revistas cubanas

0

Se trata de un artículo de la profesora Dra.C. Ileana Elena Castañeda Abascal. En él realizó un análisis de los contenidos del curso en los programas la residencia de Bioestadística aprobados a partir de 1981. Se consideraron las experiencias de la autora que ha sido la profesora principal del curso por más de 20 años. Leer más en Enseñanza de análisis de datos cualitativos. Residencia de Bioestadística. Escuela Nacional de Salud Pública (1993- 2017)…

0

En el ámbito de las investigaciones clínico-epidemiológicas, los profesionales de la salud asiduamente se proyectan en sus investigaciones; se definen las relaciones entre las características de un fenómeno, el grado de esa relación o probar la confiabilidad de sus observaciones, planteándose como hipótesis si estas son o no la causa de una determinada entidad. En la práctica, generalmente, acontece que el investigador entre las disímiles pruebas estadísticas de las que dispone, no selecciona adecuadamente la que con mayor cientificidad le aportará una lectura fácil de dicha relaciones. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de caracterizar el método de correlación de rangos de Spearman, utilizado para valorar la asociación entre variables cuantitativas, aplicándose el método de análisis documental .Los resultados son declarados al resumir la historia del surgimiento de la teoría de la correlación y la regresión, explicación de conceptos asociados, su presentación gráfica, los rasgos esenciales del algoritmo de solución tradicional y con asesor estadístico, así como una compilación sobre escalas de interpretación de la prueba estadística. Se proyecta que el trabajo realizado sirva de bibliografía a consultar por investigadores y estudiantes de las Ciencias Médicas.

Palabras clave : Correlación, Spearman, Pearson, Correlación de Spearman, estadística, regresión, correlación lineal, coeficiente de correlación, rangos, psicología diferencial, historia Leer más en EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE LOS RANGOS DE SPEARMAN. CARACTERIZACION…

0

En la carrera de medicina se evidencia desmotivación del estudiante hacia el aprendizaje del contenido estadístico y la presencia del estrés académico que genera este contenido que se imparte en la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística. En el trabajo se diseña una estrategia didáctica para la disminución del estrés académico en los alumnos de segundo año de la carrera de medicina. Se realizó un estudio pre-experimental, con análisis cuanti-cualitativo. La muestra estuvo conformada por los 43 estudiantes del grupo A1 y B4, a los cuales se les aplicó un inventario de estrés académico y una entrevista. Como parte del proceso de experimentación se aplicaron diferentes técnicas participativas enfocadas a la enseñanza aprendizaje del contenido estadístico. Para procesar los datos se utilizó el programa SPSS. Finalmente se pudo concluir que la aplicación de técnicas participativas contribuye a minimizar el estrés académico hacia el contenido.

Palabras clave: estrategias, estrés psicológico, estadística, estudiantes de Medicina. Leer más en Estrategia didáctica para disminuir el estrés académico hacia el contenido estadístico en los estudiantes de medicina…

0

El presente trabajo es el resultado de un proyecto de investigación pedagógica desarrollado en la Facultad de Ciencias Médicas “Gral. Calixto García Iñiguez” y su objetivo fue diseñar y aplicar una estrategia pedagógica que permitiera elevar la preparación para la investigación científica de los educandos de pre y posgrado de la carrera de Medicina. Se realizaron estudios pilotos (encuestas y revisión de trabajos). Se constató la necesidad de perfeccionar la actividad científica estudiantil y de realizar acciones pedagógicas para mejorar la preparación de estudiantes y tutores. Se obtuvieron resultados de la estrategia adoptada, uno de ellos fue que la facultad obtuvo el primer lugar en la Jornada Científica Estudiantil del instituto en los cursos escolares 2005-2006 y 2006-2007.

