Sistemas de salud

0

Saudi Journal of Health Systems Research

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger dedicada a la administración de atención en salud. Es la publicación oficial del Ministerio de Salud del Reino de Arabia Saudita y la voz del ministerio a la comunidad científica mundial. La revista promueve un ambiente de excelencia en la investigación para elevar la investigación científica en el reino de Arabia Saudita. Esta revista dá la bienvenida a trabajos que cubran la investigación, tendencias, y técnicas que abarquen los siguientes tópicos:
· Sistemas y administración de salud.
· Leyes, políticas, aseguramiento de la calidad y ética de la atención de salud.
· Sostenibilidad financiera y económica de la atención de salud.
· Planeamiento y adimnistración de los recursos de atención en salud.
· Apoyo y seguridad del paciente
· Salud digital

Los manuscritos sobre estos tópicos pueden ser sometidos en la forma de artículos de investigación original , estudios e informes de caso, artículos de revisión, revisiones sistemáticas, guías e informes breves. en este forum , clínicos e investigadores pueden comunicar sus hallazgos a una más amplia comunidad científica y contribuir al desarrollo de la salud pública  y el bienestar.  Idioma. inglés

0

Ruelas Barajas, Enrique. Mansilla, Ricardo. Las ciencias de la complejidad y la innovación médica. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México.2014

Libro a texto completo publicado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. El mundo que nos rodea se caracteriza por la elevada complejidad de los procesos que en él tienen lugar. En las últimas décadas, debido fundamentalmente al extraordinario desarrollo de las computadoras digitales, ha sido posible una mejor comprensión de esos procesos. La teoría de los sistemas complejos y, en particular, de los sistemas dinámicos caóticos, brindan una perspectiva de nuestro mundo mucho más precisa, que considera las características no lineales de nuestra realidad. Si bien estas teorías habían sido usadas ya con éxito en la explicación de fenómenos relacionados con la vida humana, su utilización en la comprensión y ulterior optimización de los procesos de innovación y control de la calidad en sistemas de salud estaba a la saga. Este libro, nacido de un esfuerzo colectivo entre académicos y especialistas de nuestro sistema de salud, convocados por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades llena en parte esa carencia. En sus páginas se encontrará cómo es que los métodos y las técnicas propios de la física y de las matemáticas pueden ser usados para la elaboración de políticas públicas eficientes en materia de salud. A pesar de su pequeño volumen, esta obra escrita de manera clara y accesible, es pionera en este sentido en el ámbito mundial.

0

Lucian L. Leape. Making Healthcare Safe. The Story of the Patient Safety Movement. Springer, Cham. 2021

Libro en acceso abierto publicado por la editorial Springer que proporciona un registro de primera mano de información privilegiada de cómo la seguridad del paciente se reconoció como un problema importante, la ciencia subyacente y los esfuerzos para implementar cambios. Cubre de manera integral la teoría de sistemas y cómo cambiar los procesos, las condiciones de trabajo, las comunicaciones médico-médico/enfermera, el apoyo al paciente, el trabajo en equipo, la creación de una cultura justa y la creación de una cultura de respeto.

El título proporciona un relato convincente e innovador del movimiento de seguridad del paciente en los Estados Unidos, contado desde la perspectiva de uno de sus líderes más prominentes, y posiblemente el fundador del movimiento, Lucian L. Leape, MD. Cubriendo el crecimiento del campo desde finales de la década de 1980 hasta 2015, el Dr. Leape detalla los desarrollos, actores, organizaciones, investigación y actividades de formulación de políticas que marcaron la evolución y los principales avances de la seguridad del paciente en este período de tiempo. este libro no solo detalla exhaustivamente cómo y por qué ocurren con demasiada frecuencia errores humanos y de sistemas en el proceso de brindar atención médica, sino que también promueve una comprensión profunda de los principios y prácticas de seguridad del paciente, incluida la forma en que fueron influenciados por las ciencias de seguridad modernas de hoy y la teoría y el diseño de sistemas. De hecho, el libro enfatiza cómo la creciente conciencia del pensamiento de diseño de sistemas y la autoducación y el compromiso de mejorar la seguridad del paciente, no solo por parte del Dr. Leape, sino de una amplia gama de otros médicos y ejecutivos de salud de los sectores público y privado, todos convergieron para impulsar el movimiento de seguridad del paciente en los Estados Unidos.

