Artículo a texto completo publicado por la editorial DeGruyter sobre la medición de la bilirrubina para el diagnóstico de la enfermedad hepática.
Phytochemistry (A section of Plants)
La Sección de Fitoquímica de la revista Plants de la editorial MDPI está dedicada a la publicación de artículos sobre todos los aspectos de la química vegetal pura y aplicada, la bioquímica, la estructura y las bioactividades de los fitoquímicos, la biología celular y molecular de las plantas y la biotecnología vegetal. La Sección tiene como objetivo aumentar nuestro conocimiento sobre el análisis, biosíntesis, regulación, detección, extracción, separación, purificación y aplicación de compuestos fitoquímicos en plantas enteras (incluidas algas), células, tejidos y órganos vegetales y productos vegetales.
En la sección se publicarán artículos originales, comunicaciones aceleradas y artículos de revisión breve que describan los avances recientes en áreas específicas de la fitoquímica. El Consejo Editorial revisará todos los manuscritos enviados para su publicación en esta sección. Sin embargo, los artículos que parecen estar fuera del alcance del tema enumerado aquí pueden remitirse a otra sección de Plants.
En particular (pero no exclusivamente), esta Sección invita a contribuciones que informen sobre:
Fitoquímica
Productos naturales
Herbario
Plantas medicinales
Botánicos
Bioquímica vegetal
Quimiotaxonomía
Biosíntesis
Metabolitos primarios y secundarios de las plantas
Extractos de plantas
Productos vegetales
Bioquímica de proteínas y proteómica
Compuestos bioactivos
Fitoalexinas y fitotoxinas
Macromoléculas
Volátiles de plantas
Aceites esenciales
Compuestos aromáticos
Fitohormonas
Polifenoles
Flavonoides
Alcaloide
Medicamentos derivados de plantas
Terpenoides
Fenilpropanoides
Glucósidos
Sacáridos
Suplementos dietéticos
Evaluación de la calidad de los productos botánicos
Idioma:inglés
Filed under Artículos, Fitoquímica, Medicina Natural y Tradicional, Plantas medicinales by on . Comment.
Radiotherapy for Head and Neck cancers – a review
Artículo de revisión sobre radioterapia para cánceres de cabeza y cuello publicado en la revista International Journal of Maxillofacial Imaging. El artículo resume que la Radioterapia todavía sigue siendo un enigma en el tratamiento de Cánceres de cabeza y cuello. Tratamiento de radioterapia planificación de Cabeza y los cánceres de cuello plantean un desafío debido a su proximidad a órganos adyacentes críticos.
Este artículo resume los diversos tipos,usos técnicas de Radioterapia. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Cáncer, Cirugía de Cabeza y Cuello, Radioterapia by on . Comment.
Libro a texto completo que contiene artículos presentados en el XI Congreso Internacional sobre Malacología Médica y Aplicada : “Cruzando Fronteras: Enfoques Integrativos a la Malacología”. El congreso se celebró en la Universidad Estatal de Río de Janeiro entre el 25 y el 29 de septiembre de 2012.
Este libro ofrece un panorama del 11th ICMAM, presentando artículos sobre métodos bioprospectivos, malacología médica, cultivo de moluscos, biomonitoreo, especies alien,biología reproductiva, tendencias en la investigación, enseñanaza y educación. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Congresos, Libros, Malacología médica by on . Comment.
Artículo publicado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria – AEIH. El funcionamiento de los sistemas de climatización y ventilación actualmente en los quirófanos está regulado como si el quirófano estuviera con actividad quirúrgica todo el tiempo; sin embargo, la mayor parte del tiempo los quirófanos carecen de actividad. Este artículo estudia la implementación de una estrategia que reduce el caudal de aire en los periodos inactivos sin comprometer la asepsia del quirófano, y evalúa el ahorro energético que se obtiene.
Filed under Artículos, Ingeniería Hospitalaria, Salón de operaciones, Sociedades, Ventilación de edificaciones by on . Comment.
Artículo a texto completo publicado en la revista Journal of Immunotherapy of Cancer La norma de atención para la mayoría de los pacientes con cáncer de vejiga no invasivo muscular (NMIBC) es la inmunoterapia con Bacillus Calmette-Guérin (BCG), que activa el sistema inmunitario para reconocer y destruir las células malignas y ha demostrado un beneficio clínico duradero. La Sociedad para la Inmunoterapia del Cáncer ha publicado esta declaración de consenso sobre inmunoterapia para el tratamiento del carcinoma vesical. Esta guía ayudará a los oncólogos en la toma de decisiones clínicas efectivas en relación con la selección del paciente, el manejo de la toxicidad, la evaluación de la respuesta y la secuenciación o combinación de terapias, y problemas de calidad de vida del paciente. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Cáncer, Consensos, Declaración, Inmunoterapia, Sociedades, Tratamiento, Urología, Vejiga by on . Comment.
Filed under Artículos, Cáncer, Guías de Práctica Clínica, Inmunoterapia, Linfoma de Hodgkin, Linfomas, Sociedades by on . Comment.
Management of Hepatitis C: A Practical Primer for Nurses
Artículo publicado por la revista Gastroenterology Nursing que es publicado de forma gratuita en la plataforma Lippincott.NursingCenter.El artículo discute el rol de la enfermera en el tratamiento de la hepatitis C y ofrece la más actualizada información considerando las normas actuales para la atención del paciente desde identificar a los pacientes por la prueba y manejar a los pacientes a través del tratamiento y seguimiento. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Enfermedades hepáticas, Enfermedades infecciosas, Enfermería, Gastroenterología, Hepatitis C, Hepatología by on . Comment.
La empresa Alcora Salud Ambiental, S.A ha publicado este artículo relacionado con los microorganismos resistentes en el agua potable y su tratamiento con sistemas de ionización. En los últimos años, se han identificado diversos microorganismos en los hospitales, que por su propia naturaleza, morfología y
ciertas condiciones de evolución genética, han desarrollado resistencias tanto a productos biocidas como a los medicamentos.
En estos casos la ionización cobre-plata es un tratamiento en continuo que ha mostrado su eficacia a lo largo del tiempo siendo capaz de controlar este tipo de gérmene.
Filed under Agua, Artículos, Desinfección by on . Comment.
Con la finalidad de ayudar a adaptar los enfoques de predicción del riesgo de enfermedades cardiovasculares a los países de ingresos bajos y medios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado a un esfuerzo para elaborar, evaluar e ilustrar modelos revisados de predicción de riesgos. Por tal motivo, ha publicado el artículo World Health Organization cardiovascular disease risk charts: revised models to estimate risk in 21 global regions (Tablas de la OMS para la predicción del riesgo cardiovascular: modelos revisados para estimar el riesgo en 21 regiones mundiales) en la revista Lancet Global Health donde se describe la derivación, validación e ilustración de las tablas revisadas de predicción del riesgo cardiovascular de la OMS que fueron adaptadas a las condiciones de 21 regiones mundiales.Los autores derivaron los modelos de predicción de riesgos a diez años para enfermedades cardiovasculares mortales y no mortales (es decir, infarto de miocardio e ictus) a partir de datos sobre participantes individuales obtenidos de la Colaboración de Factores de Riesgo Emergentes (Emerging Risk Factors Collaboration, ERFC). Idioma: inglés
Filed under Artículos, Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Factores de riesgo, Organización Mundial de la Salud, Tablas y Gráficos by on . Comment.