Enfermedades hepáticas

0

Exploration of Digestive Diseases

Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Open Exploration Publishing Inc., que publica artículos de la más alta calificación y significado en todas las áreas de las enfermedades digestivas.
Las áreas que cubre incluyen, pero no limitado a, enfermedades hepáticas, biliares, del tracto digestivo y pancreáticas.
La revista publica artículos originales, revisiones, meta-análisis, revisiones sistemáticas, Informes de caso, protocolos, comentarios y cartas al editor. Idioma: inglés

0

Medical Journal of Viral Hepatitis

Revista a texto completo y arbitrada que se publica en tres números anuales, con amplio alcance que cubre todos los aspectos de la hepatitis viral, enfermedades hepáticas, prevención y tratamiento de enfermedades, respaldada por un consejo editorial internacional compuesto por un distinguido equipo de epidemiólogos, clínicos, patólogos, virólogos y especialistas en medicina transfusional que trabajan en el campo, reuniendo así en una sola revista los temas importantes de esta especialidad en expansión.
Es publicada en nombre del Instituto y Hospital Egipcio de Investigación del Hígado (ELRIAH). MJVH es una revista que publica investigaciones originales en el campo de la hepatología.
Tipos de artículos:
Artículo original
Artículo de revisión
Caso clínico
Carta a los editores
Comunicación corta
Guías de consenso y tratamiento de las enfermedades hepáticas

Idioma: inglés

0

Paulo Lisboa Bittencourt, Claudio Celestino Zollinger, Edmundo Pessoa de Almeida Lopes. Manual de cuidados intensivos em HEPATOLOGIA. 2A EDIÇÃO. Sociedade Brasileira de Hepatologia e Associação de Medicina Intensiva Brasileira. Editora Manole Ltda.,2017

Libro a texto completo publicado por la Sociedad Brasileña de Hepatología cuyo contenido es extremadamente variado, discutiendo tanto las condiciones hepatológicas agudas como las hepatitis fulminantes,las dolencias biliares agudas y la hepatitis alcohólica, tratando con igual relevancia las complicaciones agudas de la dolencia hepática crónica,particularmente de la cirrosis hepática. Módulo no menos interesante y de fundamental importancia para los jóvenes hepatólogos es lo que discute la cirugía del hígado y el transplante hepático, cada vez más difundido en el país y que necesita de valiosa cooperación de los intensivistas. Para el médico intensivista es de máxima importancia el módulo sobre los procedimientos invasivos no hepatopata, popularmente que presenta mayor riesgo de complicaciones. Idioma: portugués

0

Hepatología

Revista a texto completo y arbitrada de carácter médico y científico en el área de la Hepatología Clínica, con publicación semestral, cuyo fin primordial es promover la difusión de manuscritos en temas de interés y actualidad para los profesionales de la salud en el área de la Hepatología. Está dirigida a estudiantes de medicina, médicos generales, residentes, especialistas clínicos y quirúrgicos, y demás profesionales de la salud. Hepatología cuenta con el respaldo de la Asociación Colombiana de Hepatología, como herramienta oficial de la difusión de la Hepatología en Colombia.
Hepatología cuenta con un Comité Editorial compuesto por investigadores nacionales e internacionales, y por especialistas de trayectoria reconocida. Está estructurada acorde con las necesidades de la población médica y científica, y recibe manuscritos en los siguientes formatos: Editorial, Artículos originales, Artículos de revisión, Artículos de reflexión, Casos clínicos y Cartas al editor, entre otros.

0

Dra. Laura Esthela Cisneros Garza. Dra. Mayra Virginia Ramos Gómez. Dra. Nayelli Cointa Flores García. Tercera Hepatotrilogía 2022. Hepatología de vanguardia. Asociación Mexicana de Hepatología, 1a. edición, 2022

Libro a texto completo publicado por la Asociación Mexicana de Hepatología dentro de sus actividades y que trata de las enfermedades hepáticas que vemos con más frecuencia en la práctica clínica y en las que se han dado algunos cambios interesantes.
En primer término se hablará de las enfermedades autoinmunes del hígado, y quizá lo más relevante es la colangitis autoinmune,que antiguamente la conocíamos como cirrosis biliar primaria, y desde luego se hablará de hepatitis autoinmune y de colangitis esclerosante primaria.
Se presentarán las diferentes modalidades terapéuticas de la hipertensión portal, asi como del síndrome hepatopulmonar.
Un tema abordado muy interesante y que no se conoce si hay un tratamiento efectivo es la fibrosis hepática. Otro de los problemas más relevantes en los pacientes con hepatopatía son las alteraciones de la coagulación,la que se evalua más a fondo. Se habla del MAFLD en su diagnóstico y posible manejo y sobre la la hepatitis C y su tratamiento. Finalmente se tratará el trasplante hepático, sus indicaciones,complicaciones y recidivas de la enfermedad original.