Palabras clave: Formación investigativa, formación científica, comunicación científica, preparación científica. Leer más en La formación investigativa de los estudiantes de Medicina…

0

Fundamento: perduran las insuficiencias en la formación estadística del profesional médico, y existen reclamos orientados a focalizarla hacia un mayor vínculo con el ejercicio de la práctica médica. Objetivo: caracterizar el proceso de formación estadística del profesional médico. Métodos: estudio exploratorio, realizado en la Universidad Médica de Sancti Spíritus. Se aplicaron
encuestas a 30 docentes, seleccionados mediante muestreo estratificado, con el propósito de obtener evidencias sobre el modo en que se concibe la estadística de acuerdo a las concepciones siguientes: la estadística como recurso de la investigación biomédica, como recurso que sustenta el ejercicio de la práctica médica y como recurso en la solución de problemas de la práctica médica  preprofesional. Resultados: el 80 % de los docentes encuestados, consideró deficiente su preparación en estadística; el 66 % refirió que promueve la estadística como herramienta para la  investigación biomédica; y el 80 % planteó que fomenta la investigación estudiantil como principal vía para aplicar los contenidos de estadística durante la carrera de medicina. Conclusión: se  concibe la estadística como un mero recurso para la investigación biomédica, en detrimento de su empleo como recurso que sustenta el ejercicio de la práctica médica. Existen insuficiencias en la concepción teórico-práctica relativa a la aplicación de contenido de la estadística, durante la formación del profesional de medicina. Leer más en Una aproximación a las concepciones que prevalecen en la formación estadística del profesional médico…

0

RESUMEN
Introducción: la objetividad de los resultados de las indagaciones que realizan los médicos de familia en su comunidad determina el nivel científico de las investigaciones que acontecen en la atención primaria de salud cubana.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del uso de las pruebas estadísticas de inferencia en la actividad científico-investigativa de la residencia de Medicina General Integral del policlínico docente “Dr. Tomás Romay” del municipio Artemisa.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, se aplicó una guía de observación a los 29 trabajos de terminación de especialidad realizados durante los cursos académicos 2013-2014 hasta 2015-2016, donde se constataron los diferentes niveles alcanzados por los residentes durante la aplicación de pruebas estadísticas de inferencia para validar sus resultados de investigación.
Resultados: los residentes estudiados manifestaron poca preferencia por el uso de las pruebas estadísticas de inferencia para la investigación, que en los casos favorables su utilización es arbitraria no acordes a los criterios establecidos para su selección y que existen grandes dificultades en el procedimiento lógico de su aplicación. El proceso formativo de Médicos de Familia en el municipio Artemisa presentó dificultades en el fortalecimiento del componente investigativo de sus residentes durante los cursos estudiados.

Palabras clave: inferencia estadística; objetividad científica; isomorfismo. Leer más en Estadística inferencial en la actividad científica de la residencia de Medicina General Integral en Artemisa…

0

Curso virtual sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística para profesionales de Estomatología

RESUMENFundamento: las Tecnologías de la Información y la Comunicación han facilitado el uso de plataformas y el desarrollo del e-learning en la enseñanza universitaria.
Objetivo: confeccionar un curso de posgrado virtual sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística para profesionales de la Estomatología.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, curso 2012-2013. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, para los referentes teóricos del tema y revisión de la bibliografía más actualizada, y la modelación para conformar el curso; empíricos: revisión de investigaciones o artículos científicos para conocer las deficiencias de aplicación de la Metodología de la Investigación Científica y la Bioestadística, y la encuesta: para diagnosticar necesidades de aprendizaje de los profesionales en su función investigativa.
Resultados: se diagnosticaron dificultades en la redacción de resúmenes, situación problémica, objetivos y problema científico, formulación de la hipótesis, clasificación de la investigación, elaboración del marco teórico, determinación de la población y tipo de muestreo, operacionalización de las variables, definición de métodos y tratamiento de la información, calidad del procesamiento estadístico y uso de sus técnicas, por lo que se diseñó un curso de posgrado mediante la modalidad virtual.
Conclusiones: el producto fue valorado por especialistas los cuales lo consideraron satisfactorio en cuanto a: secuencia lógica de los contenidos, calidad de la redacción, el vocabulario utilizado, novedad científica, necesidad del curso, pertinencia, y la preparación que permite en la labor investigativa.

