Enfermedades cardiovasculares

0

Cardiorenal Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger Publishers,que explora los mecanismos por los cuales la obesidad y otras anomalías metabólicas promueven la patogénesis y la progresión de la enfermedad cardíaca y renal (síndrome metabólico cardiorrenal). Proporciona una plataforma interdisciplinaria para el avance de la investigación y la práctica clínica, centrándose en cuestiones traslacionales. Se presta atención al hecho de que algunas anomalías metabólicas se agrupan con la enfermedad cardíaca y renal crónica, y colectivamente esto se llama síndrome metabólico cardiorrenal.
Además, ciertas anomalías metabólicas del corazón promueven la función endotelial de la arteria coronaria deteriorada, la disfunción diastólica y el reacondicionamiento isquémico que son paralelos a la hiperfiltración glomerular y las deficiencias en el manejo del túbulo proximal de sodio y albúmina. Otro punto de atención es el papel de la epidemia de obesidad en la promoción de la creciente incidencia de enfermedades cardíacas y renales en los países industrializados y los problemas prevalecientes de ejercicio insuficiente y consumo excesivo de alimentos baratos e insalubres en la promoción del síndrome metabólico cardiorrenal tanto en adultos como en niños. La Medicina Cardiorrenal se dirige a una audiencia multidisciplinaria compuesta por nefrólogos, cardiólogos, nutricionistas, endocrinólogos, fisiólogos e internistas generales.
Tipos de artículos:
Artículo de investigación
Artículo de revisión
Revisión sistemática
Breve informe
Comentario
Carta
Artículo de métodos

Idioma: inglés

0

Journal of Molecular and Cellular Cardiology Plus

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier de la Sociedad Internacional de Investigación del Corazón.
La revista tiene como objetivo publicar investigaciones fundamentales y traslacionales que promuevan el conocimiento de los mecanismos responsables de la función cardiovascular normal y enferma.Se centra en en una validez científica sólida y una alta calidad técnica. Además de la investigación mecanicista, también considera resultados negativos rigurosamente probados, estudios de replicación, estudios que repiten experimentos clave en diferentes sistemas modelo y conjuntos de datos generados a partir de estudios funcionales o multiómicos como documentos de recursos. Aceptas la presentación de artículos de investigación, documentos de recursos, revisiones y correspondencia. Idioma: inglés

0

Pulse

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Karger dedicada a la atención integral y prevención de enfermedades vasculares.
Al reunir investigaciones básicas, traslacionales y clínicas en una amplia gama de disciplinas, Pulse proporciona un foro para comunicar los últimos hallazgos e hipótesis que mejoran nuestra comprensión de todo el espectro de la investigación vascular. Esto incluye la rigidez arterial y la hemodinámica pulsátil en la salud y la enfermedad, la salud vascular, el riesgo y la enfermedad, así como el uso de la medicina de precisión para el diagnóstico, la terapia y la prevención novedosos, y la interconexión con el sistema cardiovascular. El enfoque transdisciplinario de la revista fomenta la colaboración en áreas relevantes que incluyen cardiología, nefrología, neurología, endocrinología, diabetología, gerontología y medicina general.
La revista da la bienvenida a presentaciones de todas las áreas de investigación vascular, incluidas, entre otras, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, terapéutica y prevención. Tipos de artículos: Artículo de investigación, Artículo de revisión, Informe de caso, Informe breve, Artículo de métodos. Idioma. inglés

0

Clinical and Experimental Hypertension

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis Group, que sirve como un forum internacional para el intercambio del estado del arte científico y la información clínica sobre todos los aspectos de la hipertensión humana y animal , esta revista publica artículos completos también como revisiones solicitadas y no solicitadas y comentarios que entienden el conocimiento también como facilita la detección y exitosa, tratamiento , control y prevención de las condiciones relacionadas con la hipertensión. Números de especiales características cubren  actas de simposiums sobre investigación en hipertensión.

