Cirugía ortopédica

0

Journal of Cartilage & Joint Preservation

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier perteneciente a la Sociedad Internacional de Regeneración del Cartílago y Preservación de la Articulación que captura los mejores artículos clínicos, traslacionales y de ciencias básicas en esta área de descubrimiento y experiencia en rápido crecimiento. JCJP publicará artículos de investigación originales revisados por pares y revisiones de vanguardia, así como videos de técnicas que muestran las aplicaciones de nuevos hallazgos al cuidado de pacientes que necesitan reparación de cartílago y preservación de articulaciones.
Debido a que se encuentra en la intersección de la investigación básica y aplicada, JCJP traerá nuevos hallazgos importantes a la caja de herramientas de todos los investigadores y médicos involucrados en la reparación, desarrollo, función, degeneración, trasplante y rehabilitación del cartílago, y con un fuerte énfasis nuevo en la preservación de las articulaciones, incluidas las técnicas de restauración del cartílago como la cirugía de microfractura, la perforación, la artroplastia de abrasión, la implementación de condrocitos autólogos, trasplante de autoinjerto osteocondral y trasplante de aloinjerto osteocondral. Idioma: inglés

0

Charles Rivière, Pascal-André Vendittoli. Personalized Hip and Knee Joint Replacement. Springer, Cham. 2020

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Spronger que describe las técnicas quirúrgicas y los implantes utilizados para el reemplazo de cadera y rodilla específico del paciente. Destaca los beneficios clave en comparación con las técnicas convencionales y que es escrito por líderes mundiales en el campo

El libro describe e ilustra las técnicas quirúrgicas, implantes y tecnologías utilizadas con el propósito de la implantación personalizada de componentes de cadera y rodilla. Esta nueva y floreciente filosofía de tratamiento ofrece importantes beneficios sobre las técnicas sistemáticas convencionales, incluido el posicionamiento de los componentes apropiado para la anatomía individual, la mejora de la reproducibilidad quirúrgica y el rendimiento protésico, y una reducción de las complicaciones.
Las técnicas descritas en el libro tienen como objetivo reproducir la anatomía nativa de los pacientes y la laxitud fisiológica de las articulaciones, mejorando así la cinemática protésica cadera/rodilla y los resultados funcionales en la búsqueda de la articulación olvidada. Incluyen artroplastia total de rodilla / cadera total alineada cinemáticamente, reemplazo parcial de rodilla y rejuvenecimiento de cadera. También se explica la relevancia de las herramientas tecnológicas disponibles y emergentes para estos enfoques personalizados, con cobertura de, por ejemplo, robótica, cirugía asistida por computadora y realidad aumentada.
Las contribuciones de cirujanos que se consideran líderes mundiales en diversos campos de esta novedosa filosofía quirúrgica hacen que este libro de acceso abierto sea invaluable para un amplio número de lectores, desde aprendices en todos los niveles hasta consultores que practican cirugía de miembros inferiores. Idioma: inglés

0

Cyril Mauffrey, David J. Hak, Murphy P. Martin III. Compartment Syndrome. Springer, Cham 2019

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer que describe el estado del arte en el diagnóstico y manejo del síndrome compartimental. La fisiopatología, el manejo de la presión, la fasciotomía de la extremidad superior e inferior y el tratamiento de poblaciones únicas se discuten en detalle. Un recurso único y oportuno para cirujanos ortopédicos y traumatólogos

El síndrome compartimental es un proceso fisiológico complejo con un daño potencial significativo, y aunque es un problema clínico importante, la ciencia básica y la investigación que rodean a esta entidad siguen siendo poco conocidas. Este libro único de acceso abierto llena el vacío en el conocimiento del síndrome compartimental, reevaluando el estado actual del arte sobre esta condición. Se presentan los criterios diagnósticos clínicos actuales, así como los múltiples dilemas a los que se enfrenta el cirujano. La fisiopatología, los umbrales isquémicos y las técnicas y limitaciones de gestión de la presión se discuten en detalle.

