Medicina Social

0

JAMK Journal of Health and Social Studies

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la Universidad JAMK de Ciencias Aplicadas la que brinda un forum para investigación original y académica en el campo de la atención de salud y estudios sociales acerca de la entrega de la atención de salud, gestión de cuidados,organización, fuerza de trabajo, toma de decisiones relacionados con métodos de investigación relevantes a enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales relacionados.
La revista tiene el objetivo de promover la excelencia en atención de salud y servicios sociales por la publicación de investigaciones originales, revisiones sistemáticas y otras revisiones académicas, información basada en evidencia, discusiones críticas y comentarios conjuntamente con planes de investigación de el más alto estandar.
JAMK-JHSS excepcionalmente dá la bienvenida a revisiones sistemáticas de alta calidad que se dirigen a analizar y mejorar la calidad de atención de salud y servicios sociales brindados por proveedores de atención de salud, tales como enfermeras y trabajadores sociales, con el empleo de las más apropiadas técnicas analí1ticas, medicione, diseños y métodos de investigación usados para la pregunta de investigación de interés.
JAMK-JHSS publica artículos originales de interés a los servicios de atención de salud internacional y servicios sociales comunitarios Idioma: inglés

0

Witness: The Canadian Journal of Critical Nursing Discourse

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial de las Bibliotecas Universitarias de York .

ALCANCE. La revista se basa en el discurso crítico, donde el término “crítico” se refiere a la capacidad de investigar “contra el grano”. Implica una persistente sensación de perturbación con el status quo. Esta es una disposición que implica cuestionar las afirmaciones de verdad o falsedad, acusar al pensador de la tarea de perturbar y desestabilizar las certezas epistemológicas, incluidas las propias. “Crítico” se trata de reconocer las fuerzas políticas, económicas y sociales dominantes, e interrogar cómo estas influyen en las formas de conocimiento, la producción misma de conocimiento y las desigualdades sistémicas. Como postura y acción, es un compromiso con la descolonización del conocimiento mediante un análisis de los discursos dominantes y las prácticas opresivas. Además, “crítico” se refiere a la necesidad de poner en evidencia suposiciones y tensiones en nuestras propias obras y prácticas. Abarca un compromiso inquebrantable de interrogar la relación del poder con el conocimiento con el entendimiento de que los individuos, grupos y sistemas pueden, intencionalmente o no, reproducir tales relaciones. Para Witness, es un atributo destacado que acoge y se ve reforzado por una apertura a la pluralidad en perspectiva.
OBJETIVOS La revista busca fomentar y difundir el discurso crítico de enfermería que se sustenta en los principios de justicia social y equidad en salud que critican los discursos dominantes, interrogan las relaciones de poder y la violencia estructural y apuntan a avanzar en el cambio social. Las presentaciones pueden explorar abogacía, poder, justicia, interseccionalidad, género, equidad en salud, teoría social crítica, pedagogías para el cambio social y otros. Idioma: inglés

0

Medicina Clínica y Social

Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad cuatrimestral del campo de la Medicina y las Ciencias de la Salud que se publica como contribución de la Cátedra de Socioantropología, desde la Filial de Santa Rosa del Aguaray de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Su fin primordial es la difusión de investigaciones del campo de la Medicina, las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud, en forma de artículos científicos de alta calidad que siguen la metodología de la investigación científica y los conceptos de la ética, aportando conocimientos científicos que contribuyan al conocimiento y solución de los problemas de salud. Medicina Clínica y Social estará abierta a la siguiente tipología de artículos: a) Editoriales; b) Originales;  c) Revisiones; d) Reportes de casos; e) Comentarios bibliográficos; f) Cartas al Editor; g) Lecciones de Medicina; h) Artículos especiales; y, i) Cualquier contribución que el Comité Editorial considere de interés para su publicación.

0

Social Health and Behavior

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medknow, de frecuencia trimestral, que es la publicación del Centro de Investigación de las Determinantes Sociales de la Salud, afiliado a la Universidad de Ciencias Médicas de Qazvin,Irán, que cubre los estudios de contribuciones empíricas y teóricas relacionados con la salud mental y la adicción, soporte social, inequidad socioeconómica, técnicas del cambio de comportamiento, políticas de salud y práctica clínica.La revista considera investigaciones a través de un rango de disciplinas incluyendo salud pública, enfermería, antropología, ciencias de los cuidados, salud global, medicina comunitaria, psicología de la salud, políticas de salud, sociología, economía de la salud y gerencia de los servicios de salud.Idioma: inglés

