Revista electrónica de frecuencia trimestral de la Asociación Civil Medicina y Sociedad en la Argentina que publica trabajos sobre organización y financiamiento de la atención médica, sociología de la salud, epidemiología y otros temas que relacionan salud y sociedad.
Medicina Social
Revista a texto completo publicada por la editorial JMIR Publications, Inc. La revista (Abreviatura sugerida por Medline-: Med 2,0) contiene los documentos completos de las ponencias del Congreso Mundial Anual de Medios Sociales en Medicina (http://www.medicine20congress.com) y otros eventos patrocinados y promovidos bajo la marca de la medicina 2.0. Idioma: inglés
Filed under Medicina Social, Revistas by marionod on .
Human : Research in Rehabilitation
Revista a texto completo y arbitrada que pertenece y es publicada por la Asociación de Científicos, Instituto de Rehabilitación Humana de Bosnia y Herzegovina. Se publica dos veces al año con manuscritos científicos originales, para preguntas y temas sobre rehabilitación humana, e incluye los tópicos como la rehabilitación del desarrollo, la rehabilitación educativa, rehabilitación comunicativa, rehabilitación cultural, medicina de rehabilitación post-quirúrgica, rehabilitación psíquica, rehabilitación social, ciencia penitenciaria y rehabilitación profesional. La revista publicará los artículos que tienen contribución empírica y teórica a la ciencia y de cuyo análisis se pueden encontrar aplicación en la teoría y la práctica. Idioma: inglés
Filed under Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Social, Revistas by marionod on .
Con el objetivo de aportar, al tiempo, un diagnóstico de la situación actual de salud de los adultos mayores en Latinoamérica y Europa y un punto de partida para la adopción de medidas que contribuyan a impulsar y mejorar la protección social en salud de las personas mayores y de las personas en situación de dependencia, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, el Institut de Recherche pour le Développement –IRD‐ (Francia), la Fundación para la Cooperación y salud Internacional Carlos III (España) y la Oficina de Coordinación de sector Salud de EUROsociAL, han abordado la elaboración del presente documento, en el que, tras describir el proceso de envejecimiento de la población en América Latina y Europa, poniendo de relieve sus afinidades y diferencias, analizar la situación de salud de los adultos mayores, sus niveles de acceso y uso de los servicios de salud y los planes, programas y actuaciones existentes en materia de atención y promoción de la salud de este grupo poblacional, se identifican las principales necesidades no cubiertas en materia de salud de las personas mayores y se plantean iniciativas, medidas y líneas de trabajo para contribuir a resolver las necesidades de salud y las situaciones de dependencia de la población mayor.
Filed under Adulto Mayor, Geriatría, Gerontología, Medicina Social by marionod on .
Protección social en salud en América Latina y el Caribe : investigación y políticas
Esta publicación constituye el resultado de un largo proceso de colaboración entre el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en materia de investigación en políticas y sistemas de salud en América Latina y el Caribe, que parte del mutuo reconocimiento de la importancia de fortalecer las capacidades institucionales de investigación en este campo, así como de la impostergable necesidad de generar nuevos modelos de interrelación entre la investigación y los procesos de toma de decisión.
La iniciativa representa un paso adelante en el camino hacia el fortalecimiento de la capacidad de investigación, planeación y formulación de políticas en el campo de la Protección Social en Salud (PSS) en la región. Este libro forma parte del proceso de divulgación de resultados y tiene como objeto contribuir al debate sobre la PSS en el marco de las reformas de la salud en América Latina y el Caribe.
Filed under Libros, Medicina Social, Políticas de salud, Salud Pública, Sistemas de salud by marionod on .
Equity, Social Determinants and Public Health Programmes
Filed under Inequidades de salud, Libros, Medicina Social, Políticas de salud, Salud Pública by marionod on .
Jefes de Estado, Ministros y representantes de gobiernos, se reunieron el día 21 de
octubre de 2011, por invitación de la Organización Mundial de la Salud, en Río de Janeiro, con el objeivo de expresar su determinación de lograr una equidad social y sanitaria mediante la actuación sobre los determinantes sociales de la salud y del bienestar, aplicando un enfoque intersectorial integral. De esta reunión surgió este documento de declaración política.
Filed under Declaración, Inequidades de salud, Medicina Social, Organización Mundial de la Salud, Políticas de salud, Salud Pública by marionod on .
La proyección social del medicamento
En una sociedad cada vez más autoconsumidora de fármacos como la nuestra, se hace imprescindible analizar la relación entre estas sustancias y la población y sus posibles consecuencias. La farmacología social es la disciplina encargada de analizar el impacto que tienen los factores sociales y culturales en el uso y efectos de los medicamentos. Ese es precisamente el contenido de esta nueva Monografía Dr. Antonio Esteve.
Con un diseño totalmente renovado, este volumen número 33 de la colección se centra en los aspectos sociales de los fármacos a partir de las aportaciones de diez expertos en la Mesa Redonda que organizó la Fundación Dr. Antonio Esteve el 26 de mayo de 2006 bajo el mismo nombre. La proyección social del medicamento estuvo moderada por Josep-Eladi Baños y Joan Bigorra, ambos del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y editores también de esta Monografía.
Filed under Farmacología, Fundaciones, Medicamentos, Medicina Social, Monografías by marionod on .
HIV-infection – Impact, Awareness and Social Implications of living with HIV/AIDS
Libro a texto completo de la editorial InTech. Las últimas décadas han visto la escalada de infecciones por el VIH y la ‘frenética’ búsqueda de nuevos medicamentos para tratar a millones de personas que viven con el VIH-SIDA. Sin embargo porque el VIH-SIDA no se puede curar, pero sólo controlar con medicamentos y el tratamiento antirretroviral (ARV) sí resulta en unas condiciones indeseables, es importante generar mayor conciencia de la situación de personas que viven con esta enfermedad. Este libro trata de proporcionar información de las iniciativas que se han utilizado, con éxito o sin éxito, a prevenir y combatir esta pandemia teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos, culturales y educativos que involucran personas, las comunidades y los países afectados. Idioma: inglés
Filed under Libros, Medicina Social, Sida, Virus de Inmunodeficiencia Humana by marionod on .
Revista a texto completo y arbitrada de periodicidad de tres números al año, con periodicidad cuatrimestral y el siguiente calendario de publicación: abril, agosto y diciembre. por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y la Coordinadora Estatal de Intervención Social.Publica trabajos en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población.
La revista enfatiza una perspectiva basada en la evidencia y acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención.
La revista también considerará revisiones integradoras y manuscritos especializados en avances teóricos y cuestiones metodológicas.
Psychosocial Intervention trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida.
Psychosocial Intervention acepta contribuciones de todas las áreas de la psicología y disciplinas afines, tales como sociología, trabajo social, salud publica y epidemiología social.
Psychosocial Intervention quiere ser una revista de alcance internacional y publicará artículos tanto en español como en inglés.
Filed under Medicina Social, Psicología, Revistas, Salud mental by marionod on .