Sse divide en cuatro partes: I. In the Beginning describe la investigación y la teoría que definieron la seguridad del paciente y las primeras iniciativas para mejorarla. II. Respuestas Institucionales cuenta las historias de los esfuerzos de las principales organizaciones que comenzaron a aplicar los nuevos conceptos y hacer realidad la seguridad del paciente. La mayoría de estas historias no han sido contadas previamente, por lo que este relato también se convierte en sus historias. III. Getting to Work proporciona análisis en profundidad de cuatro cuestiones clave que atraviesan las líneas disciplinarias que afectan la seguridad del paciente y que requieren una atención especial. IV. Crear una Cultura de Seguridad mira hacia el futuro, reuniendo el mejor pensamiento sobre lo que se necesitará para lograr la atención segura que todos merecemos.
este título será de inmenso valor para los profesionales de la salud, para los estudiantes en una variedad de disciplinas académicas, para los aprendices médicos, para los administradores de la salud, para los responsables de la formulación de políticas e incluso para los lectores legos con interés en la seguridad del paciente y en la búsqueda crítica para crear una atención segura.

Este título será de inmenso valor para los profesionales de la salud, para los estudiantes en una variedad de disciplinas académicas, para los aprendices médicos, para los administradores de la salud, para los responsables de la formulación de políticas e incluso para los lectores legos con interés en la seguridad del paciente y en la búsqueda crítica para crear una atención segura.Idioma: inglés

0

Health Policy Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que complementa la revista Health Policy. Comparte el objetivo de la Política sanitaria de “ser un vehículo para la exploración y discusión de las cuestiones relativas a la política sanitaria y del sistema de salud y tiene por objeto, en particular, mejorar la comunicación entre los investigadores de políticas y sistemas de salud, los legisladores, los responsables de la toma de decisiones y los profesionales interesados en desarrollar, aplicar y analizar las reformas de la política sanitaria, los sistemas de salud y la atención de la salud”.

Health Policy OPEN (HPO) no se concentra “en países de altos ingresos fuera de los EE.UU.”. En cambio, HPO ofrece una perspectiva verdaderamente global. “Global” se refiere tanto a la geografía, es decir, al mundo entero de los países de bajos a altos ingresos, desde las Américas a través de Europa y África y Asia, como a temas de importancia universal como la accesibilidad, la cobertura, la calidad, el rendimiento, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Además de presentar artículos sobre temasespecíficos del sistema de salud, políticas y reformas, contribuirá a proporcionar información “básica” sobre el terreno, ayudando así a establecer una comprensión común del campo. Esto se hará mediante la publicación de series, por ejemplo, en sistemas de salud de todo el mundo o “conceptos clave visualizados y explicados, pero también la oportunidad de publicar protocolos de estudio para estudiar rigurosamente las características del sistema de salud y su impacto. Idioma. inglés

0

Health Systems & Reform

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Taylor & Francis dedicada a unir investigación, teoría y análisis con conocimiento y experiencia en este campo.El mundo se enfrenta a desafíos cada vez mayores: envejecimiento, enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas emergentes y persistentes y tecnologías de atención médica de alto costo, que requieren enfoques innovadores, equitativos y rentables para la prestación y reforma de la atención médica. HS&R aborda estos desafíos como una revista internacional dedicada a catalizar la transferencia y traducción de conocimiento a nivel internacional.

 La revista busca publicar artículos que compartan conocimientos, habilidades y lecciones de vanguardia en sistemas de salud y reforma. Lo más importante, HS&R contribuye a fortalecer los sistemas de salud y mejorar la atención brindada a los pacientes. Los temas de los artículos y comentarios en HS&R incluyen financiamiento de sistemas de salud, gestión de sistemas de salud, salud pública, políticas de salud, políticas de salud y economía de la salud.
La revista publica artículos que examinan los procesos y las consecuencias de los esfuerzos de reforma de salud en todo el mundo. Los artículos de investigación examinan las reformas sanitarias desde perspectivas nacionales e internacionales, e incluyen análisis y recomendaciones. La revista también incluye comentarios de líderes de atención médica, como ministros de salud, directores generales de compañías de atención médica y jefes de organizaciones sin fines de lucro y agencias internacionales, que comparten sus experiencias y lecciones de política con una audiencia global. Idioma: inglés
0

Population Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial EU European Publishing que abarca todos los aspectos de la población, la investigación preventiva y de salud pública, incluidos los sistemas de atención médica y la prestación de atención médica. Su objetivo más amplio es abordar problemas de salud importantes y diversos, proporcionar información basada en evidencia a los profesionales en todos los niveles del sistema de atención de la salud e informar a los responsables de la formulación de políticas responsables de la formación de políticas de salud para que se tomen medidas basadas en evidencia para mejorar la calidad y la rentabilidad de la atención médica.
Population Medicine considera los siguientes tipos de artículos:
• Documentos de investigación: informes de datos de investigaciones originales.
• Artículos de revisión: revisiones exhaustivas y autorizadas dentro del alcance de la revista.
• Informes breves: informes breves de datos de investigaciones originales.
• Protocolos de estudio: artículos que describen un protocolo de investigación de un estudio.
• Cartas al editor: una respuesta a los autores de una publicación original, o un artículo muy pequeño que puede ser relevante para los lectores.
• Editoriales: artículos escritos por el Consejo Editorial.

