Ingeniería biomédica

0
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Scirp que es publicada mensualmente. Las áreas cubiertas por JBiSE incluyen, pero no están limitadas a, los siguientes campos:
· Biomateriales Aplicados
· Ingeniería bioeléctrica y neuronal
· Bioinformática y Biología Computacional
· Biomecánica y Biotransporte
· Ciencias Biomédicas y Ambientales
· Química biomédica
· Cromatografía biomédica
· Dispositivos Biomédicos, Sensores, Órganos Artificiales y Nano Tecnologías
· Ingeniería Biomédica
· Imágenes biomédicas, procesamiento y visualización
· Informática Biomédica
· Materiales biomédicos
· Microdispositivos biomédicos
· Modelado Biomédico
· Ciencias biomédicas y aplicaciones
· Semántica Biomédica
· Procesamiento y control de señales biomédicas
· Biomedicina y Biotecnología
· Biomedicina y farmacoterapia
· Ingeniería Clínica, Sistemas de Monitoreo de Salud Usables y en Tiempo Real
· Métodos y programas informáticos en biomedicina
· Ingeniería genética
· Genómica
· Historia y filosofía de las ciencias biomédicas
· Comportamiento mecánico de materiales biomédicos
· Bioquímica médica
· Biología celular médica
· Medicina molecular y genética
· Nano-Bio-Análisis
· Resultados negativos en biomedicina
· RMN en biomedicina
· NMR
Idioma: inglés
0

Journal of Biomedical Photonics & Engineering

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral publicada por la Universidad Nacional de Investigación Samara,que cubre investigaciones fundamentales y aplicaciones centradas en las interacciones entre la luz y los materiales biológicos y el procesamiento de señales biomédicas. Los objetivos de J-BPE son establecer un canal efectivo de comunicación entre investigadores, profesionales y clínicos, agencias gubernamentales, universidades, instituciones académicas y de investigación y personas que trabajan en el área de la fotónica y la ingeniería biomédica. Nuestro enfoque abarca la aplicación de los principios básicos de fotónica e ingeniería para el desarrollo de dispositivos y tecnologías médicas, avances en la detección temprana, diagnóstico y terapia de enfermedades y con el objetivo final de producir mejoras en la calidad de la atención médica.

Considerará para su publicación trabajos originales en todas las disciplinas de fotónica e ingeniería biomédica, que incluyen, entre otros:

Óptica tisular
Modelado y simulación biomédica
Interacción láser-tejido e ingeniería tisular
Monitorización fisiológica no invasiva
Instrumentación y técnicas de imágenes médicas y biológicas
Terapias y diagnósticos fotónicos
Tecnologías y sistemas clínicos
Microscopía e imágenes avanzadas
Nanobiofotónica y proyección de imagen molecular óptica
Nano-manipulación fotónica
Fenómenos ópticos modulados por ultrasonido
Fotoacústica

La revista publica artículos originales, artículos de revisión, cartas, temas especiales y tutoriales. Idioma: inglés

0

J.P. Hornak. The Basics of NMR.

Libro publicado por el Dr. Joseph P. Hornak, Ph.D. del Laboratorio de Resonancia Magnética dentro del Centro para las Ciencias Imagenológicas del Instituto de Tecnología de Rochester, el cual trata de temas teóricos básicos de la resonancia magnética nuclear muy utilizada en medicina. Idioma: inglés

0

Reflexiones acerca de la seguridad eléctrica en los hospitales

Artículo publicado en la Revista Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquía donde se presenta un panorama general de los principales riesgos existentes en el ambiente hospitalario y de la necesidad de entenderlos, clasificarlos y prevenirlos.

