Institutos

0

Protocolos de enfermería basada en la evidencia

Protocolos de enfermería elaborados por el Instituto Aragonés de Ciencia de la Salud a través de grupos de trabajo que determinaron los criterios de calidad para su confección teniendo en cuenta los requisitos internacionales establecidos y conociendo además los protocolos existentes en las distintas unidades de salud y dependencias de enfermería dentro del Instituto. Como resultado del trabajo realizado por estos grupos se han elaborado nueve protocolos de cuidados de enfermería basados en la mejor evidencia disponible que se recogen en este documento. Los temas de los protocolos abordan diferentes aspectos de los cuidados de enfermería como son:

  1. Cuidados del catéter intravenoso periférico
  2. Eliminación del vello de la zona quirúrgica
  3. Efectividad de las intervenciones en el cólico del lactante
  4. Limpieza de heridas
  5. Manejo del dolor de pezón y/o asociadas a la lactancia materna
  6. Mantenimiento de la hidratación oral en personas mayores
  7. Pautas de deshabituación tabáquica
  8. Prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes con cáncers
  9. Uso terapéutico de la contención mecánica en pacientes psiquiátricos de unidad de corta estancia.
0

Douleur et Santé Mentale

Como parte de su compromiso con la salud mental, el Instituto Upsa del Dolor  lanzó esta carta en 2007.
Se publica tres veces al año, proporcionando una mejor información sobre el tratamiento del dolor en la salud mental.
Cada número incluye un directorio e información sobre las actividades del Instituto en el ámbito de la salud mental. Idioma: francés

0

La douleur du Sida / VIH

El Instituto Upsa del Dolor publica este manual que aborda el origen del dolor de SIDA / VIH, la exploración del dolor en pacientes con SIDA / VIH, tratamiento y cuidado no farmacológico del dolor de VIH / SIDA, otros síntomas en el dolor d el SIDA / VIH, el dolor en niños con VIH / SIDA y las drogas y sus dósis. Idioma: francés

0

Les douleurs neuropathiques

El dolor neuropático sólo recientemente ha adquirido una verdadera atención por parte de los clínicos e investigadores. Este libro describe la etiología del dolor neuropático periférico de origen, los mecanismos fisiopatológicos del dolor periférico y los aspectos clínicos, etiología y fisiopatología del dolor central. También el dolor de la amputación, la evaluación clínica y tratamiento médico y neurocirugía para el dolor neuropático. Idioma: francés

0

Methodologies des essais Cliniques dans le domaine de la doleur

Manual publicado por el Instituto Upsa del Dolor. La metodología aplicada a los ensayos clínicos es un conjunto de normas que tiene por objeto garantizar la validez científica. ¿Cuáles son los principios metodológicos de los ensayos clínicos?. Cómo evaluar el dolor?.Un capítulo de este libro también está dedicado a los ensayos clínicos de los analgésicos.  Idioma: francés

0

Les douleurs induites

Manual publicado por el Instituto Upsa del Dolor  que aborda los problemas de dolor, iatrogénicas, asociados, relacionados, inducidos. En el mismo sea hace una reflexión sugiriendo vías para una terminología uniforme y se hace una descripción de la fisiopatología del dolor inducida por factores y su transición a la cronicidad. Además se hace un análisis de la prevención y alivio del dolor inducido y el papel de los cuidadores, describiendose a su vez las causas del dolor inducido, tratamiento y prevención. Idioma: francés

0

Utilisation de la morphine dans les douleurs aiguës

El Instituto Upsa del Dolor publicó este manual que examina el empleo de la morfina en los distintos casos de dolor agudo. Describe muchos de los detalles de las condiciones de uso, dósis, precauciones de uso, indicaciones y contra indicaciones de la morfina. Idioma: francés

0

Douleur, inflammation et interactions système nerveux/système immunitaire

Este manual publicado por el Instituto Upsa del Dolor  recuerda que los caminos de dolor son complejos, lo que demuestra que hay teorías sobre cada vez más refinados mecanismos de participación de la inflamación y, por último, pone de manifiesto que estos  caminos pueden variar con mayor dificultad, pero son convergentes . Idioma: francés