Enfermedades sanguíneas

0

eJHaem

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons, que es la revista oficial de la Sociedad Británica de Hematología.
Publica artículos originales de alta calidad que cubran una amplia gama de temas de hematología. La revista acepta presentaciones directas, así como contenido en cascada de las revistas del cuartil superior British Journal of Haematology y American Journal of Hematology.
Los temas de hematología de interés para la revista incluyen la investigación clínica y traslacional en epidemiología, etiología, diagnóstico, pronóstico y nuevos avances terapéuticos en neoplasias de células plasmáticas, neoplasias mieloproliferativas, neoplasias linfoides y mieloides malignas, y hematología benigna. Además, se alentará la presentación de artículos y publicaciones más largos con un formato novedoso, al igual que las crecientes áreas de interés, como “evidencia del mundo real”, “toma de decisiones”, “economía de la salud”, “terapias celulares efectoras inmunes”, “descubrimiento de biomarcadores” y otros temas traslacionales impactantes.
Además, eJHaem publicará temas de hematología que representan áreas de investigación en regiones subrepresentadas del mundo y campos de investigación traslacional únicos (por ejemplo, bioingeniería; biología de sistemas; big data; oncología comparativa; etc.). Los artículos que informan sobre ensayos clínicos que, en última instancia, mejorarán el diseño de terapias dirigidas y contribuirán a mejorar el tratamiento del paciente son de gran interés. También se considerarán los documentos de métodos. Idioma: inglés

0

Iranian Journal of Blood and Cancer

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral que es la revista oficial de la Sociedad Iraní de Hematología y Oncología Pediátrica e incluye manuscritos de alta calidad sobre investigaciones básicas y clínicas de los trastornos sanguíneos y cánceres; epidemiología, etiología, biología, diagnóstico, tratamiento, y aspectos moleculares también como genética clínica de estas enfermedades..
IJBC también incluye estudios sobre medicina transfusional, transplante de células madres hematopoyéticas, inmunología, genética, y terapia génica. La revista acepta trabajos originales, revisiones, informes de caso, y cartas al editor en los campos de los trastornos sanguíneos y cánceres. Idioma: inglés

0

Platelets

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis Group, que publica investigaciones relacionadas con plaquetas y megacariocitos, incluida la función plaquetaria, la farmacología y la terapéutica.
La revista brinda la oportunidad a los colaboradores y lectores de todas las disciplinas científicas de participar con nueva información sobre las plaquetas sanguíneas. La sección de Métodos de la revista tiene como objetivo mejorar la estandarización entre laboratorios y ayudar a los investigadores a replicar métodos difíciles.
Las áreas de investigación incluyen:

Función plaquetaria
Bioquímica
Transducción
Farmacología y terapéutica
Interacción con otras células en la pared del vaso sanguíneo
La contribución de las plaquetas y los productos derivados de plaquetas a la salud y la enfermedad

La revista publica artículos originales, artículos de vía rápida, artículos de revisión, revisiones sistemáticas, documentos de métodos, comunicaciones cortas, informes de casos, artículos de opinión, comentarios, gen del tema y cartas al editor. Idioma: inglés

0

Bleeding, Thrombosis and Vascular Biology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial PAGEPress Publications, perteneciente a la Sociedad Italiana de Hemostásis y Trombosis
Estudia problemas relacionados con la coagulación sanguínea, fibrinólisis, hemostasia, fisiopatología y terapia de enfermedades hemorrágicas y trombóticas. Alienta y promueve la investigación clínica y de laboratorio sobre trombosis y hemostasia, también a través de la institución de premios de investigación y “becas de viaje” para jóvenes investigadores para participar en congresos italianos o internacionales.
Desarrolla y apoya la organización de congresos científicos, conferencias y cursos educativos sobre los temas de hemostasia y trombosis, promoviendo el intercambio de conocimientos. Promueve, protege y difunde los resultados de la investigación llevada a cabo por sus miembros, y crea conciencia sobre estos temas en el mundo científico. Transfiere y resume los desarrollos en la investigación internacional en el campo de la hemostasia y la trombosis a través de la preparación de guías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades trombóticas o hemorrágicas, fomentando la aplicación de datos científicos a la práctica clínica.
Publica los siguientes tipos de artículos:
Artículos Originales
Comentarios
Informes breves
Informes de casos
Editoriales invitadas
Cartas a los editores
Reseñas de libros

