Società Italiana di Otorinolaringoiatria e Chirurgia Cervico Facciale. Raccomandazioni Cliniche
Guías de práctica clínica publicadas por la Sociedad Italiana de Otorinolaringología y Cirugía Cervico Facial. Idioma: italiano
Società Italiana di Otorinolaringoiatria e Chirurgia Cervico Facciale. Raccomandazioni Cliniche
Guías de práctica clínica publicadas por la Sociedad Italiana de Otorinolaringología y Cirugía Cervico Facial. Idioma: italiano
Filed under Cirugía de Cabeza y Cuello, Guías de Práctica Clínica, Otorrinolaringología, Recomendaciones, Revistas, Sociedades by on . Comment.
Society for Endocrinology Clinical Practice. Society for Endocrinology Guidance
La Sociedad para la Endocrinología ha publicado estas guías clínicas y de emergencia para las afecciones endocrinas. Idioma: inglés
Filed under Enfermedades endocrinas, Guías de Práctica Clínica, Sociedades by on . Comment.
2022 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension
Esta cuarta edición de las Guías ESC/ERS para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar publicadas en la revista European Respiratory Journal. que reflejan el aporte multidisciplinario en el manejo de pacientes con HP e interpretando nuevas pruebas, el Grupo de Trabajo incluyó cardiólogos y neumólogos, un cirujano torácico, metodólogos y pacientes. Estas guías integrales de práctica clínica cubren todo el espectro de la HP, con énfasis en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) y la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC).Idioma: inglés
Filed under Diagnóstico, Guías de Práctica Clínica, Hipertensión pulmonar, Tratamiento by on . Comment.
Guía de Salud Bucal en Gestantes para el Equipo Multidisciplinario
La Asociación Latinoamericana de Odontopediatría ha publicado estas guías sobre salud bucal en gestantes.
La gestación es una etapa de muchos cambios para la mujer y su familia, por lo tanto es un buen momento para otorgar beneficios al niño que percibe su entorno desde el útero. Es una etapa donde se puede contribuir en el cuidado de la salud bucal de la madre, del niño y la familia.
El objetivo de esta guía es ofrecer información basada en evidencias para el cuidado bucal de la mujer en el periodo prenatal, dirigido al equipo sanitario multidisciplinar y público en general, en términos sencillos que facilite la comprensión y sea un apoyo a la labor preventiva y de promoción de salud, con acciones individuales y colectivas que busquen influir positivamente en el proceso de salud integral de la gestante.
Filed under Estomatología, Gestación, Guías de Práctica Clínica, Odontología, Odontopediatría, Prevención, Salud buco-dental, Sociedades by on . Comment.
La guía está dirigida al personal clínico asistencial especializado que brinda tratamiento a los pacientes con diagnóstico de MM activo, en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano. Incluye a los siguientes profesionales potenciales: médicos especialistas en hematología, oncología y hemato-oncología. Dado que se abordan algunos datos del contexto de la enfermedad, la guía puede ser de utilidad para otros profesionales tales como: médicos internistas, radioterapeutas, enfermeras oncólogas y profesionales en formación. También está dirigida a los centros asistenciales que brindan cuidado a los pacientes con diagnóstico de MM activo y a quienes toman decisiones administrativas, tanto en el medio hospitalario como en las aseguradoras, pagadores del gasto en la salud y en la generación de políticas de salud. Finalmente, las recomendaciones pueden ser de interés para pacientes con MM activo, sus familiares y cuidadores.
Filed under Cáncer, Guías de Práctica Clínica, Hematología, Libros, Mieloma by on . Comment.
La guía está dirigida al personal clínico asistencial especializado que brinda tratamiento a los pacientes con diagnóstico de LLC, en el contexto del SGSSS colombiano. Incluye a los siguientes profesionales potenciales: Hematólogos y Hematólogos-oncólogos. También está dirigida a los centros asistenciales que brindan cuidado a los pacientes con diagnóstico de LLC y a quienes toman decisiones administrativas, tanto en el medio hospitalario como en las aseguradoras, pagadores del gasto en la salud y en la generación de políticas de salud. Finalmente, las recomendaciones pueden ser de interés para pacientes con LLC, sus familiares y cuidadores. Se considera pertinente aclarar que la guía ofrecerá recomendaciones específicas frente a las preguntas definidas, y excede el alcance de esta, definir las competencias profesionales del equipo involucrado en el manejo de esta patología.
Filed under Guías de Práctica Clínica, Leucemia, Libros, Tratamiento by on . Comment.
MSF.Guía clínica y terapéutica
Esta guía clínica y terapéutica va dirigida a los profesionales de la salud que proporcionan asistencia curativa en dispensarios y hospitales de primer nivel.
Hemos intentado responder de la forma más sencilla posible a las preguntas y problemas con los que se enfrenta el personal sanitario, procurando dar soluciones prácticas y aunando la experiencia adquirida por Médicos Sin Fronteras en el terreno, las recomendaciones de organismos de referencia como la Organización mundial de la Salud (OMS) y aquellas obras especializadas en la materia.
Esta edición aborda los aspectos curativos y, en menor medida, los aspectos preventivos de las principales patologías presentes en el terreno. La lista es incompleta, pero cubre las necesidades más esenciales.
Esta guía se utiliza no sólo en los programas de Médicos Sin Fronteras, sino también en otros programas y contextos diferentes y forma parte del Botiquín de Urgencia de la OMS.
Esta guía ha sido también editada en francés, inglés y árabe por Médicos Sin Fronteras y existen ediciones producidas en el terreno en otras lenguas.
Esta guía ha sido elaborada conjuntamente por un equipo pluridisciplinario de profesionales de la salud con experiencia de terreno.
A pesar de la atención prestada durante su realización, pueden haberse producido por descuido algunos errores. Los autores agradecerán, si fuera este el caso, que los usuarios tengan a bien hacerles llegar sus indicaciones al respecto. También quieren recordar que en caso de duda, es el personal sanitario responsable quien deberá asegurarse de que las posologías indicadas en esta guía se ciñen a las especificaciones de los fabricantes.
Filed under Guías de Práctica Clínica, Organizaciones by on . Comment.