0

Palliative Care and Social Practice

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage perteneciente a Cuidados Paliativos Internacionales en Salud Pública y el Grupo de Cuidados de Fin de la Vida del Reino Unido, que publica artículos de ciencias de los síntomas, práctica clínica e investigación de servicios de salud , también como investigación relevante de la realidad de la práctica social, desde la teoría y práctica de la salud pública, medicina social y trabajo social, a las ciencias sociales relacionadas con la muerte y sus cuidados, también como políticas, críticas, estudios culturales. La revista alienta a los informes del trabajo con grupos subrepresentados, el desarrollo de la comunidad y los estudios de compromiso cívico en los problemas del final de la vida. Además, alinta los artículos académicos que desafían el pensamiento actual sobre la muerte, sus modelos y prácticas de atención actuales, y los conocimientos actuales sobre el dolor y el duelo. Queremos mostrar la próxima generación de investigación y práctica de innovación en cuidados paliativos, en clínicas y en la sociedad en general.
La revista acoge una amplia gama de diseños metodológicos, desde ensayos hasta etnografía y análisis de fuentes existentes.
Idioma: inglés

0

Salud y Bienestar Colectivo

Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad semestral del Centro de Apoyo Psicopedagógico Aragón A.C. La revista publica artículos inéditos que sean resultados de investigación, innovaciones teóricas sobre debates en interpretación o balances investigativos dentro de la temática de las ciencias de la salud y biológicas y humanidades y las ciencias sociales en materia que compete al saber disciplinario.

0

Serviço Social & Saúde

Revista a texto completo y arbitrada de la Universidad Estadual de Campinas que es una revista especializada, abierto a las contribuciones de la comunidad científica nacional e internacional, distribuida a lectores de Brasil y de varios otros países. Los trabajos sometidos son evaluados por al menos dos revisores pertenecientes al cuadro de colaboradores de la Revista en procedimiento sigiloso en cuanto a la identidad tanto del (los) autor (es) como de los revisores. Los autores son responsables por las informaciones contenidas en los trabajos, así como por el debido permiso al uso de figuras o tablas publicadas en otras fuentes.
Consiste en una publicación semestral de los asistentes sociales integrantes de los servicios de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), publicada ininterrumpidamente desde 2002, que tiene como propuesta constituir un espacio de diálogo sobre temas relacionados al Servicio Social en la Salud, a las Políticas Sociales ya la Sociedad en general .
La revista tiene versión impresa y digital, siendo integrante del Sistema Electrónico de Edición de Revistas, el OJS / SEER. Así, adopta la política de acceso libre e inmediato de su contenido, en formato PDF, siguiendo el principio de que el conocimiento científico disponibilizado de forma gratuita contribuye a la democratización del conocimiento.
Es una publicación de los asistentes sociales integrantes de los servicios de la Universidad Estadual de Campinas, y tiene como propuesta constituir un espacio de contextualización de temas y temas relacionados al Servicio Social en la Salud y la sociedad en general. Idioma: portugués

0

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Revista a texto completo y arbitrada, de periodicidad anual, editada por el Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, es una publicación pionera, tanto en España como en Latinoamérica, sobre estudios que abordan diversos aspectos del arteterapia (clínicos, educativos, sociales y culturales) y aquellos ámbitos que busquen una mayor inclusión social a través de medios artísticos y educación artística. Así pues, se dirige a aquellas personas que desde los ámbitos del arte, la psicología, la medicina, el psicoanálisis, la educación social o la creación plástica estén interesadas en la educación artística como medio para el desarrollo humano y la inclusión. Sus dossieres abarcan temáticas emergentes y nuevos espacios donde el arte se entiende como vía de mejora psicosocial.

0

Journal of Health and Social Sciences

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Edizioni FS y perteneciente a  la Sociedad Iltaliana para la Psicoterapia y Desarrollo Social.que está relacionada con las ciencias de la salud y las ciencias sociales. Las áreas de interés incluyen cualquier aspecto de la salud de una amplia gama de ciencias sociales y médicas. La revista aspira a proporcionar un intercambio interdisciplinario de puntos de vista de los científicos de todo el mundo, dirigido al crecimiento del hombre moderno, donde el foco es la “salud”. La revista publica artículos de investigación originales y revisiones críticas o analíticas en cualquier área de medicina, salud pública y ciencias sociales relevantes para la salud. dentro de los siguientes tipos de contribuciones: breve reseña de libros, informe de caso, editorial, comentario, mini revisión, puntos de vista, investigación original, revisión, visión general, carta al editor, informe técnico, entrevistas. Idioma: inglés

0

Indian Journal of Social Psychiatry

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medknow que es la publicación de la Asociación India para la Psiquiatría Social, de frecuencia trimestral , cubre estudios técnicos y clínicos relacionados a temas de salud,ética y sociales en el campo de la psiquiatría comunitariay áreas relacionadas. Los artículos con interés e implicaciones clínicas  se le drán preferencia. Idioma: inglés