La principal estrategia de manejo quirúrgico, la fasciotomía, se describe tanto para las extremidades superiores como para las inferiores, junto con el cuidado de la herida. El síndrome compartimental debido al posicionamiento del paciente, en niños y pacientes con politraumatismos, y las presentaciones inusuales también están cubiertos. Nuevas estrategias de diagnóstico y prevención, así como conceptos erróneos comunes y ramificaciones legales derivadas del síndrome compartimental, completan la presentación. Único y oportuno, Síndrome compartimental: Una guía para el diagnóstico y el manejo será indispensable para los cirujanos ortopédicos y de trauma que se enfrentan a esta condición médica común pero desafiante. Idioma: inglés

0

Video Journal of Sports Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Sage que fué fundada en 2021, es una publicación oficial de la Sociedad Ortopédica Americana de Medicina Deportiva y cuenta con el apoyo de muchas sociedades internacionales asociadas. Publica temas de interés para cirujanos ortopédicos especializados en medicina deportiva y artroscopia, médicos deportivos, entrenadores atléticos y fisioterapeutas, la revista publica artículos multimedia basados en video con material escrito complementario.
Los temas de interés incluyen el espectro completo de la atención al atleta, desde la precirugía hasta la rehabilitación y la prevención de lesiones.

Los temas incluyen:

Demostraciones de técnicas quirúrgicas originales o establecidas
Técnicas de rehabilitación: nuevas o establecidas
Técnicas de examen físico: nuevas o establecidas
Otros procedimientos de tratamiento (por ejemplo, tratamiento en el campo; técnicas de reducción o manipulación).

Idioma: inglés

0

Journal of Orthopedic and Spine Trauma

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, cuyo propósito es aumentar el conocimiento, estimular la investigación en todos los campos de la ortopedia y promover un mejor tratamiento de los pacientes de la columna vertebral. Para lograr los objetivos, la revista publica investigaciones básicas, biomédicas y clínicas sobre enfermedades prevalentes relevantes para la ortopedia.
Está afiliada a la Asociación Persa de Trauma Ortopédico (POTA) y al Departamento Ortopédico de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (TUMS). JOST abarca todos los aspectos de los estudios de investigación clínica y básica relacionados con el campo de la ortopedia y el trauma y publica artículos de investigación de alta calidad, revisiones / mini-revisiones, rincones educativos, comentarios / cartas e informes de casos en todas las áreas importantes de la investigación experimental y clínica. La revista fomenta las presentaciones relacionadas con los siguientes campos:
Cirugía Traumatológica;
Deformidades de la columna vertebral y la columna vertebral;
Reemplazo de articulaciones;
Medicina deportiva;
Ortopedia Pediátrica;
Artroscopia;
Cirugía de Rodilla;
Cirugía de Cadera;
Cirugía de hombro;
Cirugía de la mano/Microcirugía;
Cirugía de Pie y Tobillo;
Manejo de tumores musculoesqueléticos;
Manejo de Enfermedades Neuromusculares;
Rehabilitación Ortopédica.

Idioma: inglés

0

Orthoplastic Surgery

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que servirá a las necesidades de aquellos cirujanos de todo el mundo cuyo enfoque principal es el rescate y la reconstrucción de extremidades.
Los lectores incluirán médicos y terapeutas involucrados con el cuidado de la extremidad superior e inferior afectada por trauma, tumor, sepsis y diferencias congénitas. La revista será un vehículo para promover el trabajo en equipo con respecto al rescate y reconstrucción de extremidades. La revista presentará una perspectiva de vanguardia y proporcionará un consenso multidisciplinario único sobre el rescate de extremidades.

