Hemorragia

0

Brain Hemorrhages

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial KeAi Communications Co., Ltd.perteneciente a la Asociación Internacional de Accidente Cerebral Hemorrágico  que tiene el objetivo de brindar una plataforma para el intercambio académico para neurología, especificamente hemorragias cerebrales a un nivel internacional.
La revista dá la bienvenida a artículos que estén relacionados con todos los aspectos de la hemorragia cerebral, incluyendo hemmorragia cerebral, hemorragia subaracnoidea, ruptura de aneurisma, malformación cerebral arteriovenosa, hemorragia cerebral traumática y hematomielia. la revista cubre los temas de hemorragia cerebral a través de todas las disciplinas, incluyendo neurología, neurocirugía, neuroimagenología, rehabilitación neurológica, emergencia neurológica, emergencia neurológica, y anestesiología. Tipos de artículos incluyen artículos de investigación originales, revisiones e informes de caso.  Idioma: inglés

0

Práctica Clínica en Gastroenterología y Hepatología. Capítulo 3: Hemorragia gastrointestinal

Capítulo de muestra que brinda la Asociación Española de Gastroenterología de su libro ¨Práctica Clínica en Gastroenterología y Hepatología¨sobre la hemorragia gastrointestinal.

0

Ministry of Health. National Consensus Guideline for Treatment of Postpartum Haemorrhage. Wellington: New Zealand Ministry of Health 2013

El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda ha publicado este documento de consenso para el tratamiento de la hemorragia de postparto que tiene como objetivo estandarizar este tratamiento en todos los servicios de maternidad y viene acompañado de una extensa bibliografía y un poster que explica como tratar la hemorragia postparto. Idioma: inglés

0

Sir Sabaratnam Arulkumaran, Mahantesh Karoshi, Louis G. Keith, André B. Lalonde and Christopher B-Lync. A Comprehensive Textbook of Postpartum Hemorrhage, 2nd Edition.An Essential Clinical Reference for Effective Management.The Global Library of Women’s Medicine 2012

Libro a texto completo publicado por el sitio Biblioteca Mundial de Medicina de las Mujeres que trata del importante tema de la hemorragia postpartum y su tratamiento. Idioma: inglés

0

Clinical Practice Guideline Prevention and Management of Primary Postpartum Haemorrhage

El Instituto de Obstetras y Ginecólogos, el Real Colegio de Médicos de Irlanda y la Dirección de Estrategias y Programas Clínicos
Servicio de Salud Ejecutivo de Irlanda ha publicado esta guía de práctica clínica para la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto y ha sido desarrollada primariamente para profesionales de la salud que estén trabajando unidades de consulta obestétrica en Irlanda. Idioma: inglés

0

Hemorragias cerebrales por anticoagulantes orales, heparinas y trombolíticos

El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología ha publicado este artículo de la Dra. Patricia Simal Hernández del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, que trata de las complicaciones hemorrágicas que suponen un riesgo inherente a los tratamientos anticoagulantes y trombolíticos. De todas ellas,  la hemorragia intracerebral (HIC) es la más temida por la elevada morbimortalidad que conlleva.

Modern Hemostatic Agents for Hemorrhage Control – A Review and Discussion of Use in Current Combat Operations

Artículo de revisión publicado en la revista Emergency Medicine Review que trata del empleo de agentes hemostáticos modernos para el control de la hemorragia en operaciones de combate. Idioma: inglés

Manejo multidisciplinario de la hemorragia obstétrica masiva

El Hospital de Donostia, del Servicio Vasco de Salud, ha publicado este documento protocolar que tiene el objetivo de establecer una  aproximación multidisciplinaria y bien definida que permita una actuación rápida y secuencial y que evite omisiones o conflictos de estrategias que podrían ocurrir en una situación de estrés como es la de la hemorragia obstétrica.

0

Publicaciones Montpellier. Separatas

Las Separatas Montpellier son publicaciones periódicas de la  compañía farmacéutica Química Montpellier S.A.destinadas a difundir nuevos conceptos y avances en los diferentes campos de la medicina actual. Usted podrá buscar toda la información publicada desde 1993 en adelante a través de una interfaz de búsqueda con diferentes campos.Entre las separatas más relevantes podemos encontrar las siguientes:

0

Fibrinogen variants : Database

Disfibrinogenonemias han sido recogidas hasta 1994 por Ray F. Ebert en el Índice de la variante humana de fibrinógeno (Boca Raton: CRC Press, 1994). La base de datos presentada ha sido desarrollado por ML Hanss y Biot F con la ayuda de los libros y las publicaciones de referencia en este documento. Damos las gracias a Ray F. Ebert por su gran trabajo y para asesorarnos para poner y actualizar esta información en línea a través de Internet, así como J y Soria C para nuestra discusión estimulante. El valor de tener esta base de datos en Internet es la posibilidad de actualizarlo periódicamente con los datos publicados.
Para permitir un uso global de la base de datos por las corporaciones médicas y científicas, debería ser útil para describir y caracterizar todas las anomalías encontradas que comprende los conocidos y asintomáticos, con el fin de publicar o grabar con su contexto clínico, teniendo en cuenta el grado de la frecuencia de fundada. Esta base de datos se actualiza trimestralmente. Idioma: inglés