Medicina comunitaria

0

Indian Journal of Community and Family Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medknow que es propiedad del All India Institute of Medical Sciences (AIIMS), Bhubaneswar, Odisha, India,
Concebida durante el Conclave de Medicina Comunitaria y Familiar celebrado en el Instituto Nacional de Salud y Bienestar, Nueva Delhi, en Diciembre 2013, la revista se empeñará en incluir todos los campos de la medicina comunitaria y familiar.Esta incluirá investigaciones originales relevantes a la práctica de la medicina en el nivel de atención primaria y la salud pública. Hay informes de caso que serán relevantes a funcionarios médicos en la práctica general. También incluirá los últimos diagnósticos y guías de tratamiento para las enfermedades transmisibles y no transmisibles. La sección sobre iniciativas de políticas de salud puede ser un forum para la diseminación de políticas programáticas. Esto incluirá entrevistas con decanos de la medicina comunitaria y familiar para intercambiar con ellos su visión para naciones saludables.

También se esforzará por compartir las historias de éxito de varias partes del país y del mundo, que servirán de inspiración para los lectores. El objetivo abarcará desde empoderar a los funcionarios médicos de un centro de atención primaria de salud para enriquecer e inspirar a los investigadores consumados en las instituciones académicas.
Tipos de artículos
1. Editorial (por invitación)
2. Artículos de revisión
3. Investigación original
4. Comunicación breve
5. Informes de casos
6. Perspectiva
7. Actualizaciones actuales
8. Educación médica continua
9. Reseña del libro
10. Entrevistas (por invitación)
11. Iniciativas de política sanitaria (por invitación)
12. Correspondencia/Carta al editor
13. Noticias y eventos
14. Historias de éxito de salud pública
15. Rincón de estudiantes / residentes médicos

Idioma: inglés

0

Indonesian Journal of Community Health Nursing

Revista a texto completo y arbitrada publicada dos veces al año (Febrero y Agosto) la cual contiene artículos científicos sobre salud y enfermería relacionados explicitamente al tema de enfermería de salud comunitaria publicada por el Departamento de Enfermería Psiquiátrica y Comunitaria, Univesridad Airlangga. La revista es un medio para escritores de estudiantes, conferencistas e investigadores capaces de publicar trabajos científicos y los resultados de las últimas investigaciones para soportar el progreso en el campo de la enfermería comunitaria.
La revista está enfocada sobre la investigación de enfermería en la situación comunitaria.El alcance de esta revista incluye, pero no mitidada a, los resultados de investigación de:
1. Enfermería de Salud Comunitaria
2. Enfermería de Salud Familiar.
3. Enfermería Geriátrica
4. Enfermería de Salud Ocupacional
6. Política de salud en la comunidad, familia y salud geriátrica en el área de enfermería
7. Información y tecnología en el área de enfermería comunitaria, familiar y geriátrica

Idioma: inglés

0

Asian Journal of Social Health and Behavior

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medknow,de frecuencia trimestral, que es la publicación del Centro de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud afiliado a la Universidad Qazvin de Ciencias Médicas, Qazvin, Irán, establecido desde 2012. El enfoque principal de este centro de investigación son las determinantes sociales relacionadas con la salud para identificar las necesidades de salud basadas en la comunidad y promover la salud individual y comunitaria. Asian Journal of Social Health and Behavior es una revista que publica estudios de alta calidad en inglés que cubren estudios de contribuciones empíricas y teóricas relacionadas con la salud mental y la adicción, el apoyo social, la desigualdad socioeconómica, las técnicas de cambio de comportamiento, la política de salud y la práctica clínica.
La revista cubrirá estudios empíricos y teóricos relacionados con la salud mental y la adicción, el apoyo social, la desigualdad socioeconómica, las técnicas de cambio de comportamiento, la política de salud y la práctica clínica.
La revista considera la investigación en una variedad de disciplinas que incluyen salud pública, enfermería, antropología, ciencias del cuidado, atención primaria, salud global, medicina comunitaria, psicología de la salud, política de salud, sociología, economía de la salud y gestión de servicios de salud.

Lista de especialidades con las que se ocupa las revista

salud pública
enfermería
antropología
ciencias del cuidado
atención primaria
salud global
medicina comunitaria
psicología de la salud
política sanitaria
sociología
economía de la salud y gestión de los servicios de salud

Idioma: inglés

0

JAMK Journal of Health and Social Studies

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la Universidad JAMK de Ciencias Aplicadas la que brinda un forum para investigación original y académica en el campo de la atención de salud y estudios sociales acerca de la entrega de la atención de salud, gestión de cuidados,organización, fuerza de trabajo, toma de decisiones relacionados con métodos de investigación relevantes a enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales relacionados.
La revista tiene el objetivo de promover la excelencia en atención de salud y servicios sociales por la publicación de investigaciones originales, revisiones sistemáticas y otras revisiones académicas, información basada en evidencia, discusiones críticas y comentarios conjuntamente con planes de investigación de el más alto estandar.
JAMK-JHSS excepcionalmente dá la bienvenida a revisiones sistemáticas de alta calidad que se dirigen a analizar y mejorar la calidad de atención de salud y servicios sociales brindados por proveedores de atención de salud, tales como enfermeras y trabajadores sociales, con el empleo de las más apropiadas técnicas analí1ticas, medicione, diseños y métodos de investigación usados para la pregunta de investigación de interés.
JAMK-JHSS publica artículos originales de interés a los servicios de atención de salud internacional y servicios sociales comunitarios Idioma: inglés