Idioma: inglés

0

The Journal of Haemophilia Practice

Revista internacional a texto completo y arbitrada, de frecuencia anual, propiedad del grupo de investigación Haemnet y publicada por la editorial Sciendo, que tiene como objetivo proporcionar un foro para todos los miembros del Equipo multidisciplinario de atención de trastornos de la coagulación.
En la actualidad se reconoce ampliamente que la atención y el tratamiento de las personas con hemofilia y otros trastornos de la coagulación poco frecuentes siempre deben basarse en un enfoque multidisciplinario, con valor en la experiencia específica aportada por los profesionales de la salud aliados, incluidas enfermeras, fisioterapeutas, administradores de datos, trabajadores sociales y psicólogos.
Cualquier manuscrito que sea relevante para la atención y la práctica actuales de los trastornos hemorrágicos será considerado para su revisión y publicación. Con este fin, acogemos con satisfacción positivamente:
Investigación original
Informes de casos
Serie de casos
Documentos metodológicos
Revisiones en cualquier campo de los trastornos de la coagulación de relevancia para la práctica clínica actual
Actualizaciones clínicas que describen los avances actuales en cualquier campo clínico relacionado con los trastornos hemorrágicos
Editoriales que abordan un tema particular de interés actual.
Investigación de resultados escrita por y/o con personas afectadas por trastornos de la coagulación

Idioma: inglés

0

The Turkish Journal of Hematology

Revista a texto completo y arbitrada publicada trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre) por la Sociedad Turca de Hematología. El objetivo de The Turkish Journal of Hematology es publicar investigaciones hematológicas originales de la más alta calidad científica y relevancia clínica. Además, se publica material educativo, revisiones sobre desarrollos básicos, notas breves editoriales, imágenes en hematología y cartas de especialistas en hematología y médicos que cubren su experiencia y comentarios sobre hematología y campos médicos relacionados, así como temas sociales. A partir de diciembre de 2015, The Turkish Journal of Hematology no acepta informes de casos.
Los médicos generales interesados en especialistas en hematología y medicina interna se encuentran entre su público objetivo. La revista acepta artículos de revisión invitados, artículos de investigación, informes breves, cartas al editor e imágenes hematológicas que sean relevantes para el alcance de la hematología, con la condición de que no hayan sido publicados previamente en otro lugar. Se da preferencia a los manuscritos de ciencias básicas, como los estudios aleatorizados, de cohortes, transversales y de casos y controles.Idioma: inglés

0

Cela, Elena; Ruiz, Anna; Cervera, Áurea, eds. Enfermedad de células falciformes. Guía de práctica clínica. SEHOP 2019.

El Grupo de Eritropatología de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica ha publicado esta guía de práctica clínica con recomendaciones de

diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la Enfermedad de Células Falciformes (ECF).
Se actualiza así lo editado en 2002 y 2010. Sus objetivos son:
• Ofrecer una guía de práctica clínica para el cuidado integral de niños, adolescentes y adultos jóvenes con ECF que contribuya a la menor morbilidad posible según
los conocimientos actuales, y a una esperanza de vida prolongada.
• Dada la difusión de las ediciones anteriores en el mundo hispanohablante, fomentar la colaboración entre profesionales que se comunican con los pacientes
en español.
• Fomentar la participación en estudios de cohorte y en el registro español de hemoglobinopatías de la SEHOP (REHem), con el fin de favorecer el conocimiento
de la historia natural de la enfermedad.
La presente guía pretende por tanto ayudar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones ante situaciones clínicas concretas.
0

