Paciente

0

INFOGASTRUM. Información a pacientes

La AEG (Asociación Española de Gastroenterología), en colaboración con la OPGE (Organización Panamericana de Gastroenterología) y el conjunto de Sociedades Científicas de América Latina ponen a su disposición el proyecto INFOGASTRUM (páginas informativas para pacientes hispanoparlantes con síntomas digestivos). Especialistas con amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de las enfermedades del Aparato Digestivo a ambos lados del Atlántico, ponen a su alcance una información fidedigna y ajustada a la evidencia científica de aquellas afecciones digestivas que afectan con mayor frecuencia a la población general.

0

American College of Gastroenterology. Patients. Recursos en Español

Recursos en español dirigidos a pacientes sobre diferentes enfermedades gastrointestinales publicados por el Colegio Americano de Gastroenterología:

Ascitis: Un problema común en personas con cirrosis | Ascites | pdf
Cirrosis Hepática | Cirrhosis of the Liver | pdf
Detección del Cancer Colorrectal | Colorectal Cancer Detection | pdf | Infografía
Dispepsia / Indigestión | Dyspepsia/Indigestion | pdf
Diverticulosis del Colon |Diverticulosis of the Colon | pdf
Dolor Abdominal | Abdominal Pain | pdf
Enfermedad por Hígado Graso | Fatty Liver Disease | pdf
Enfermedades Diarréicas | Diarrheal Diseases | pdf
Enfermedad Inflamatoria del Intestino | Inflammatory Bowel Disease | pdf
Enfermedades de la Vesicula y de la Via Biliar, Pancreatitis Biliar | Gallstones and Biliary Pancreatitis | pdf | Podcast
ERGE | GERD | pdf
Eructos, Distensión Abdominal Y Flatulencia | Belching, Bloating and Flatulence | pdf
Estreñimiento y problemas para defecar | Constipation and Defecation Disorders | pdf
Gastroparesia | Gastroparesis | pdf
Hemorroides y otros trastornos anales | Hemorrhoids and Anal Disorders | pdf
Náusea y Vómito | Nausea and Vomiting | pdf
Pólipos del Colon | Colon Polyps | pdf
Problemas rectales en las mujeres | Rectal Problems in Women | pdf
¿Qué es un gastroenterólogo? | What is a Gastroenterologist? | pdf
Sangrado del Intestino Delgado: Causas, Diagnóstico y Tratamiento | Small Bowel Bleeding: Causes, Diagnosis and Treatment | pdf
Síndrome del Intestino Irritable | Irritable Bowel Syndrome | pdf
Trastornos del Tracto Biliar, Trastornos de la Vesicula Biliar y Pancreatitis por Calculos Biliares | Biliary Tract Disorders, Gallbladder Disorders and Gallstone Pancreatitis | pdf
Trastorno de Úlcera Péptica | Peptic Ulcer Disease | pdf

0

Álvarez R, Belinchón B, Botella F, Calleja A, Chamorro J, Cumplido R, Gil F, Guillén C, Halcón P, Herrero F, Jiménez P, López F, Magallón I, Quevedo K, Ruíz
MA. Cáncer de páncreas: Alimentación y calidad de vida. Guía para pacientes y familiares (2ª ed.). Fundación MÁS QUE IDEAS y Asociación Cáncer de Páncreas, 2022.

Guía elaborada por iniciativa de la Asociación de Cáncer de Páncreas y laFundación MÁS QUE IDEAS.
Esta guía pretende ser una herramienta práctica que puedas utilizar para mejorar tu salud y tu calidad de vida. Tanto si eres paciente como familiar, la información que encontrarás en ella te ayudará a responder a muchas de las preguntas relacionadas con el cáncer de páncreas. Y también a saber qué puedes hacer para mejorar tu bienestar y el de tus familiares.
A lo largo de los próximos capítulos hallarás información y recomendaciones de carácter general elaboradas por profesionales de diferentes disciplinas sanitarias. Todas las perspectivas son necesarias para responder a tus dudas y ayudarte a entender el proceso que estás viviendo. Por ello, en esta guía han participado profesionales de oncología médica,enfermería, oncología radioterápica, endocrinología, nutrición y dietética, psicooncología y ejercicio físico que te orientarán acerca de las repercusiones físicas, psicológicas y sociales del cáncer de páncreas, así como de las estrategias recomendadas para su manejo.

