Rodney Boyer. Interactive Concepts in Biochemistry 2e
Sitio interactivo multimedia que acompaña al libro de texto Boyer . Idioma: inglés
Rodney Boyer. Interactive Concepts in Biochemistry 2e
Sitio interactivo multimedia que acompaña al libro de texto Boyer . Idioma: inglés
Filed under Bioquímica, Imágenes animadas, Multimedias by on . Comment.
Multimedia Manual of Cardio-Thoracic Surgery
Revista a texto completo y arbitrada de la Asociación Europea para la Cirugía Cardiotorácica,que es el primer manual online de procedimientos quirúrgicos cardiovalsculares y torácicos. Autorado por expertos en el campo, MMCTS incluye las descripciones con videos informativos y dibujos para ilustrar todos los puntos claves del artículo. Idioma: inglés
Filed under Cirugía cardiovascular, Cirugía torácica, Multimedias, Revistas by on . Comment.
Video Journal and Encyclopedia of GI Endoscopy
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier, con filosofía Open Access, que pretende ser la primera referencia internacional para la elección de hallazgos y procedimientos endoscópicos. El enfoque en demostraciones en video de alta calidad de los resultados y los procedimientos endoscópicos ofrece una nueva forma completa de la presentación del trabajo de los expertos de Gastroenterología y permite una fácil comprensión de la información. El formato único de la revista proporciona dos elementos:
• Una enciclopedia de video de expertos como instrumento de referencia con demostraciones paso a paso sistemáticas de patologías gastrointestinales comunes y raras y hasta a la fecha, los procedimientos endoscópicos. Las secuencias de vídeo en esta sección son de alto impacto educativo y permiten que los endoscopistas y otros proveedores de atención de la salud a reconocer una amplia gama de hallazgos patológicos, revisar las técnicas existentes y adquirir nuevas técnicas endoscópicas para la ejecución de su propio trabajo clínico.
• Una revista científica de video y referencia premio por resultados y técnicas, lo que demuestra las técnicas endoscópicas de última generación y resultados científicos, así como casos clínicos. En la sección de la revista de la investigación original de VJGI será publicado informes más recientes resultados en lo que respecta a los procedimientos endoscópicos utilizados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales. Idioma: inglés
Filed under Diagnóstico, Endoscopía, Enfermedades digestivas, Gastroenterología, Multimedias, Revistas by on .
Bibliopsiquis. Tipos de documentos
El Repositorio electrónico del sitio Psiquiatría.com ofrece una serie de colecciones de documentos y publicaciones científicas de diferentes tipos, entre las que se pueden encontrar:
Attachment Suggestion for Removable Implant Prosthetics
La Asociación Dental Canadiense ha publicado esta presentación multimedia en formato flash del Dr.Michael Racich que trata de la recomendación de ataches para prótesis removible sobre implantes. Idioma: inglés
Filed under Estomatología, Multimedias, Odontología, Presentaciones, Prótesis estomatológica, Sociedades by on .
Journal of Online Learning and Teaching (JOLT)
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial MERLOT, que aborda el uso académico de recursos multimedia en la educación superior en línea. JOLT se publica trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre. Los objetivos de JOLT son:
La revista está abierta a artículos sobre todos los aspectos de aprendizaje en línea y la enseñanza en la educación superior. Los temas pueden incluir, pero no están limitados a: la teoría del aprendizaje y el uso de multimedia para mejorar el aprendizaje en línea, la teoría de diseño instruccional y aplicación, aprendizaje en línea y las iniciativas de enseñanza, el uso de la tecnología en la educación en línea y prácticas de enseñanza – aprendizaje en línea innovadoras. Idioma: inglés
Filed under Educación a distancia, Multimedias, Revistas by on .