0

Dra. Judith Flores Calderón. Dra. Laura Esthela Cisneros Garza.Dr. José Antonio Chávez Barrera. Dr. Rodrigo Vázquez Frias.Complicaciones de la cirrosis hepática en pediatría. Asociación Mexicana de Hepatología, 2021

Libro a texto completo publicado por la Asociación Mexicana de Hepatología,que comprende el manejo de las complicaciones en cirrosis hepática en pediatría cuyos autores, grandes hepatólogos y gastroenterólogos pediatras de comprobada experiencia clínica y en el campo de la investigación, elaboraron ocho apasionantes capítulos sobre el tema. En el primero veremos las generalidades de la cirrosis hepática en los infantes, su génesis, los abordajes diagnósticos, así como los estudios y evaluaciones que a priori se deben realizar a los pacientes pediátricos.
En el capítulo 2 se abordan las alteraciones nutricionales como una gran base del desarrollo humano y pilar fundamental de cualquier diagnóstico pediátrico, y el manejo recomendado según las buenas prácticas.La encefalopatía hepática, su clasificación, factores precipitantes, el tratamiento farmacológico y los tratamien-
tos preventivos en etapas tempranas serán tratados en el capítulo tercero de esta obra.
Otra de las complicaciones principales se relaciona con el sangrado por hipertensión portal. Así, en el capítulo cuarto nos instruirán acerca de las alteraciones en la coagulación, el tratamiento médico, el endoscópico, el radiológico o el quirúrgico para la hipertensión portal.
Los procesos patológicos físicos y químicos que tienen lugar en el ámbito hepatorrenal, la clasificación, la fisiología, así como el tratamiento del síndrome hepatorrenal en niños y las terapias de hemodiálisis, diálisis peritoneal, hemofiltración, hemodiafiltración, mars y trasplante renal, todas englobadas en las terapias de reemplazo renal,serán tema de la quinta unidad.
Se tratarán también los conceptos y diferencias entre el síndrome hepatopulmonar y la hipertensión portopulmonar, su diagnóstico, el manejo, así como los resultados arrojados por los diversos escenarios clínicos.
Los últimos dos temas de este completísimo compendio tratarán cuestiones relacionadas con infecciones y complicaciones del paciente pediátrico con cirrosis, si bien no son todas de las que se tiene noticia, sí las más comunes e importantes.El diagnóstico y su manejo serán el hilo conductor de cada uno de los temas.

0

Livers

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial MDPI AG, que proporciona una plataforma para la investigación clínica básica, traslacional y avanzada en el campo multidisciplinario de la hepatología. Publica reseñas, artículos de investigación originales, comunicaciones, perspectivas, informes breves / de casos, comentarios y editoriales. Nuestro objetivo es animar a los científicos a publicar sus resultados teóricos y experimentales con el mayor detalle posible. También pretendemos reunir los últimos estudios y series de casos más relevantes con revisiones sistemáticas de la literatura adjunta para su difusión instantánea en el campo de la hepatología. No hay restricción en las páginas de los artículos, ya que se deben proporcionar detalles experimentales y metodológicos completos, según corresponda, para que los resultados puedan reproducirse.

Alcance

Los temas de interés con miras a las ciencias hepáticas y biliares incluyen (pero no se limitan a) los siguientes:

Hepatitis autoinmune;
Hepatitis viral (VHA, VHB, VHC, VHD, HEV);
Enfermedad hepática alcohólica;
Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA);
Cirrosis;
Enfermedades biliares;
Lesión hepática inducida por medicamentos;
Enfermedades hepáticas genéticas y metabólicas y sus complicaciones;
Cáncer de hígado y metabolismo de medicamentos;
Carcinoma hepatocelular;
Inmunología en hepatología;
Nutrición en hepatología;
Patología en hepatología;
Epidemiología en hepatología.

Idioma: inglés