Capítulos:
Capítulo 1. El cáncer de páncreas
Capítulo 2. Calidad de vida : ¿Cómo actuar ante secuelas y efectos secundarios?
Capítulo 3. Alimentación y nutrición
Capítulo 4. Ejercicio físico
Capítulo 5. Nuestras emociones trás el diagnóstico
Capítulo 6. Cuidando la salud de la persona cuidadora

Sociedades colaboradoras

Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO)
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)

0

Cáncer de páncreas. Una guía ESMO para pacientes

Esta guía ha sido elaborada para ayudar a los pacientes, así como a sus amigos, familiares y cuidadores, a comprender mejor el cáncer de páncreas y su tratamiento. Incluye información sobre las causas de la enfermedad y cómo se diagnostica, además de un asesoramiento actualizado sobre los tipos de tratamientos que pueden estar disponibles y sus posibles efectos secundarios.La información médica contenida en este documento se basa en la guía de práctica clínica de la ESMO (European Society for Medical Oncology), sobre el cáncer de páncreas, diseñada para ayudar a los médicos a llevar a cabo el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de páncreas. Todas las guías de práctica clínica de la ESMO son elaboradas y revisadas por expertos destacados que se basan en las pruebas obtenidas en los ensayos clínicos más recientes, en la investigación y en las opiniones de expertos en la materia.

0

Glynda Rees Doyle and Jodie Anita McCutcheon. Clinical Procedures for Safer Patient Care. BCcampus . November 23, 2015

Libro a texto completo publicado por el Instituto de Tecnología de British Columbia. Este recurso educativo abierto (REA) se desarrolló para garantizar las mejores prácticas y una atención de calidad basada en la evidencia más reciente, y para abordar las inconsistencias en la forma en que se enseñan y practican las habilidades clínicas de atención médica en el entorno clínico. El enfoque de lista de verificación, utilizado en este libro de texto, tiene como objetivo proporcionar procesos estandarizados para las habilidades clínicas y ayudar a las escuelas de enfermería y a los socios de práctica clínica a mantener actualizada la práctica de procedimientos. Cada habilidad / procedimiento se cubre en un capítulo que tiene objetivos de aprendizaje, una breve descripción general de la teoría relevante, listas de verificación de pasos para los procedimientos con la justificación detrás de cada paso del proceso y un resumen de las conclusiones clave. Los términos clave se establecen en negrita a lo largo del libro y se presentan nuevamente en un Glosario en el apéndice. Las 88 listas de verificación también se resumen, y se vinculan a la lista de verificación original, en el apéndice. Idioma. inglés

0

Charles Vincent, René Amalberti. Safer Healthcare. Strategies for the Real World. Springer, Cham 2016

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer. Este trabajo cuenta con el apoyo de la Health Foundation, una organización benéfica independiente que trabaja para mejorar la calidad de la atención médica. Establece una nueva visión de la seguridad del paciente no solo basada en su estancia en el hospital. Considera los riesgos inherentes a la transición de la atención hospitalaria a la atención domiciliaria y ofrece sugerencias y recomendaciones prácticas para preparar la atención médica segura del futuro.

Los autores de este libro establecieron un sistema de estrategias e intervenciones de seguridad para gestionar la seguridad del paciente en el día a día y mejorar la seguridad a largo plazo. Estas estrategias son aplicables en todos los niveles del sistema de salud, desde la primera línea hasta la regulación y gobernanza del sistema.

Una parte clave del trabajo es establecer vínculos entre el conocimiento de quienes trabajan para brindar atención médica y de salud con evidencia y análisis de investigación. La aspiración es crear un círculo virtuoso, utilizando lo que funciona sobre el terreno para informar la formulación efectiva de políticas y viceversa. La buena salud y la atención médica son vitales para una sociedad floreciente. A través del intercambio de lo que se sabe, la colaboración y el desarrollo de las habilidades y conocimientos de las personas, la Fundación tiene como objetivo marcar la diferencia y contribuir a una población más saludable. Idioma: inglés

0

Lucian L. Leape. Making Healthcare Safe. The Story of the Patient Safety Movement. Springer, Cham. 2021

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer que proporciona un registro de primera mano de información privilegiada de cómo la seguridad del paciente se reconoció como un problema importante, la ciencia subyacente y los esfuerzos para implementar cambios. Cubre de manera integral la teoría de sistemas y cómo cambiar los procesos, las condiciones de trabajo, las comunicaciones médico-médico/enfermera, el apoyo al paciente, el trabajo en equipo, la creación de una cultura justa y la creación de una cultura de respeto.

