Artículo publicado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria – AEIH. El funcionamiento de los sistemas de climatización y ventilación actualmente en los quirófanos está regulado como si el quirófano estuviera con actividad quirúrgica todo el tiempo; sin embargo, la mayor parte del tiempo los quirófanos carecen de actividad. Este artículo estudia la implementación de una estrategia que reduce el caudal de aire en los periodos inactivos sin comprometer la asepsia del quirófano, y evalúa el ahorro energético que se obtiene.
Artículo a texto completo publicado en la revista Journal of Immunotherapy of Cancer La norma de atención para la mayoría de los pacientes con cáncer de vejiga no invasivo muscular (NMIBC) es la inmunoterapia con Bacillus Calmette-Guérin (BCG), que activa el sistema inmunitario para reconocer y destruir las células malignas y ha demostrado un beneficio clínico duradero. La Sociedad para la Inmunoterapia del Cáncer ha publicado esta declaración de consenso sobre inmunoterapia para el tratamiento del carcinoma vesical. Esta guía ayudará a los oncólogos en la toma de decisiones clínicas efectivas en relación con la selección del paciente, el manejo de la toxicidad, la evaluación de la respuesta y la secuenciación o combinación de terapias, y problemas de calidad de vida del paciente. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Cáncer, Consensos, Declaración, Inmunoterapia, Sociedades, Tratamiento, Urología, Vejiga by on . Comment.
Filed under Artículos, Cáncer, Guías de Práctica Clínica, Inmunoterapia, Linfoma de Hodgkin, Linfomas, Sociedades by on . Comment.
Management of Hepatitis C: A Practical Primer for Nurses
Artículo publicado por la revista Gastroenterology Nursing que es publicado de forma gratuita en la plataforma Lippincott.NursingCenter.El artículo discute el rol de la enfermera en el tratamiento de la hepatitis C y ofrece la más actualizada información considerando las normas actuales para la atención del paciente desde identificar a los pacientes por la prueba y manejar a los pacientes a través del tratamiento y seguimiento. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Enfermedades hepáticas, Enfermedades infecciosas, Enfermería, Gastroenterología, Hepatitis C, Hepatología by on . Comment.
La empresa Alcora Salud Ambiental, S.A ha publicado este artículo relacionado con los microorganismos resistentes en el agua potable y su tratamiento con sistemas de ionización. En los últimos años, se han identificado diversos microorganismos en los hospitales, que por su propia naturaleza, morfología y
ciertas condiciones de evolución genética, han desarrollado resistencias tanto a productos biocidas como a los medicamentos.
En estos casos la ionización cobre-plata es un tratamiento en continuo que ha mostrado su eficacia a lo largo del tiempo siendo capaz de controlar este tipo de gérmene.
Filed under Agua, Artículos, Desinfección by on . Comment.
Con la finalidad de ayudar a adaptar los enfoques de predicción del riesgo de enfermedades cardiovasculares a los países de ingresos bajos y medios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado a un esfuerzo para elaborar, evaluar e ilustrar modelos revisados de predicción de riesgos. Por tal motivo, ha publicado el artículo World Health Organization cardiovascular disease risk charts: revised models to estimate risk in 21 global regions (Tablas de la OMS para la predicción del riesgo cardiovascular: modelos revisados para estimar el riesgo en 21 regiones mundiales) en la revista Lancet Global Health donde se describe la derivación, validación e ilustración de las tablas revisadas de predicción del riesgo cardiovascular de la OMS que fueron adaptadas a las condiciones de 21 regiones mundiales.Los autores derivaron los modelos de predicción de riesgos a diez años para enfermedades cardiovasculares mortales y no mortales (es decir, infarto de miocardio e ictus) a partir de datos sobre participantes individuales obtenidos de la Colaboración de Factores de Riesgo Emergentes (Emerging Risk Factors Collaboration, ERFC). Idioma: inglés
Filed under Artículos, Cardiología, Enfermedades cardiovasculares, Factores de riesgo, Organización Mundial de la Salud, Tablas y Gráficos by on . Comment.
Guía de gestión de calidad del líquido de diálisis (LD). Segunda edición 2015
Esta guía publicada por la Sociedad Española de Nefrología como articulo en su revista Nefrología y es la reedición de la Guía de Gestión de Calidad del Líquido de Diálisis elaborada en 2004, esta revisión actualiza el contenido de este documento en base a las nuevas normativas internacionales. La guía se basa en la norma ISO 13959, la Farmacopea Europea, la Real Farmacopea Española, las normas y practicas recomendadas de la AAMI y la Guía Europea de Buena Práctica en Hemodiálisis, , revisiones de la bibliografía, según su nivel de evidencia, y la opinión del grupo español de expertos.
En la guía se hacen algunas recomendaciones sobre normas para preparar el líquido de diálisis: agua, concentrados y sistemas de dosificación de la hemodiálisis
El líquido de la diálisis (LD) es un elemento fundamental para realizar la hemodiálisis (HD), este se pone en contacto con la sangre a través de la membrana semipermeable del dializador durante la sesión permitiendo el intercambio de sustancias con la sangre de forma bidireccional.
La calidad y pureza del LD es uno de los principales requisitos de la técnica de HD. La presencia de contaminantes en el LD expone al paciente a un riesgo de acumular sustancias toxicas, dando lugar a complicaciones agudas y crónicas. La calidad y pureza del LD es la consecuencia de una compleja cadena de procesos en la que cualquier error tiene un gran impacto en el producto final. Es por este motivo por el que es necesario cuidar todos los elementos y pasos necesarios para su producción. Es importante que las condiciones de preparación, distribución y almacenamiento deben estar diseñadas para minimizar el riesgo de contaminación química y microbiológica.
Filed under Artículos, Calidad, Diálisis, Nefrología by on . Comment.
Consensus‐based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part I and part II
Filed under Artículos, Consensos, Dermatitis atópica, Dermatología, Guías de Práctica Clínica, Piel by on . Comment.
Science.Collections.Biotechnology
Artículos gratuitos que dentro de la colección Biotecnología publica la revista Science. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Biotecnología, Colecciones by on . Comment.
Science.Collections.Biochemistry
Artículos gratuitos que dentro de la colección Bioquímica publica la revista Science. Idioma: inglés
Filed under Artículos, Bioquímica, Colecciones by on . Comment.