Ejercicios

0

Álvarez R, Belinchón B, Botella F, Calleja A, Chamorro J, Cumplido R, Gil F, Guillén C, Halcón P, Herrero F, Jiménez P, López F, Magallón I, Quevedo K, Ruíz
MA. Cáncer de páncreas: Alimentación y calidad de vida. Guía para pacientes y familiares (2ª ed.). Fundación MÁS QUE IDEAS y Asociación Cáncer de Páncreas, 2022.

Guía elaborada por iniciativa de la Asociación de Cáncer de Páncreas y laFundación MÁS QUE IDEAS.
Esta guía pretende ser una herramienta práctica que puedas utilizar para mejorar tu salud y tu calidad de vida. Tanto si eres paciente como familiar, la información que encontrarás en ella te ayudará a responder a muchas de las preguntas relacionadas con el cáncer de páncreas. Y también a saber qué puedes hacer para mejorar tu bienestar y el de tus familiares.
A lo largo de los próximos capítulos hallarás información y recomendaciones de carácter general elaboradas por profesionales de diferentes disciplinas sanitarias. Todas las perspectivas son necesarias para responder a tus dudas y ayudarte a entender el proceso que estás viviendo. Por ello, en esta guía han participado profesionales de oncología médica,enfermería, oncología radioterápica, endocrinología, nutrición y dietética, psicooncología y ejercicio físico que te orientarán acerca de las repercusiones físicas, psicológicas y sociales del cáncer de páncreas, así como de las estrategias recomendadas para su manejo.

Capítulos:
Capítulo 1. El cáncer de páncreas
Capítulo 2. Calidad de vida : ¿Cómo actuar ante secuelas y efectos secundarios?
Capítulo 3. Alimentación y nutrición
Capítulo 4. Ejercicio físico
Capítulo 5. Nuestras emociones trás el diagnóstico
Capítulo 6. Cuidando la salud de la persona cuidadora

Sociedades colaboradoras

Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO)
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)

0

Translational Sports Medicine

Revista a texto completo y arbitrada publicada por la editorial Hindawi como parte de una colaboración editorial con John Wiley & Sons, que promueve todos los aspectos de la medicina deportiva explorando la vía traslacional entre la investigación mecanicista y la visión conceptualmente novedosa de las actividades de ejercicio humano en relación con el diagnóstico, tratamiento, rendimiento o prevención de enfermedades o lesiones deportivas.
La revista proporciona un foro internacional para la publicación de investigaciones originales de alta calidad en ciencias de la medicina deportiva e invita a presentar propuestas que cubran estudios multidisciplinarios tanto dentro de la biomedicina como de la adaptación conductual del cuerpo humano en relación con la actividad física.
Translational Sports Medicine da la bienvenida a la investigación original y artículos de revisión. Idioma: inglés

0

Sports Medicine Curiosity Journal

Revista internacional a texto completo y arbitrada que publica ocho artículos por número, dos veces al año en mayo y octubre por la Facultad de Ciencias del Deporte, Departamento de Ciencias del Deporte, Universitas Negeri Semarang,Campus de Sekaran, Distrito de Gunungpati, Semarang, Indonesia
SMCJ publica artículos originales y artículos de revisión en cinco campos:
1. Bioquímica del ejercicio
2. Fisiología del ejercicio
3. Nutrición deportiva
4. Terapia de ejercicios
5. Psicología del deporte

Idioma: inglés

0

Informe sobre la situación mundial de la actividad física 2022. Organización Mundial de la Salud. (2023)

En este primer Informe sobre la situación mundial de la actividad física se muestra que los progresos realizados hacia la meta del Plan de Acción Mundial de lograr una reducción relativa del 15% en la prevalencia de la inactividad física de aquí a 2030 son lentos y desiguales, y que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19.
En este informe se proponen cinco recomendaciones para potenciar el liderazgo, ofrecer mejores orientaciones, hacer participar a las comunidades, mejorar los datos y garantizar una financiación sostenible. Para acelerar los progresos y alcanzar las metas de actividad física en 2025 y 2030, todos los países —y, en especial, los de ingresos bajos y medianos, por presentar mayor retraso y disponer de menos recursos— necesitarán niveles variables de apoyo financiero y técnico.
El informe presenta una síntesis de los avances mundiales en la aplicación de las recomendaciones del Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030 (GAPPA, por su sigla en inglés) y se dirige a todos los que participan en la promoción y aplicación de políticas nacionales y subnacionales que favorecen los entornos y programas que impulsan la participación en la actividad física.

