Kinesiología

0

Fortalecimiento muscular en rehabilitación

El fortalecimiento muscular es un problema frecuente en kinesiterapia. En numerosos casos resulta fundamental para restablecer el movimiento. Requiere del terapeuta un conocimiento amplio de la fisiología y de la biomecánica del músculo. Comprende la valoración de las deficiencias, el análisis de las limitaciones en las actividades de la vida diaria, el diagnóstico kinesiterapéutico y la determinación de objetivos concretos. Estos últimos dependen de la enfermedad, pero también de las actividades de cada paciente, que necesitan características musculares específicas. La realización de un programa de fortalecimiento exige adaptaciones con respecto a las estructuras y funciones afectadas y al paciente a quien vaya dirigido. Se utilizan numerosas herramientas, de las más sencillas a las más complejas, con sus ventajas e inconvenientes, pero frecuentemente complementarias unas y otras. El fortalecimiento muscular en rehabilitación debe basarse en la utilización de programas personalizados y no en la aplicación de protocolos generales.

0

Principios de kinesiterapia activa

La práctica de la kinesiterapia activa se basa en una serie de principios cuyo cumplimiento es indispensable para conservar su eficacia e inocuidad. El fundamento de estos principios es el conocimiento de la fisiología muscular, la biomecánica de los movimientos activos, las estructuras y las funciones del aparato locomotor, así como de los medios que deben implementarse y de los objetivos propios de esta técnica de kinesiterapia. Deben tenerse en cuenta también los aspectos psicológicos y pedagógicos

0

Método Mézières

Elaborado a partir de una observación original, invalidando numerosos principios clásicos, sorprendente para muchos y de aplicación exigente, el método de gimnasia Françoise Mézières puede ser considerado como un análisis de los trastornos de la estática y de sus consecuencias patológicas, que conduce a un tratamiento de tipo postural global. El método terapéutico trata de restablecer la armonía y el equilibrio de los segmentos vertebrales y periféricos, mediante la recuperación de la extensibilidad perdida de los grupos musculares hipertónicos, particularmente de los que pertenecen a la cadena muscular posterior, ya sea anatómicamente (músculos paravertebrales) o de forma sinérgica (músculo diafragma, músculos psoasilíacos). Simultáneamente se consigue un refuerzo de los grupos musculares hipotónicos (músculos precervicales, músculos abdominales, músculos cuádriceps). El trabajo es posible gracias al empleo de posturas particulares, adaptadas a cada situación. Una vez liberado de las trabas que lo oprimían, el esqueleto puede recuperar la movilidad articular necesaria para la locomoción, los gestos, los movimientos de la vida cotidiana, de la práctica deportiva y de la actividad profesional.
Se favorece la recuperación de la libertad de los efectores de los grandes sistemas funcionales, respetándose las hegemonías indispensables para la integridad y para la  plenitud de la totalidad del organismo, en particular, la horizontalidad de la mirada y de los canales semicirculares del oído interno, elementos primordiales que participan en el equilibrio, en la evaluación de las distancias y de los sonidos, y que representan las finalidades de la estática ideal.

0

Electroterapia

Tras reseñar algunos conceptos elementales acerca de la electricidad y del modo en que la misma actúa sobre los distintos tejidos del cuerpo humano, se describen los diversos tipos de corrientes y sus propiedades específicas. También se mencionan los efectos terapéuticos, las indicaciones y contraindicaciones. Se reserva un lugar importante para la estimulación eléctrica funcional, cuya aplicación en el músculo (patológico o sano) y en las lesiones del sistema nervioso periférico o central vuelve a despertar interés. Asimismo, se describen las indicaciones de la neuroestimulación eléctrica transcutánea (NET) en los síndromes dolorosos.
Por último, se reserva un párrafo a la biorretroalimentación y sus indicaciones, método desarrollado en kinesiterapia en los últimos años.

0

Método de reeducación muscular mediante reflejos posturales

La Enciclopedia Médico-Quirúrgica ha publicado este artículo de revisión que trata del método de reeducación muscular mediante reflejos posturales. Se trata de un método global, estático y postural, que se fundamenta en el trabajo reflejo de toda la musculatura que se opone, en su función postural, a las resistencias. Se basa en la facultad humana de mantener una postura frente a fuerzas exteriores. En los ejercicios, el paciente ha de mantener una postura elegida por el kinesiólogo, de cadena cinética cerrada, contra fuerzas progresivas y máximas: las resistencias y manipulaciones musculares. El kinesiólogo ayuda al paciente a adoptar una posición de partida lo más correcta posible.