Clinical and Experimental Hypertension mantiene un rápido formato de comunicaciones que lleva a los lectores investigaciones y hallazgos nuevos e importantes en una publicación dividida en éreas, incluyendo:
Agentes antihipertensivos
Control circulatorio
Desarrollo y aplicación de medicamentos
Etiología
Mecanismos de acción
Mecanismos neurogénicos
Fisiopatología
Tratamiento farmacológico y no farmacológico
y mucho más

Idioma: inglés

0

Journal of Vascular Diseases

Revista internacional a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial MDPI AG, que trata sobre la investigación básica, traslacional y clínica de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y vasculares periféricas. Publica trabajos de investigación, reseñas, editoriales, comunicaciones, etc. Nuestro objetivo es animar a los científicos a publicar sus resultados experimentales y teóricos con el mayor detalle posible. Se deben proporcionar detalles completos al publicar un experimento para que los resultados puedan reproducirse.
Además, hay una característica única de esta revista: acepta estudios que muestran resultados significativos pero negativos. Si bien hay muchas revistas que se centran en las enfermedades vasculares, solo unas pocas de ellas aceptan activamente los resultados negativos. Como resultado, la mayoría de los datos negativos terminan no siendo de dominio público, incluso si los datos fueron significativamente negativos y el estudio fue bien diseñado. Al aceptar esos resultados negativos, nuestra revista alienta a los científicos a compartir esos datos para que otros no necesiten repetir experimentos ya realizados.

Alcance

Enfermedades vasculares congénitas
Aneurisma congénito
Fístula arteriovenosa congénita
Hemangioma congénito
Enfermedades vasculares degenerativas
Arteriolosclerosis
Aterosclerosis
Calcinosis medial
Enfermedades vasculares funcionales
Acrocianosis
Eritromelalgia
Síndrome de Raynaud
Enfermedades vasculares inflamatorias
Arteritis de células gigantes
Arteritis infecciosa
Arteritis reumática
Aortitis sifilítica
Tromboangeítis obliterante
Enfermedades vasculares neoplásicas
Hemangioendotelioma
Hemangiopericitoma
Hemangiosarcoma
Enfermedades vasculares traumáticas
Aneurisma traumático
Fístula arteriovenosa traumática
Otras enfermedades vasculares, incluidas las enfermedades raras

Idioma: inglés

0

Tabaco y cardiopatía coronaria. Resúmenes de los conocimientos sobre el tabaco de la OMS. 22 de septiembre de 2020

Al preparar el presente documento, la OMS llevó a cabo una amplia búsqueda bibliográfica de revisiones sistemáticas y otros artículos en los que se investigara la relación del consumo de tabaco y la exposición pasiva al humo de tabaco con la cardiopatía coronaria.
Los criterios de inclusión comprendieron la población de estudio en humanos, el desenlace clínico de las cardiopatías y el consumo de tabaco (tanto el fumado como el tabaco sin humo) o la exposición pasiva (al humo de tabaco ambiental) en cualquier momento del curso de la vida

0

ISSVA Classification of Vascular Anomalies ©2018 International Society for the Study of Vascular Anomalies

Clasificación de Anomalías Vasculares publicada por la Sociedad Internacional para el Estudio de Anomalías Vasculares .Aprobada en el 20º Taller ISSVA, Melbourne, abril de 2014, última revisión mayo 2018). Esta clasificación pretende evolucionar a medida que nuestra comprensión de la biología y la genética de las malformaciones vasculares y los tumores continúa creciendo. Idioma. inglés