0

Healthline

Revista a texto completo y arbitrada de la Asociación India de Medicina Preventiva y Social., publicada bianualmente y que tiene el propósito
de promover investigaciones de calidad en el campo de la medicina comunitaria y la salud pública. La revista publica ademas de manuscritos originales también publica editoriales, artículos de revisión, revisión de libros, cartas al editor, correspondencias cortas, y alguna otra información/ actualización importante relevante a la medicina comunitaria y la salud pública. Idioma: inglés

0

familydoctor.org

Sitio web para educación del paciente de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (de AAFP, por sus siglas en inglés).
Los autores y revisores de contenido de salud en familydoctor.org son médicos de familia o escritores profesionales, editores o productores que tienen experiencia pertinente en el desarrollo o la revisión del contenido de salud para los pacientes, son conocedores de la mejor medicina disponible basada en evidencia, además de las políticas de la AAFP y guías de práctica clínica.
Los médicos de familia o escritores profesionales, editores o productores que tienen experiencia pertinente en el desarrollo de contenidos de salud para los pacientes son quienes crean el contenido.
La fuente de ese contenido son las políticas y guías de práctica clínica de la AAFP, revistas de la Academia (American Family Physician y Family Practice Management), otras publicaciones clínicas prestigiosas, sociedades de especialidades médicas y organismos de gobierno.

0

Salud y Bienestar Colectivo

Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad semestral del Centro de Apoyo Psicopedagógico Aragón A.C. La revista publica artículos inéditos que sean resultados de investigación, innovaciones teóricas sobre debates en interpretación o balances investigativos dentro de la temática de las ciencias de la salud y biológicas y humanidades y las ciencias sociales en materia que compete al saber disciplinario.

0

Guía práctica de la salud

Esta guía publicada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria es una de las obras más ambiciosas que puede crear un especialista en Medicina de Familia, y tal vez uno de los trabajos más difíciles porque se trata de una obra con dos destinatarios complementarios. Por una parte, va dirigida a todas aquellas personas que quieran saber un poco más sobre las enfermedades que les afectan a ellos o a sus familias o amigos. Por otra, va dirigida a todos los profesionales de la salud que deseen completar la información que dan en consulta a sus pacientes. Por tanto, se trata de un trabajo que une el rigor científico y la independencia que exige cualquier profesional de la medicina con la claridad y la concisión necesarias para que la información que se proporcione sea entendida por cualquier persona que nada tenga que ver con la medicina.

En definitiva, esta guía pretende ser un medio que favorezca la comunicación entre el médico o médica y su paciente. Como se puede apreciar, en cada una de las hojas se recogen algunos de los datos esenciales que todos los enfermos o sus familiares deben conocer sobre cada una de las enfermedades seleccionadas y también se incluyen indicaciones precisas para actuar, así como orientaciones acerca de cuándo consultar y pedir ayuda. Se trata de conseguir que cada persona actúe con la mejor información posible y con la tranquilidad de contar con los mismos datos que podría facilitarle su médico, para orientarle sobre los pasos que debe seguir para resolver los problemas derivados de su enfermedad.

Cada uno de los capítulos de esta guía se convierte en una herramienta para facilitar la relación entre el médico o médica y el paciente. Probablemente uno de los elementos más importantes de cualquier acto médico. Por tanto, en su redacción se han tenido en cuenta tanto las necesidades de los especialistas para transmitir información a sus pacientes, como las necesidades de estos para poder consultar y aclarar cualquier duda derivada del padecimiento de una enfermedad.

0

Journal of Primary Care & Community Health

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage dedicada al estudio, la práctica, el impacto y los resultados de los servicios de atención primaria y los programas de salud comunitarios. Se presenta evidencia en forma de estudios de prueba de hipótesis, ya sea en forma de proyectos piloto o proyectos de intervención más grandes.
La audiencia son los proveedores de atención primaria y los profesionales de la salud de la comunidad que estudian a sus propios pacientes con el propósito de promover la salud y prevenir enfermedades. Los médicos, los profesionales de la salud aliados, los educadores comunitarios de salud y los epidemiólogos que estudian el comportamiento de salud y los resultados de salud encontrarán el contenido relevante y útil para sus actividades diarias.
El editor busca cartas de investigación, estudios de casos, estudios piloto y comentarios. Idioma: inglés

0

Family Medicine and Community Health

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Chinese General Practice Press, que se enfoca sobre los tópicos de medicina familiar/práctica general y salud comunitaria tales como epidemiología, políticas públicas y salud pública, conrol y tratamiento de las enfermedades crónicas,entrega de salud comuniaria, medicina preventiva, transmisión de enfermedad,genética y consejería comunitaria, y educación y entrenamiento en medicina familiar/práctica general en todo el mundo con un énfasis especial sobre modalidades chinas y del mundo en desarrollo.  La revista tiene el propósito de brindar un forum para la comunicación actual del conocimiento y habilidades médicas con el objetivo de promover los servicios de salud mejorados a través de la práctica mundial de la medicina basada en la familia y la comunidad. La revista dá la bienvenida a los siguientes tipos de artículos: Editoriales, Investigación original, Artículos de revisión, Comentarios, Informes de caso, Estudios de caso, Metodologías, Políticas breves, Acualizaciones Cochrane, Artículos de educación y entrenamiento, Cartas al editor y Noticias de la organización.