodos contiene información sobre la morfología, el ciclo de vida, la distribución geográfica, los síntomas, la prevención, etc.
Este sitio web fue creado con una gran contribución de los colaboradoores de proyectos y muchos colaboradores de la Sociedad Coreana de Parasitología. Idioma: inglés

0

Atlas of Human Embriology: from Oocytes to Preimplantation Embryos

El Grupo de Interés Especial en Embriología (SIG-E) de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) publicó como suplemento a la Reproducción Humana el “Atlas de Embriología”, un recurso de referencia largamente esperado que fue ampliamente usado por embriólogos en los siguientes años. Más recientemente, en 2012, el mismo SIG produjo una edición electrónica y actualizada del Atlas. Idioma: inglés

0

Digital Atlas of Breast Pathology

Atlas publicado por el Dr. Meenakshi Singh. El espectro de la patología observada en el seno es muy amplio y abarca lesiones con resultados diferentes pero con características histológicas similares, que sólo pueden ser separadas por la aplicación diligente de criterios diagnósticos estrictos. El objetivo de este atlas digital de la patología mamaria es proporcionar un collage de imágenes microscópicas, complementadas con algunas imágenes macroscópicas y radiológicas, que pueden ayudar a los profesionales de la patología mamaria con el examen de muestras de mama y familiarizar a los estudiantes con las entidades que se encuentran . Las leyendas han sido actualizadas. Este atlas está dirigido a estudiantes de medicina, residentes, becarios, patólogos y médicos interesados en las enfermedades de las mamas. Idioma: inglés

0

Digital Atlas of Gynecologic Pathology

Atlas publicado por el Dr. Meenakshi Singh. El objetivo de este atlas de patología ginecológica es proporcionar un recurso en línea de imágenes digitales para los estudiantes de enfermedades ginecológicas y los médicos diagnosticar y tratar estas enfermedades. Abarca el amplio espectro de patología que se observa en el tracto genital femenino (FGT). Hay cerca de 800 imágenes en este atlas, y las leyendas sucintas explican sus rasgos salientes. La mayoría de ellos son imágenes histológicas, y éstas se complementan con patología macroscópica relevante, citología, inmunohistoquímica e imágenes clínicas. Se hace hincapié en los tumores, aunque se han proporcionado ejemplos de lesiones no neoplásicas e histología normal. Se ha utilizado la clasificación de la Organización Mundial de la Salud para tumores. Aunque algunas entidades son comunes entre los tumores de los diferentes sitios en el FGT, otros son únicos en el sitio de origen. Las lesiones metastásicas pueden imitar tumores primarios, particularmente en los ovarios, por lo que también se han incluido muchos ejemplos de tumores metastásicos. Un capítulo (sitio de órgano) a la vez se puede ver como un árbol expandible haciendo clic en el enlace abierto de todas las categorías para cada capítulo. Idioma: inglés

0

Comparative Mammalian Brain Collections

Este sitio web proporciona a los navegadores imágenes e información de una de las colecciones más grandes del mundo de cerebros bien conservados, seccionados y teñidos de mamíferos. Los espectadores pueden ver y descargar fotografías de cerebros de más de 100 especies diferentes de mamíferos (incluyendo humanos) que representan más de 20 órdenes de mamíferos.
También están disponibles ejemplos de secciones teñidas de una amplia variedad de cerebros de especial interés, incluyendo humanos, chimpancés, monos, varios roedores y carnívoros, león marino californiano, manatí de Florida, gran murcielago pardo,tejón americano, mapache americano, mangosta amarilla, vaca, y el delfín nariz de botella del Atlántico. Está disponible una lista completa de todos los especímenes. Se discute cómo ha ocurrido la evolución del cerebro.
Los espectadores aprenderán por qué estas colecciones son importantes, por qué y cómo se montaron, y por qué es importante protegerlas, preservarlas y mantenerlas. Por otra parte, una variedad de temas en la ciencia del cerebro se discuten.
Para los usuarios que estén interesados ​​en usar cualquiera de estas imágenes con fines educativos o de investigación, tienen el permiso para usarlos. Pero, no deben ser publicados y protegidos por derechos de autor, ya que esto prohibiría a otros el uso de las mismas imágenes. En cualquier caso, deben identififarse como de la Universidad de Wisconsin y las Colecciones comparativas de cerebros de mamíferos del estado de Michigan, así como del Museo Nacional de Salud y Medicina. Además, se peide que se refiera al Sitio Web donde se obtuvieron, así como al hecho de que la preparación de todas estas imágenes y especímenes ha sido financiada por la National Science Foundation, así como por los Institutos Nacionales de Salud. Idioma: inglés