Idioma: inglés

0

Global Health Journal

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial KeAi Communications Co. Ltd.con frecuencia trimestral que publica artículos de investigación de todas las disciplinas dentro y más allá de las ciencias de la salud.
Sometimientos son bienvenidos sobre tópicos relacionados a la salud global, incluyendo:

Epidemiología
Gobernación y asistencia de salud en la salud global
Sistemas y políticas de salud
Economía de salud
Práctica de salud global
Recursos humanos en salud
Salud poblacional
Salud ambiental
Envejecimiento y atención de salud
Salud materno-infantil
Educación de salud global

Tipos de artículos:
Las siguientes de categorías serán consideradas para publicación: artículos de investigación, revisiones, políticas de salud, comunicaciones cortas, editoriales, comentyarios, cartas, perspectivas, ventana para China,etc. Idioma: inglés

0

Health Systems Evidence

Health Systems Evidence es una iniciativa de McMaster Health Forum que incluye una base de datos, que se actualiza continuamente, de síntesis de evidencia científica sobre la gobernanza, los arreglos financieros y de prestaciones en los sistemas de salud, así como sobre estrategias de implementación que pueden apoyar el cambio en los sistemas de salud. Los tipos de síntesis incluyen resúmenes de políticas, resúmenes de revisiones sistemáticas, revisiones sistemáticas, revisiones sistemáticas en curso (es decir, protocolos de revisiones sistemáticas) y revisiones sistemáticas en etapa de planificación (es decir, títulos registrados para revisiones sistemáticas). Health Systems Evidence incluye una base de datos, que se actualizará de manera continua, de evaluaciones económicas en estas mismas áreas, descripciones de reformas en sistemas de salud (con vínculos a síntesis y evaluaciones económicas, cuando sea posible) y descripciones de sistemas de salud (para ayudar con las evaluaciones de la aplicabilidad local de la evidencia de investigación y de cómo las reformas pueden integrarse dentro de los sistemas de salud). Para todos los tipos de documentos, Health Systems Evidence ofrece vínculos a resúmenes fáciles de entender, resúmenes científicos y textos completos (cuando corresponde y cuando están disponibles gratuitamente). Para cada revisión sistemática, Health Systems Evidence también proporciona vínculos a los estudios incluidos en la revisión.

0

Journal of Health Policy and Management

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia semestral, del Programa de Maestría en Salud Pública de la Universidad Sebelas Maret, Indonesia, que se enfoca sobre políticas de salud, sistemas de salud y gerencia de atención en salud. La revista tiene el propósito de mejorar el diseño e implementación de políticas de salud, sistemas de salud, y  gerencia de atención en salud, primariamente en países de bajos y medios ingresos. JHPM analiza iniciativas de políticas y sistemas de atención de salud y brinda investigaciones basadas en evidencia para guiar a hacedores de políticas yhacedores dedecisiones gerenciales.

JHPM publica artículos de investigación originales  pero también trabajos que describen teorías y conceptos, metodologías, formulación de políticas, cambios organizacionales, también como desarrollo social y ambiental, con énfasis sobre estudios usando enfoques multidisciplinarios e integrativos. La revista cubre un amplio rango de tópicos de diferentes campos, notablemente políticas de salud, gerencia de salud, economía de salud, epidemiología, políticas sociales y públicas y filosofía.  Idioma: inglés

0

Health at a Glance: Europe 2016.State of Health in the EU Cycle

Esta cuarta edición de Health at a Glance: Europe presenta indicadores de salud y sistemas de salud en 28 países europeos, 5 países candidatos a la union europea y tres países de la Asociación Europea de Libre Comercio. esta edición 2016 contiene los dos nuevas características principales: dos capítulos temáticos que analizan los enlaces entre salud de la población y resultados del mercado laboral y el reto importante de fortalecer los sistemas de atención primaria de salud en los países europeos, y un nuevo capítulos sobre la resilencia , eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud de Europa ; Esta publicación esel resultado de la colaboración renovada entre la OECD y la Comisión Europea dentro de la más amplia iniciativa “Estado de la Salud en la Unión Europea”, diseñada para soportar los estados miembros de la Unión Europea en hacer politicas basadas en evidencia. Idioma: inglés