El título proporciona un relato convincente e innovador del movimiento de seguridad del paciente en los Estados Unidos, contado desde la perspectiva de uno de sus líderes más prominentes, y posiblemente el fundador del movimiento, Lucian L. Leape, MD. Cubriendo el crecimiento del campo desde finales de la década de 1980 hasta 2015, el Dr. Leape detalla los desarrollos, actores, organizaciones, investigación y actividades de formulación de políticas que marcaron la evolución y los principales avances de la seguridad del paciente en este período de tiempo. este libro no solo detalla exhaustivamente cómo y por qué ocurren con demasiada frecuencia errores humanos y de sistemas en el proceso de brindar atención médica, sino que también promueve una comprensión profunda de los principios y prácticas de seguridad del paciente, incluida la forma en que fueron influenciados por las ciencias de seguridad modernas de hoy y la teoría y el diseño de sistemas. De hecho, el libro enfatiza cómo la creciente conciencia del pensamiento de diseño de sistemas y la autoducación y el compromiso de mejorar la seguridad del paciente, no solo por parte del Dr. Leape, sino de una amplia gama de otros médicos y ejecutivos de salud de los sectores público y privado, todos convergieron para impulsar el movimiento de seguridad del paciente en los Estados Unidos.

Sse divide en cuatro partes: I. In the Beginning describe la investigación y la teoría que definieron la seguridad del paciente y las primeras iniciativas para mejorarla. II. Respuestas Institucionales cuenta las historias de los esfuerzos de las principales organizaciones que comenzaron a aplicar los nuevos conceptos y hacer realidad la seguridad del paciente. La mayoría de estas historias no han sido contadas previamente, por lo que este relato también se convierte en sus historias. III. Getting to Work proporciona análisis en profundidad de cuatro cuestiones clave que atraviesan las líneas disciplinarias que afectan la seguridad del paciente y que requieren una atención especial. IV. Crear una Cultura de Seguridad mira hacia el futuro, reuniendo el mejor pensamiento sobre lo que se necesitará para lograr la atención segura que todos merecemos.
este título será de inmenso valor para los profesionales de la salud, para los estudiantes en una variedad de disciplinas académicas, para los aprendices médicos, para los administradores de la salud, para los responsables de la formulación de políticas e incluso para los lectores legos con interés en la seguridad del paciente y en la búsqueda crítica para crear una atención segura.

Este título será de inmenso valor para los profesionales de la salud, para los estudiantes en una variedad de disciplinas académicas, para los aprendices médicos, para los administradores de la salud, para los responsables de la formulación de políticas e incluso para los lectores legos con interés en la seguridad del paciente y en la búsqueda crítica para crear una atención segura.Idioma: inglés

0

Patient Safety

Revista a texto completo y arbitrada de la Autoridad de Seguridad del Paciente, una agencia independiente de la Commonwealth de Pennsylvania comprometida con la visión de “atención médica segura para todos los pacientes”. La misión de la Autoridad es mejorar la calidad de la atención médica en Pensilvania y más allá, mediante la recopilación y el análisis de información sobre la seguridad del paciente, el desarrollo de soluciones a los problemas de seguridad del paciente y el intercambio de esta información a través de la educación y la colaboración. Esta revista apoya esos esfuerzos como un lugar al publicar artículos de acceso abierto revisados ​​por pares que destacan investigaciones originales, análisis avanzados y temas candentes en el cuidado de la salud. La misión de esta publicación es brindar a los médicos, administradores y pacientes de todo el mundo la información que necesitan para prevenir daños y mejorar la seguridad, incluida la investigación original basada en evidencia; editoriales que abordan temas actuales y, a veces, controvertidos; y análisis de datos de una de las bases de datos de informes de eventos adversos más grandes del mundo. La Seguridad del Paciente cumple con el estatuto de la revista Pacientes Incluidos ™, que requiere al menos dos pacientes miembros en el consejo editorial; publicación regular de editoriales, reseñas o artículos de investigación escritos por pacientes; y revisión por pares por parte de los pacientes. Lo invitamos a enviar manuscritos que se alineen con nuestra misión. En particular, buscamos artículos de investigación originales bien escritos, revisiones, comentarios, estudios de casos, análisis de datos, estudios de mejora de la calidad u otros manuscritos que mejoren la seguridad del paciente. Idioma: inglés

0

The Journal of Health Design

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Archetype Health Pty Ltd. que pretende publicar trabajos que describan el desarrollo y la evaluación de innovaciones para mejorar la experiencia del paciente con respecto a la atención médica. La mayoría de las investigaciones publicadas abordan los desafíos desde la perspectiva del usuario final de los servicios de salud. La revista ofrece opinión experta y liderazgo de pensamiento y tiene una perspectiva global. Idioma: inglés