0

Current Directions in Biomedical Engineering

Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad Alemana para la Ingeniería Biomédica y las Sociedades Austriácas y Suiza para la Ingeniería Biomédica relacionada con la revista Biomedical Engineering – Biomedizinische Technik (BME-BMT) que está bien establecida y de alta calidad por más de 50 años. Es un forum para el intercambio de conocimientos en los campos de ingeniería biomédica, tecnología de la información médica y biotecnología/bioingeniería para la medicina y se dirige a ingenieros, científicos naturales, y clínicos trabajando en la investigación, industria, o práctica clínica.

Tópicos

  • Imagenología diagnóstica
  • Procesamiento de bioseñales, biomecánica, pocesamiento de imágenes, modelado y simulación.
  • Información y comunicación en medicina, telemedicina, y e-salud
  • Cirugía, intervenciones mínimo invasivas, endoscopía, y terapia guiada por imágenes.
  • Diagnóstico e instrumentación terapéutica, ingeniería clínica.
  • Micro- and nanosistemas en medicina, implantes activos, biosensores
  • Neuroingeniería,sistemas neuronales,rehabilitación y prótesis
  • Biomateriales, ingeniería celular y tisular, órganos artificiales.
  • Ingeniería biomédica para audiología, oftalmología, emergencia  y medicina dental

Idioma: inglés

0

Cogent Engineering.Biomedical Engineering

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis Group cuya misión es ayudar a los investigadores a publicar su trabajo para una audiencia global y descubrir conexiones nuevas y emocionantes.
La revista considera artículos originales primarios de investigación, artículos de revisión, comunicaciones rápidas y artículos de software en cualquiera de las siguientes áreas de investigación en ingeniería entre ellas las relacionadas con la Ingeniería Biomédica. Idioma: inglés

0

BioMedical Engineering OnLine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central  propuesta a los lectores y autores de todo el mundo con un interés en usar herramientas de las ciencias físicasara el avance y los problemas de comprensión en las ciencias biológicas y médicas. Hay ingenieros biomédicos en países de todo el mundo y los resultados de su trabajo son aisladas y casi siempre difíciles de acceder. El resultado es una comunidad mundial de ingenieros biomédicos quienes están enlazados conjuntamente por sus variados intereses de investigación y sus valores en promover los beneficios a toda la humanidad. Idioma. inglés

0

Journal of Healthcare Engineering

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Hindawi que publica investigaciones fundamentales y aplicadas sobre todos los aspectos de la ingeniería que incluyen los procesos y sistemas de entrega de atención en salud. brina un vehículo para el intercambio de conocimiento avanzado, tecnologías de emergencia e ideas innovativas a través de los investigadores ingenieros en atención en salud, ingenieros, gerentes  y consultantes alrededor del mundo.

La revista abarca la ingeniería biomédica (aparatos, equipos, procedimientos, y sosfware), tecnología de la información en salud, atención de salud a distancia, edificaciones e infraestructura de cuidados de la salud, manejo ambiental en la atención de salud, mejoras de los sistemas de entrega de atención de salud, seguridad en atención de salud, cuidados de los ancianos, salud pública y epidemiología, temas políticos y sociales en atención de salud. Los autore son alentados a a someter rabajos basados sobre investigaciones analíticas, computacionales, experimentales y clínicas, revisiones del estado del arte;desarrollos y diseños  conceptuales y  teóricos. Idioma: inglés

0

Estándares de ingeniería y arquitectura en salud

El portal de salud de la Junta de Castilla y León aha publicado estos estándares que corresponden a Manuales de Estilo, Directrices o Prescripciones que deben tenerse en cuenta en el Diseño y ejecución de Proyectos de Obras Sanitarias. En especial las Directrices pretenden ser un Documento vivo que permita aglutinar el conocimiento que surge de las experiencias durante las diversas fases del Proyecto y del uso de las infraestructuras.Estas Directrices están siendo desarrolladas conjuntamente con los Departamentos de Electricidad y de Energía y Fluido Mecánica de la Universidad de Valladolid aunque pueden y deben proponerse las modificaciones que los diversos actores consideren en función de las experiencias obtenidas en la aplicación.