0

Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios. Organización Mundial de la Salud. (2021).

Las Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios ofrecen recomendaciones de salud pública basadas en pruebas sobre la cantidad de actividad física que deben realizar niños, adolescentes, adultos y personas mayores en términos de frecuencia, intensidad y duración para obtener beneficios de salud significativos y mitigar los riesgos para la salud. En este documento figuran por primera vez recomendaciones sobre la relación entre los comportamientos sedentarios y los resultados sanitarios, y recomendaciones para subpoblaciones específicas, como las mujeres embarazadas y en puerperio, las personas con afecciones crónicas y las personas con discapacidad.

0

Journal of Kinesiology and Exercise Sciences

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Akademia Wychowania Fizycznego im. Bronisława Czecha w Krakowie, que publica artículos originales, revisiones críticas, notas de investigación y comunicaciones cortas en el campo interdisciplinario de la ciencia del deporte y la ciencia de la cultura física. La revista ha estado operando desde 2001 bajo los auspicios de la Academia de Educación Física de Cracovia. JKES se centra en la publicación de información científica que amplía el alcance del conocimiento sobre el movimiento y el deporte, que se basa en las siguientes secciones científicas:
Kinesiología
Fisiología deportiva
Biomecánica deportiva
Bioquímica del deporte
Psicología del deporte
Medicina deportiva
Teoría del deporte
Salud pública, Deporte para discapacitados
Kinesiología
Nutrición en el deporte

Cada sección tiene un editor de sección correspondiente que es un investigador eminente en su campo. Publicamos trabajos innovadores que amplían el campo de conocimiento actual. El Consejo Científico de nuestra revista reúne a distinguidos investigadores de todo el mundo.

Idioma: inglés

0

Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico

Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación editada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde noviembre de 2016 con una periodicidad Semestral.
Se admiten trabajos de carácter científico-profesional en el ámbito de la Psicología del Deporte, con rigor metodológico, aportaciones novedosas y una clara vertiente aplicada.
La RPADEF tiene como objeto primordial colaborar en la difusión en español de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad con carácter aplicado, que se realizan en España y en el ámbito internacional.

0

Manual de Ayuda al Ejercicio para personas con Artritis Reumatoide

Manual publicado por la Coordinadora Nacional de Artriris de España que brinda información de relevancia sobre la enfermedad y los últimos avances médicos y científicos para su tratamiento. Este manual comprende una serie de ejercicios para pacientes que padecen de artritis reumatoide.

0

Journal of Exercise & Organ Cross Talk

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral que publica artículos de investigación originales y revisiones que describen nuevas observaciones relevantes sobre los mecanismos moleculares, bioquímicos y celulares involucrados en la fisiología humana después del entrenamiento con ejercicios. Todas las áreas de la fisiología del ejercicio celular y molecular están cubiertas. En otras palabras, la revista se centra en los mecanismos a través de los cuales el ejercicio puede prevenir o tratar enfermedades crónico-degenerativas, contribuyendo a la prevención y el tratamiento personalizado de enfermedades específicas y al mantenimiento de la salud con una perspectiva traslacional. Se hace especial hincapié en las investigaciones que se centran en la liberación de péptidos y proteínas de diferentes órganos (especialmente el músculo esquelético) y sus funciones específicas en la regulación metabólica y la diafonía celular y orgánica después del entrenamiento con ejercicios. JEOCT también da la bienvenida a artículos que describen el conocimiento actual del secretoma en la salud y la enfermedad después del entrenamiento con ejercicios.
Tipos de artículos:

Artículos de revisión
Artículos originales
Comunicación corta
Carta al Editor
Editorial
Hipótesis

Idioma: inglés

0

Asian Journal of Sport and Exercise Psychology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial KeAi Communications Co. Ltd., que tiene como objetivo promover la comprensión y la mejora de la investigación y la práctica de la psicología del deporte y el ejercicio en todo el mundo. Las contribuciones que caigan en las siguientes categorías se considerarán para su publicación: Trabajos de investigación originales, Artículos de revisión, Comunicaciones cortas, Notas técnicas, Discusiones, Editorial, Reseñas de libros, Revisiones cortas, Informes de casos, Informes personales, Informes de conferencias, Documentos de opinión. Idioma: inglés