DeCS: Bioestadística, aprendizaje, gestión de la información, proyectos de tecnologías de información y comunicación. Leer más en Curso virtual sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística para profesionales de Estomatología…

0

RESUMEN

OBJETIVO: evaluar el impacto de la especialidad de Bioestadística sobre la esfera intelectual de los egresados.
MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Se construyó para este fin un modelo de entrevista personal dirigido a los egresados. Se sometió a criterio de expertos para su validación de aspecto y contenido. La información proveniente de variables cuantitativas se resumió mediante el promedio anual por egresado, que se utilizó para realizar una comparación antes, durante o después de la especialidad en el grupo en estudio. Para resumir las variables cualitativas se utilizó el porcentaje.
RESULTADOS: se encontró que 54 (94,7 %), 49 (86 %), 51 (89,5 %) y 40 (70,2 %) de los egresados opinaron que la especialidad influyó mucho en su nivel científico, en su capacidad para realizar proyectos de investigación, para comunicar los resultados encontrados y para impartir docencia respectivamente, se produjo además un incremento en el promedio anual de proyectos de investigación realizados por egresado (0,08 vs 0,32), de asistencia a eventos científicos (0,90 vs 1,40) y de publicaciones realizadas (0,22 vs 1,03). Cuarenta y tres egresados (76,8 %) habían iniciado o realizado algún tipo de superación profesional después de cursar la especialidad.
CONCLUSIONES: la especialidad tuvo impacto en la esfera intelectual de los egresados.

Palabras clave: Impacto educacional, evaluación educacional, evaluación de impacto, especialidad de Bioestadística. Leer más en Impacto en la esfera intelectual del egresado de la especialidad de Bioestadística…

0

Desarrollo histórico de las estadísticas sanitarias en Cuba

Por la Dra. Elena López Serrano

Para tratar de un tema como el que nos proponemos en este trabajo, debemos antes hacer un breve recuento explicativo a modo de introducción a la materia.

Al remontarnos al origen de la palabra estadística nos encontramos con diversos criterios, hecho éste que la presenta desde distintos puntos de vista, según se tome en cuenta una u otra definición.

Los que consideran su origen latino, la derivan de status, estado o situación de una cosa, o bien satera, balanza, porque mide pesando los efectos, las causas y las fuerzas sociales.

Los que aseguran su origen alemán, la creen provenir del vocablo soat, que significa Estado. Entre estos últimos se encuentra Godofredo Achenwall (1719-1772), conocido comúnmente como el fundador de las estadísticas.

Mucho antes de que se considerara esta disciplina como una ciencia propiamente dicha, nos encontramos numerosos datos históricos en distintos pueblos del mundo. Por ejemplo, las noticias más remotas que se tienen de algo relacionado con ella datan del año 2238 a.n.e. en que Yao, emperador de la India, ordenó hacer un censo general de aquel imperio. Leer más en Desarrollo histórico de las estadísticas sanitarias en Cuba…

0

Impacto de la Especialidad en Bioestadística sobre su claustro y sobre la Salud Pública Cubana, 1974-2006

RESUMEN
Objetivo Evaluar el impacto de la Especialidad de Bioestadística sobre su claustro de profesores y sobre la Salud Pública Cubana.
Métodos Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Se construyeron dos modelos de entrevista personal para la obtención de la información: uno dirigido a los profesores integrantes del claustro de la especiallidad y el otro a expertos en el área de la salud pública. Se sometió a criterio de expertos la idoneidad de ambos modelos. El procesamiento de la información proveniente de las entrevistas realizadas se efectuó manualmente a través de un análisis de contenido.
Resultados Los profesores opinaron que el hecho de pertenecer al claustro de la especialidad constituye una de las fuentes más importantes en su formación y desarrollo que los obliga a mantener una elevada preparación científica, tecnológica y pedagógica, así como al perfeccionamiento de su desempeño como investigadores y docentes. Los expertos opinaron que el impacto de la Especialidad en la Salud Pública Cubana se aprecia en la calidad de la información estadística que se brinda en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud, en el aumento de la calidad de las investigaciones y eventos científicos realizados en el sector de la salud, en la elevación de la calidad como investigadores y docentes de otros profesionales de la salud, en la creación del Comité Académico y del Grupo Nacional de la Especialidad, así como en la realización de eventos científicos propios de esta.
Conclusiones La Especialidad en Bioestadística tuvo impacto positivo sobre las esferas exploradas.

Palabras clave: Impacto educacional, evaluación educacional, evaluación de impacto, Especialidad de Bioestadística. Leer más en Impacto de la Especialidad en Bioestadística sobre su claustro y sobre la Salud Pública Cubana, 1974-2006…