Estadísticas de salud

0

UNdata

Servicio de datos basado en web para la comunidad de usuarios mundial. Ofrece bases de datos estadísticas internacionales al alcance de los usuarios a través de un punto de entrada único. Los usuarios pueden buscar y descargar una variedad de recursos estadísticos compilados por el sistema estadístico de las Naciones Unidas (ONU) y otras agencias internacionales. Las numerosas bases de datos o tablas conocidas colectivamente como “mareas de datos” contienen más de 60 millones de puntos de datos y cubren una amplia gama de temas estadísticos que incluyen agricultura, crimen, comunicación, asistencia para el desarrollo, educación, energía, medio ambiente, finanzas, género, salud, mercado laboral,fbricación, cuentas nacionales, población y migración, ciencia y tecnología, turismo, transporte y comercio.
UNdata se lanzó como parte de un proyecto en 2005, denominado “Estadísticas como un bien público”, cuyo objetivo era proporcionar acceso gratuito a las estadísticas globales, educar a los usuarios sobre la importancia de las estadísticas para la toma de decisiones y políticas basadas en evidencia y para asistir a las oficinas nacionales de estadística de los países miembros para fortalecer sus capacidades de difusión de datos. El proyecto se implementó en colaboración con Statistics Sweden y la Fundación Gapminder con apoyo financiero parcial de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SIDA).
UNdata es mantenido por la Sección de Datos de Desarrollo de la Subdivisión de Datos de Desarrollo y Difusión dentro de la División de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UN DESA) de la Secretaría de la ONU. La Sección de Desarrollo de Datos también es responsable de las publicaciones transversales de la División de Estadísticas, como el Anuario Estadístico, el Libro de bolsillo de estadísticas mundiales y el Boletín mensual de estadísticas (MBS), y las bases de datos transversales UNdata, SDGindicators y MBS en línea. Idioma: inglés

0
0

Indicadores Básicos 2018. Situación de Salud en las Américas

Por 24 años consecutivos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado Situación de la Salud en las Américas: Indicadores Básicos, incluyendo la información más reciente sobre los principales indicadores de salud para la Región de las Américas. La edición del 2018 incluye información de los 82 indicadores básicos de los países, territorios y subregiones de las Américas, categorizados en: demográficos-socioeconómicos, estado de salud, factores de riesgo, cobertura de servicios y sistemas de salud. También se presenta información para 22 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como parte de un proceso de monitoreo y evaluación, los indicadores son un elemento esencial en la producción de evidencia en salud ya que facilitan el proceso de toma de decisiones. Con los avances tecnológicos, la recopilación de datos se ha vuelto más frecuente y oportuna, hacienda posible el monitoreo y seguimiento de manera rutinaria a nivel mundial, regional, subregional, nacional y subnacional.

0

Global Cancer Statistics 2018: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries

Artículo publicado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en la revista CA: A Cancer Journal for Clinicians que brinda un informe estadístico sobre el estado de la carga de cáncer en todo el mundo usando el estimado de incidencia y mortalidad de cáncer de esta agencia con un enfoque sobre la variabilidad geográfica a través de 20 regiones del mundo. Idioma: inglés

0

WHO | World Health Statistics 2018: Monitoring health for the SDGs

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la última actualización de las Estadísticas Sanitarias Mundiales (World Health Statistics 2018). La serie de estadísticas sanitarias mundiales es una mirada anual que realiza la OMS sobre el estado de la salud mundial. Esta edición de 2018 contiene los últimos datos disponibles para 36 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud. También se vincula con las tres prioridades estratégicas alineadas a los ODS del 13º Programa General de Trabajo de la OMS: lograr una cobertura sanitaria universal, abordar las emergencias de salud y promover poblaciones más sanas. Idioma: inglés

0

World Health Statistics 2017: Monitoring health for the SDGs

La Organización Mundial de la Salud ha publicado este informe sobre estadísticas de salud mundial en 2017. Este informe compila datos sobre 21 Objetivos para el Desarrolo Sostenible relacionados con salud, con 35 indicadores, también como datos sobre las expectativas de vida. Esta edición también incluye , por primera vez, historias exitosas de varios países que están haciendo progresos hacia  los objetivos relacionados con salud. Idioma: inglés

0

OECD Health Statistics 2016

La base de datos de salud de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD), ofrece el más extenso recurso de estadísticas comparables sobre salud y sistemas de salud a través de los países de la OECD. Es una herramienta esencial para llevar a cabo análisis comparativos y dibujar lecciones desde las comparaciones internacionales de diversos sistemas de salud.Idioma: inglés

0

World Health Statistics 2016: Monitoring health for the SDGs

Este reporte publicado por la Organización Mundial de la Salud lleva conjuntamente los datos más recientes sobre la salud propuesta y los indicadores de   relacionados con salud  a evaluar la situación actual y describe las brechas de datos cruciales. En la ausencia actual de indicadores del nivel de objetivos oficiales, resume las mediciones de salud tales como expectativas de vida son usados para brindar un evaluación general de la situación. Este informe muestra que muchos Objetivos del Desarrollo Sostenible en salud y los enfoques relacionados con salud es posible para brindar una panoramica de la situación  y las tendencias mundiales usando un número limitado de indicadores. Idioma: inglés
0

Aula Virtual de Bioestadística

El Dpto. de Matemática Aplicada. Biomatemática de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid,dentro del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad Complutense, ha publicado este sitio o aula virtual  con la pretensión de constituirse en instrumento para el autoaprendizaje de conceptos fundamentales de estadística y técnicas de análisis de uso frecuente en Biología. El Aula Virtual consta de 2 módulos, el primero dividido en 6 secciones dedicadas respectivamente a las distribuciones de probabilidad, los contrastes de hipótesis, la estimación por intervalos de confianza, análisis de datos en variables categóricas: tablas de contingencia, el análisis de la varianza, la regresión lineal simple ; y el segundo módulo consagrado a un guión electrónico de prácticas.