Videosurgery and Other Miniinvasive Techniques
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, que es el órgano oficial de la Sociedad Polaca de Videocirugía, la Sociedad Polaca de Cirugía Metabólica y Bariátrica, capítulos de la Asociación de Cirujanos Polacos, la Sección de Endourología y ESWL de la Asociación Urológica Polaca, que sirve de foro para el intercambio de experiencia multidisciplinar en campos como la cirugía, ginecología, urología, gastroenterología, neurocirugía, cirugía ORL, cirugía cardiaca, radiología y anestesiología, así como otras ramas de la medicina que se ocupan de las técnicas minimo invasivas. También acepta artículos discutiendo la implementación de nuevas tecnologías en Videocirugía, endoscopia y técnicas minimo invasivas.
La revista acepta:
• Artículos originales;
• Artículos de revisión;
• Estudios de casos (casos clínicos con material de películas / diapositivas o fotografías se presentarán en el capítulo VideoForum);
• VideoForum – Películas de procedimientos operatorios, presentaciones de diapositivas (como archivos adjuntos a los documentos originales o informes de casos) con comentarios en Inglés se publicará en el sitio web de la revista www.videosurgeryjournal.com y estará listo para ver después de iniciar sesión el fin que se publicará, presentaciones de nuevas técnicas, operativas interesantes como muestra el vídeo o diapositivas deben ser descritos de acuerdo con las reglas de manuscrito de la revista. Ambas formas (manuscrito y presentación multimedia) se fusionan en una forma completa, que puede ser citada por otros autores;
• Cartas al editor;
• Comentarios y contribuciones sobre nuevas tecnologías asociadas a videocirugía y técnicas minimo invasivas,
• Informes de las conferencias y seminarios;
• Revisiones de libros;
• Resúmenes de tesis doctorales y post-doctorales;
• Comunicados;
• Varias.
Para acceder a sus contenidos es necesario registrarse previamente. Idioma: Inglés.
Filed under Cirugía, Cirugía de mínimo acceso, Cirugía laparoscópica, Multimedias, Revistas by on .
Cuadernos de Documentación Multimedia
Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia anual, de la Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid que pretende tratar la documentación desde un punto de vista fundamentalmente relacionado con las nuevas tecnologías, por lo que anima a los autores interesados a enviar artículos sobre cuestiones tales como la digitalización de documentación multimedia, la web semántica, los archivos multimedia en red, y otras temáticas que pongan en relación lo documental con las Nuevas Tecnologías.
Filed under Bibliotecología, Ciencias de la información, Multimedias, Revistas by on .
Las presentaciones realizadas en las jornadas nacionales del Colegio Nacional de Ginecólogos y Obstetras Franceses correresponden en su totalidad a la combinación, de las diapositivas y la presentación oral de cada orador, a través de la tecnología de “Conferencias de Flash.”. Idioma: francés
Filed under Colegios, Conferencias, Diapositivas, Ginecología y Obstetricia, Jornadas Científicas, Multimedias, Presentaciones by on .
Cómo hacer un vídeo científico: manual paso a paso
El Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra ha publicado este manual que está dirigido a personas dedicadas a la investigación que comprenden la necesidad de compartir su conocimiento con la sociedad.
En esta guía se explica, paso a paso, cómo planear, grabar, editar y difundir un vídeo sencillo, con pocos recursos y sin ser necesaria una formación previa.
El formato audiovisual tiene muchas ventajas en la comunicación de la ciencia pues permite explicar de forma rápida y sencilla conceptos que pueden ser complejos.
Siguiendo los consejos de esta guía, cualquier investigador podrá crear su propio video explicando su trabajo. Un video que sirva para completar la información del sitio web de su grupo o ser difundido en las redes sociales más comunes.
Esta publicación forma parte de la colección “Comunicar es fácil”, una iniciativa del Observatorio de la Comunicació Científica de la Universidad Pompeu Fabra destinada a mejorar las habilidades en comunicación del personal investigador.
Filed under Comunicación científica, Multimedias by on .