0

Journal of Vascular Anomalies

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Wolters Kluwer Health,LWW/, dedicada al descubrimiento e informe de la investigación científica, diagnóstico y tratamiento de lesiones vasculares humanas congénitas y adquiridas. Esta revista contemporánea tiene como objetivo proporcionar información actualizada sobre anomalías vasculares de una amplia gama de disciplinas médicas, quirúrgicas, radiológicas y científicas. Tales disciplinas incluyen, pero no se limitan a, dermatología, cirugía plástica, radiología intervencionista, otorrinolaringología, patología, hematología / oncología, genética y ciencias de laboratorio.
En línea con su organización matriz, la Sociedad Internacional para el Estudio de las Anomalías Vasculares (ISSVA), JOVA tiene como objetivo publicar artículos de alta calidad y ampliamente impactantes en el espíritu de un enfoque multidisciplinario para comprender y tratar los trastornos vasculares. Como revista de acceso abierto, JOVA desea informar y educar a una audiencia global sobre enfoques novedosos, investigación basada en evidencia, revisiones críticas y ciencia emergente. Las presentaciones de manuscritos están abiertas a todos los médicos, investigadores y proveedores de atención médica en el espacio de las ciencias vasculares clínicas y biológicas.
Las contribuciones incluirán ponencias y carteles presentados en los talleres internacionales de la ISSVA.
La revista solo considerará la publicación de trabajos que incluyan información que sea suficiente para permitir la replicación por parte de otros laboratorios. Los manuscritos que informan datos de nuevas sondas químicas no se considerarán a menos que la estructura y la caracterización farmacológica, incluida la selectividad y la formulación relevante, se informen o describan directamente en una publicación previa revisada por pares.
Se consideran los siguientes tipos de artículos para su publicación:
Artículos originales
Investigación científica (molecular, genética, histológica)
Estudio clínico (prospectivo, retrospectivo, serie de casos)
Revisión contemporánea
Revisión basada en la evidencia
Cómo lo hago
Caso clínico
Carta al editor

Idioma: inglés

0

Arnold von Eckardstein. Atherosclerosis: Diet and Drugs. Springer Berlin, Heidelberg. 2005

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en los países industrializados. La patología subyacente más frecuente, a saber, la aterosclerosis, y sus secuelas clínicas, a saber, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica, siguen siendo comunes, aunque durante mucho tiempo hemos sido conscientes de factores etiológicos evitables o móviles como el tabaquismo, la dieta rica en grasas o la falta de ejercicio, y aunque estos factores adversos del estilo de vida han sido ampliamente abordados por los programas de prevención primaria de toda la población. La morbilidad y la mortalidad cardiovasculares también siguen siendo altas a pesar del éxito de las terapias farmacológicas antihipertensivas e hipolipemiantes que ayudan a reducir la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares en aproximadamente un 30% tanto en entornos de prevención secundarios como terciarios. Esto puede explicarse en parte por el aumento de la esperanza de vida y la creciente proporción de personas de edad avanzada, especialmente en Europa y América del Norte. Además, la Organización Mundial de la Salud hace la alarmante predicción de que probablemente en respuesta a la propagación del comportamiento dietético occidental y la falta de ejercicio que resulta en una creciente prevalencia de diabetes, dislipidemia e hipertensión, las enfermedades cardiovasculares en lugar de las enfermedades infecciosas se convertirán en la causa más frecuente de muerte en todo el mundo.
Este volumen del Manual de Farmacología Experimental titulado “Aterosclerosis” se divide en cuatro partes y tiene la intención de dar una visión general de la patogénesis de la aterosclerosis, el régimen de tratamiento y prevención establecido, y de las perspectivas para el desarrollo de nuevas modalidades de tratamiento. Idioma: inglés

0

Arnold von Eckardstein, Christoph J. Binder.Prevention and Treatment of Atherosclerosis. Improving State-of-the-Art Management and Search for Novel Targets. Springer Cham 2022

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer, que cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de la Sociedad de Aterosclerosis (EAS). Esta edición de seguimiento del bien recibido volumen del Manual ‘Atherosclerosis: Diet and Drugs’ refleja el estado del arte y los desarrollos más recientes en la investigación de la aterosclerosis. Destacados expertos internacionales ofrecen una visión general completa del campo que abarca temas, como la mejora del tratamiento centrándose en objetivos establecidos, el desarrollo de nuevos fármacos que abordan objetivos predefinidos, los enfoques basados en hipótesis y sin hipótesis para desentrañar nuevos objetivos. Idioma. inglés