0

Métodos pasivos de reeducación

Los métodos pasivos de reeducación forman parte integrante de las técnicas utilizadas
a diario por el kinesiólogo. La pasividad inducida por la técnica no debe ser total y la
participación mental del enfermo en el acto terapéutico es un factor importante.
Las técnicas cuyo objetivo es la movilización son objetivas y reconocidas, pero el kinesiólogo no debe ignorar los métodos cuyo objetivo es la inmovilización temporal que
son muy eficaces con finalidad tanto preventiva como curativa.

0

Autoconciencia por el movimiento. Método Feldenkrais

El método Feldenkrais de «autoconciencia por el movimiento (ACM) e integración
funcional (IF)» propone un enfoque global del ser humano. Es una forma nueva de educación para el mejoramiento de los desarreglos del funcionamiento humano, que hace hincapié en el aprendizaje más que en la noción de tratamiento o de curación.
Se basa sobre la autoimagen, la plasticidad del sistema nervioso y sus posibilidades de aprendizaje así como sobre sus potencialidades funcionales.
Para Feldenkrais el ser humano es un todo, una unidad psicocorporal; el espíritu y el cuerpo son dos facetas de una misma entidad con interacción mutua. La principal expresión del sistema nervioso es el movimiento; es la traducción corporal de la intención. No se trata únicamente de un trabajo sobre el cuerpo, sino de una educación del sentido cinestésico que lleva a una conciencia más discriminativa del cuerpo, lo que a su vez afina el funcionamiento del sistema nervioso.
Este método conduce a la creación de nuevos esquemas motores, modificando las respuestas usuales del cuerpo en el campo de gravedad con la búsqueda de vías más eficaces desde el punto de vista de la movilidad y del gasto de energía.
La idea consiste en utilizar el tacto (en sesión individual de IF) y el movimiento (en sesión de grupo de ACM) de tal forma que el «alumno» fije su atención en el proceso propioceptivo más que en el resultado exterior.
El niño aprende de esta forma y es lo que Feldenkrais denomina aprendizaje orgánico: un aprendizaje sensoriomotor que depende de la maduración del sistema nervioso e influye a su vez sobre el desarrollo de las conexiones nerviosas.
El efecto principal del método es el mejoramiento de la función y de la imagen de sí mismo, la cual entre más amplia y más completa, más aumenta el número y la variedad de sus posibilidades de acción.

0

Principios de fortalecimiento muscular: aplicaciones en el deportista

La Enciclopedia Médico-Quirúrgica ha publicado este artículo de revisión sobre los principios del fortalecimiento muscular en el deportista. El músculo es el elemento primordial en el rendimiento del deportista y en las actividades motoras en general. Por tanto, el fortalecimiento muscular es un componente esencial para el entrenamiento, así como para el deportista lesionado. La aplicación de este fortalecimiento requiere un conocimiento suficiente de la fisiología y de la biomecánica del músculo. Es fundamental tener en cuenta los diferentes tipos de contracción muscular. Así, las contracciones excéntricas y pliométricas son las más utilizadas en las actividades deportivas y también en muchas actividades motoras. Conviene darles preferencia en los programas de fortalecimiento.
A pesar de lo que se suele decir, no son «peligrosas», siempre que se realicen de forma progresiva. Tampoco conviene abandonar los fortalecimientos isométrico y concéntrico, aunque no han de ser los únicos modos empleados. Finalmente, no debe estereotiparse el fortalecimiento muscular, sino que tiene que adaptarse a las actividades del individuo, que conviene saber analizar previamente. Estos principios, desarrollados en el ámbito deportivo, pueden aplicarse también en el campo de la reeducación, con objetivos y niveles de intensidad diferentes.

0

Functional Anatomy: Musculoskeletal Anatomy, Kinesiology and Palpation for Manual Therapists, First Edition. Sample Chapters

La editorial Wolters Kluwer/ Lippincott Williams & Wilkins brinda dos capítulos de muestra de su libro ¨Functional Anatomy: Musculoskeletal Anatomy, Kinesiology and Palpation for Manual Therapists, First Edition¨, que son los siguientes: