Estomatología

Avances de Terapia Pulpar en Odontología Pediátrica

Tesis publicada por la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El objetivo de esta investigación es dar a conocer los principales avances logrados en la Terapia Pulpar en odontopediatría, con lo cual se ampliaría la visión del profesional, al momento de optar por un tratamiento u otro.
El Formocresol es el material más utilizado en el tratamiento de pulpotomía, sin embargo, algunas investigaciones acusan cierto grado de toxicidad hacia el paciente, motivo por el cual se plantearon posibles reemplazos a dicho material.
En el caso de la pulpectomías, diversos materiales se están estudiando como el Vitapex y la pasta KRI, buscando en el, las características ideales de un material obturador.
Con el avance tecnológico, la Terapia Regenerativa es posible, mediante la Ingeniería  Tisular, llegando a niveles de reparación tanto vascular como neural, aunque aún faltan muchos estudios por realizar.

George T.J. Huang, Irma Thesleff. Stem Cells, Craniofacial Development and Regeneration. April 2013, Wiley-Blackwell. Chapter 1: Molecular Blueprint for Craniofacial Morphogenesis and Development

Capítulo de muestra que brinda la editorial Wiley de su libro ¨Stem Cells, Craniofacial Development and Regeneration¨que trata del esbozo molecular para la morfogénesis y el desarrollo craneofacial.Idioma: inglés

Factors Which May Influence the Retentive Potential of Stainless Steel Wrought Clasps

Artículo publicado en el repositorio de la Universidad de Glasgow que trata de un estudio experimental que tuvo el objetivo principal de determinar los efectos de los cambios de la longitud, diámetro, lforma del doblado y la profundidad del socavado donde se enganchan los retenedores labrados de acero inoxidable sobre el potencial retentivo de los mismos.
Las conclusiones de estos experimentos fueron:
1. Un aumento de la longitud del retenedor causa una disminución en la retención del mismo.
2. Un aumento del diámetro del retenedor causa un aumento de su retención.
3. Un aumento de la profundidad del socavado  donde se enganchará el retenedor causa un aumento de su retención.
4. Un aumento del nivel de curvatura del retenedor causa un aumento de su retención

Idioma. inglés

Microbiología de las lesiones pulpares

Tesis publicada por la Pontificia Universidad Javeriana cuyo objetivo principal fué realizar una revisión bibliográfica sobre el tema de la microbiología en lesiones pulpares y las metodologías para la identificación de estos microorganismos relacionados en esta patología. En ella se revisan las especies de microorganismos más frecuentes en lesiones pulpares, se decriben las características microbiológicas y ecológicas de estos microorganismos y se analizan las técnicas utilizadas en la determinación de la flora microbiológica de estas lesiones.

Aesthetic Clasp Design for Removable Partial Dentures: A Literature Review

Artículo de revisión a texto completo publicado por la revista South Africa Dental Journal que es el resultado de un estudio de la literatura sobre el diseño estético de los retenedores  para la prótesis parcial removible convencional. En este contexto, la posición del retenedor respecto al diente, los tipos de retenedores, los materiales del retenedor y los métodos alternativos de retención son revisados. Idioma: inglés

UWC Research Repository.

Repositorio de la University of the Western Cape en Sudáfrica. El repositorio es un servicio que almacena, distribuye y exhibe copias digitales de las investigaciones de los docentes de esa universidad. Busque a través de la colección entera u hojee entre las comunidades de investigación asociadas asusfacultades. Entre ellas se pueden encontran las siguientes:

Idioma: inglés

Introduction and Simulation: Zeroing the Hanau Articulator

La Escuela de Odontología de la Universidad de michigan ha elaborado este modulo educativo que introduce al alumno a conocer de forma interactiva el articulador de semiajustable de Hanau mostrando sus partes componente y su manejo de forma generalpara el monteje de los odelos dentales de yeso en una orientación apropiada . Idioma: inglés

Odontos

Los artículos contenidos en esta revista son de interés para odontólogos docentes de las universidades, gremio odontológico en general, profesionales de la salud afines con la odontología y estudiantes de odontología. Los aspectos bioéticos han sido contemplados en cada uno de los artículos presentados y deben ser artículos inéditos y originales.

Stem Cells in Oral Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial De Gruyter,  que está determinada bajo la filosofía Open Access y con una frecuencia de un número anual, publica las ciencias básicas, translaciionales y clínicas que implican el desarrollo de las células madres para los usos orales y craniofacial. La revista integra a la comunidad de investigación relevante, particularmente, a expertos en células madre dentales de la pulpa, células macre osteoblásticas, células madre endoteliales y células madre neuronales.Los artículos publicados por esta revista abarcan los siguientes temas.

  • Células madre dentales de la pulpa: Caracterización y usos clínicos;
  • Células madre osteoblásticas mesenquimales: Caracterización, interacción con los biomateriales, y terapia regeneradora;
  • Células madre endoteliales: Enfermedades, caracterización, e intervenciones clínicas;
  • Células madre neuronales: Enfermedad, caracterización, e intervenciones clínicas;
  • Células madre periodontales.

Idioma: inglés

Schweiz Monatsschr Zahnmed. Revue mensuelle suisse d’odontostomatologie

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia mensual, que es el órgano oficial de la Asociación Dental Suiza. Leída por casi todos los dentistas en Suiza, la misión esencial de RMSO es la publicación de contribuciones en la formación continua obligatoria para todos los profesionales que ejercen en Suiza. Apareciendo doce veces al año, cubre noticias en odontología y en el campo de la odontología profesional. Idioma: francés