Journal of Clinical and Experimental Hematopathology

Revista a texto completo y arbitrada publicada en nombre de la Sociedad Japonesa de Investigación de Tejidos Linforreticulares que se publica en línea de forma continua y se recopila en números cuatro veces al año, cuyos artículos describen investigaciones clínicas y de laboratorio del sistema hematolinfoide y áreas temáticas relacionadas. JCEH invita a presentaciones en una amplia gama de temas relevantes para la fisiopatología del sistema hematolinfoide y las neoplasias malignas hematológicas y su tratamiento, incluido el trasplante. La revista publica artículos originales de alta calidad, artículos de revisión, informes de casos, comunicaciones breves y cartas al editor, en inglés. El amplio número de lectores internacionales de JCEH incluye investigadores, médicos y otras partes interesadas. Idioma: inglés

0

Hemato

Revista internacional a texto completo y arbitrada publicada trimestralmente por la editorial MDPI AG qie publica trabajos de investigación regulares, revisiones, cartas y comunicaciones que cubren todos los aspectos de la hematología, desde la patogénesis hasta el diagnóstico y la gestión personalizada, pasando por la investigación genómica e inmunológica in vivo. Nuestro objetivo es mejorar el estudio de la investigación clínica y básica de enfermedades relacionadas con la sangre. Abarca temas relacionados con la hematopatología desde el laboratorio hasta los estudios clínicos, y la prevención, diagnóstico y terapia de enfermedades hematológicas, incluyendo componentes como células sanguíneas, proteínas sanguíneas, vasos sanguíneos, médula ósea y coagulación. Además, abarca temas relacionados con todas las enfermedades de la sangre, como cánceres de sangre, trastornos hemorrágicos y hemofilia. No hay ninguna restricción en la longitud de los papeles o colores utilizados. El método/enfoque debe presentarse en detalle para que los resultados puedan reproducirse. Hay, además, tres características únicas de esta revista:

Los manuscritos relativos a propuestas de investigación e ideas de investigación son bienvenidos
Los archivos electrónicos y el software relativos a los detalles completos del procedimiento de cálculo y experimental, si no se pueden publicar de forma normal, pueden depositarse como material complementario
También aceptamos manuscritos que se comunican a un público más amplio con respecto a proyectos de investigación financiados con fondos públicos

Alcance

Trastornos sanguíneos no neoplásicos
Leucemias mieloides
Leucemias linfoides
Leucemias agudas
Leucemias crónicas
Linfomas
Linfomas de Hodgkin
Linfomas no Hodgkin
Linfomas asociados al virus
Linfomas asociados al VIH
Linfomas asociados a la inmunodeficiencia
Epidemiología molecular
Inmunobiología
Inmunogenética
Genómica
Inmunoterapia
Trasplante
Terapia objetivo
Pruebas de canasta
Estudios de investigación confirmatorios

0

Blood Science

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Wolters Kluwer Health que publica investigaciones originales, revisiones y noticias en el campo de la hematología clínica y experimental, cubre los temas sobre biología molecular, fisiología, fisiopatología y aplicaciones clínicas de células sanguíneas o componentes sanguíneos no celulares. El objetivo central de esta revista es proporcionar una plataforma para que los investigadores presenten sus descubrimientos de alto impacto, y ser un foro para la discusión sobre los temas importantes en el campo.

La revista está afiliada a la Asociación China de Ciencias de la Sangre (CABS), que es la mayor organización profesional para la investigación fundamental de la hematología en China. Un grupo de investigadores destacados de renombre internacional de diferentes países en hematología se han reunido en el consejo editorial de la revista. Con la participación activa de los miembros de la junta, así como de otros colegas de todo el mundo y el arduo trabajo del personal profesional de la revista, Blood Science servirá como un dominio público único para el intercambio de los nuevos avances e introduciendo temas candentes sobre hematología de manera oportuna. Idioma: inglés