Ámbito de la revista:

El contenido atraerá a cirujanos generales, cirujanos de trauma, cirujanos ortopédicos, cirujanos plásticos, neurocirujanos y especialistas en estas disciplinas (por ejemplo, los cirujanos de reemplazo de articulaciones estarán interesados en técnicas de rescate de tejidos blandos para artroplastias de rodilla comprometidas). El trauma, el tumor, la infección, y el tratamiento del pie disvascular y diabético cubrirán una amplia gama de condiciones clínicas. Los avances en el nuevo campo del alotrasplante compuesto vascularizado particularmente de la extremidad superior se pueden destacar en la revista en que VCA es un esfuerzo multidisciplinario. Los avances en microcirugía reconstructiva en lo que se relacionan con el cuidado de las extremidades (supermicrocirugía, microcirugía robótica y microcirugía linfática) pueden ser destacados. Los avances tecnológicos como la osteointegración, las prótesis y la reinnervación muscular dirigida también se pueden destacar para completar el espectro del campo ortoplástico. Con el tiempo, esta revista se convertirá en el tanqye pensante de los avances en el cuidado de las extremidades. Será un lugar de aterrizaje único para el contenido dedicado a la reconstrucción de extremidades para múltiples partes interesadas. Idioma: inglés

0

Indian Spine Journal

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia semestral de la editorial Medknow que es la publicación oficial de la Asociación de Cirujanos de Columna de la India. La revista será de interés no solamente para cirujanos de columna practicantes (ortopédicos y neurocirujanos) sino también a los campos aliados de neurología, neurofisiología, y rehabilitación de todas partes del mundo. La revista cubre investigación básica, clínica y estudios técnicosrelacionados a temas de la salud, éticos y sociales.en el campo de la columna y cuidados relacionados.

La revista publica varios tipos de artículos incluyendo artículos de investigación originales, revisiones, series de casos, informes de caso, informes técnicos, y comunicaciones cortas.  Idioma: inglés

0

North American Spine Society Journal

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier título complementario de la publicación científica de la Sociedad Norteamericana de Columna, The Spine Journal. La misión de NASSJ es promover el conocimiento y promover el cuidado de la columna. La revista tiene como objetivo facilitar la difusión del conocimiento sobre la atención clínica, la investigación y la educación de manera más eficaz y eficiente al aprovechar la plataforma de acceso abierto y las interfaces de medios electrónicos. La revista se ha establecido como una revista electrónica multidisciplinaria, revisada por pares, internacional, de acceso abierto, que publica investigaciones revisadas por pares, revisiones críticas, editoriales e intercambios relacionados con la cirugía y el cuidado de la columna.

Esta revista acepta informes de casos que tienen valor educativo para la comunidad de la columna vertebral. Los autores que busquen mejorar la calidad del cuidado de la columna deben enviar:

Estudios y artículos clínicos originales de ciencias básicas / traslacionales
Informes de casos y estudios de casos clínicos
Revisiones sistemáticas y metanálisis
Críticas de artículos clásicos, aspectos destacados de leyendas y revisiones de evoluciones notables en el campo del cuidado de la columna

Idioma: inglés

0

Arthroscopy Techniques

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es uno de los dos títulos complementarios de acceso abierto a la respetada Arthroscopy. Esta revista electrónica revisada tiene como objetivo proporcionar a los investigadores y médicos artroscópicos y afines métodos prácticos, clínicamente relevantes e innovadores que podrían aplicarse en la práctica quirúrgica. Presentado por el mismo equipo editorial que Arthroscopy, Arthroscopy Techniques combina texto preciso, figuras claras y videos educativos en un formato multimedia diseñado para introducir modificaciones quirúrgicas de manera que puedan ser evaluadas de manera exhaustiva y crítica. Idioma: inglés

0

Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que es uno de los dos títulos complementarios de acceso abierto a la respetada Artroscopia. Su objetivo es la publicación de artículos de ciencia básica y clínica de interés para los proveedores de atención médica y los investigadores científicos. Presentado por el mismo equipo editorial que Arthroscopy, ASMAR tiene un alcance amplio y cubre temas que van desde cirugía artroscópica y relacionada hasta medicina deportiva ortopédica y de atención primaria, fisioterapia y rehabilitación, entrenamiento atlético, imágenes musculoesqueléticas, análisis económicos y de grandes bases de datos y salud pública. Idioma: inglés