Estomatología

0

Stuart J. Froum. Dental Implant Complications: Etiology, Prevention, and Treatment. Chapter 1: Implant complications: scope of the problem. Wiley-Blackwell July 2010

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley and Sons de su libro ” Dental Implant Complications: Etiology, Prevention, and Treatment” que trata del alcance del problema de las complicaciones en implantes. Idioma: inglés

0

Christopher J. Haggerty and Robert M. Laughlin. Atlas of Operative Oral and Maxillofacial Surgery. Chapter 1: Anatomical Considerations in Dentoalveolar Surgery. Wiley-Blackwell March 2015

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley and Sons de su libro ” Atlas of Operative Oral and Maxillofacial Surgery” que trata de las consideraciones anatómicas en cirugía dentoalveolar. Idioma: inglés

0

Peter D. Quinn and Eric J. Granquist. Atlas of Temporomandibular Joint Surgery, 2nd Edition. Chapter 1: Surgical decision making for temporomandibular joint surgery. Wiley-Blackwell May 2015

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley and Sons de su libro “Atlas of Temporomandibular Joint Surgery” que trata de la toma de decisiones quirúrgicas en la cirugía en la articulación temporomandibular. Idioma: inglés

0

Ricardo D. Bennun,Julia F. Harfin, George K. B. Sándor and David Genecov. Cleft Lip and Palate Management: A Comprehensive Atlas. Chapter 1: Mechanisms of cleft palate: developmental field analysis. Wiley-Blackwell. December 2015

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley and Sons de su libro ” Cleft Lip and Palate Management: A Comprehensive Atlas” que trata de de los mecanismos del paladar hendido, análisis del campo del desarrollo. Idioma: inglés

0

Robert Bosack and Stuart Lieblich.Anesthesia Complications in the Dental Office.Chapter 1: Anesthetic complications—how
bad things happen.Wiley-Blackwell June 2015

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley and Sons de su libro ” Anesthesia Complications in the Dental Office” que trata de las complicaciones anestésicas y como las malas cosas suceden. Idioma: inglés

0

Pushkar Mehra, Richard D’Innocenzo. Manual of Minor Oral Surgery for the General Dentist, Second Edition. Chapter 1: Patient Evaluation and History Taking.Wiley-Blackwell August 2015

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley and Sons de su libro ” Manual of Minor Oral Surgery for the General Dentist” que trata de la evaluación del paciente y confección de la historia clínica. Idioma: inglés

0

Revista Bahiana de Odontologia

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la Escuela Bahiana de Medicina y Salud Pública reuniendo producción original e inédita resultante de pesquisas científicas en las diversas especialidades de la Odontología, incluyendo prevención, tratamiento y reabilitación. El consejo editorial también admitirá contribuciones en áreas afines cuando se  juzque pertinente. Idioma: portugués

0

Divulgación profesional. Prevención cardiovascular y periodontal. Trabajando juntos cardiólogos y odontólogos

Documento de consenso publicado por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). El objetivo de este documento es aportar recomendaciones de prevención para cardiólogos, médicos de atención primaria y dentistas, que permitan ayudar a la prevención conjunta de las enfermedades cardiovasculares y de las enfermedades periodontales, utilizando la evidencia científica disponible.

0

Eric R. Carlson and Robert A. Ord.Salivary Gland Pathology: Diagnosis and Management, Second Edition.Chapter 13: Systemic Therapy for Salivary Gland Cancer. John Wiley & Sons, Inc.2016

Capítulo de muestra que brinda la editorial John Wiley & Sons de su libro ” Salivary Gland Pathology: Diagnosis and Management” que trata de la terapia sistémica para el cáncer de las gládulas salivares. Idioma: inglés

0

Clinical and Experimental Dental Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley and Sons que tiene como objetivo brindar publicaciones de alta calidad científica que representen trabajos clínicos originales, de diagnóstico o experimentales dentro de de todas las disciplinas y campos de la medicina oral y la odontología.

El alcance de la revista comprende material de investigación original sobre la anatomía, la fisiología y la patología de la oro-facial, oro-faríngea y tejidos maxilofaciales, y las funciones y disfunciones del sistema estomatognático, y la epidemiología, etiología, prevención, diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de enfermedades y afecciones que tienen un efecto sobre la homeostasis de la boca, las mandíbulas y estructuras estrechamente asociadas, así como la curación y regeneración y los aspectos clínicos de la sustitución de tejidos duros y blandos con biomateriales, y la rehabilitación de funciones estomatognáticas. Los estudios que aportan nuevos conocimientos sobre la forma de mejorar la salud en los niveles de salud individuales o públicas, incluyendo las interacciones entre la salud oral y general y la mala salud son bienvenidos. Artículos de revisión por expertos en nuevos desarrollos dentro de los ámbitos descritos también son bienvenidos. Idioma: inglés