Informática en salud

0

JMIR Bioinformatics and Biotechnology

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial JMIR Publications, cuyo objetivo es centrarse en las aplicaciones bioinformáticas dentro del campo de la informática médica.
La revista que se centra en bioinformática, algoritmos y herramientas de detección de variación genómica, aplicaciones de IA en genómica e informática de patología, modelado matemático en sistemas biológicos, visualización de datos genómicos, biología de redes y análisis de datos genómicos del cáncer.
JMIR Bioinformatics and Biotechnology apoya la investigación interdisciplinaria y da la bienvenida a las contribuciones que amplían los límites de la bioinformática, la genómica, la inteligencia artificial y la informática de patología.
El alcance de la revista incluye el desarrollo y la aplicación de algoritmos y herramientas de detección de variación genómica, incluida la secuenciación de células individuales y la transcriptómica espacial; modelos predictivos basados en IA; informática de patología, incluido el análisis de imágenes; modelación matemática en sistemas biológicos, incluida la administración y el descubrimiento de fármacos; visualización de datos genómicos; biología de redes; y análisis de datos genómicos del cáncer. JMIR Bioinformatics and Biotechnology será una plataforma para colaboraciones interdisciplinarias entre bioinformáticos, biólogos, informáticos, matemáticos y clínicos para abordar los desafíos de integrar datos genómicos a gran escala con información clínica y patológica. La revista da la bienvenida a artículos de investigación originales, artículos de revisión y perspectivas, así como presentaciones sobre avances metodológicos y herramientas computacionales en estas áreas. Idioma. inglés

0

Bioinformatics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press, el cual brinda un forum para el intercambio de información en los campos de biología molecular computacional y bioinformática del genoma, con énfasis sobre nuevos algoritmos y bases de datos que avancen el progreso de la bioinformática y la investigación biomédica en una manera significativa.
En el sometimiento de sus trabajos el autor deberá seleccionar una de las siguines categorías para su manuscrito:
Análisis de genoma
Análisis de secuencia
Filogenética
Bioinformática estructural
Expresión de genes
Genética y análisis de población
Biología de sistemas
Datos y minería de textos
Base de datos y ontologías
Informática de bioimagen

Tipos de manuscritos:Trabajos originales, Notas de aplicación
Revisiones
Cartas al editor
Trabajos de conferencias.

Idioma: inglés

0

JMIR AI

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial JMIR Publications, cuyo alcance se define ampliamente para incluir aplicaciones en datos estructurados, datos no estructurados, imágenes, wearables y datos RPM, y datos genómicos. Mientras que los artículos médicos de IA aparecen en una variedad de revistas y conferencias, JMIR AI pretende ser la revista principal para aplicaciones de IA. La revista permitiría a la comunidad aprender cómo las técnicas se han adaptado, extendido y escalado para trabajar en la práctica, así como aprender sobre los métodos y las innovaciones metodológicas para evaluar esas técnicas en entornos del mundo real. Habrá un fuerte énfasis en compartir el código y los datos que pueden permitir a otros replicar y construir sobre ese trabajo. JMIR AI complementará otras revistas en la cartera de JMIR concentrando la experiencia editorial en IA y asegurando que se mantenga un estándar consistente y alto para estas publicaciones. Idioma: inglés

0

Indonesian Journal of Electronics, Electromedical Engineering, and Medical Informatics

Revista a texto completo y arbitrada con frecuencia de 4 números por año (Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre) de la editorial Jurusan Teknik Elektromedik, Politeknik Kesehatan Kemenkes Surabaya, Indonesia.
La revista invita a los científicos e ingenieros de todo el mundo a intercambiar y diseminar tópicos teóricos y orientados a la práctica la cual cubre tres áreas principales de investigación que incluye pero no limitado a: Electrónica, (2) Ingeniería Biomédica, e (3) Informática Médica.
El alcance de IJEEEMI cubre:

Electrónica:
Sistemas Inteligentes, Redes Neuronales, Aprendizaje en Máquina, Fuzzy Systems, Procesamiento de Señales Digitales, Procesamiento de imágenes

Electromédica:
Procesamiento y Control de Señales Biomédicas, Inteligencia artificial en imagenología biomédica, Aprendizaje en Máquina y Patrones de reconocimiento en una señal biomédica, Instrumentación de Diagnóstico Médico, Instrumentación de laboratorio, Diseño de calibrador médico.

Informática Médica:
Informática inteligente biomédica, Sistemas de soporte de decisión médica ayudado por computadora usando programas heurísticos y educacionales basados en computadoras pertenecientes a informática médica.

Tres tipos de manuscritos son aceptados para publicación: Artículos de investigación originales, Comunicación corta, y Artículos de revisión. Idioma: inglés

0

Hoja informativa – Conectividad y ancho de banda: áreas clave para mejorar la salud pública

Hoja informativa publicada por la Organización Panamericana de la Salud sobre la influencia de la Conectividad y el ancho de banda como áreas clave para mejorar la salud pública de la Región de las Américas y que se encuentra dentro de la Serie: Caja de herramientas de transformación digital. Herramientas de conocimiento; 2.
Para una implementación eficiente y eficaz de la tecnología en la agenda de salud pública, la conectividad y el ancho de banda son fundamentales para el éxito tanto a nivel mundial como en la Región de las Américas. La conectividad digital para todos puede enriquecer la prestación de servicios de salud, mejorar la calidad del servicio y la seguridad del paciente y aumentar la eficiencia y coordinación de la atención. A través de soluciones digitales, los gobiernos y las instituciones relacionadas con la salud pueden ampliar la posibilidad de que las personas desempeñen un papel activo en el mantenimiento de su propia salud y bienestar.
Dirigida a lectores no técnicos, esta breve publicación explora por qué la conectividad y el ancho de banda deben ser prioridades en la salud pública. A través de secciones intencionalmente breves, ilustra el potencial de la conectividad y el ancho de banda para mejorar el flujo sostenible de servicios para satisfacer los requisitos de oferta y demanda en salud pública. Sin embargo, también advierte que podrían exacerbar las desigualdades existentes e incluso dar lugar a nuevas. Señala que las poblaciones y sectores de la sociedad que ya son vulnerables sufren más por la falta de conectividad. Así, también en el campo de la transformación tecnológica y digital, el enfoque no debe dejar a nadie atrás. La publicación destaca esto como un gran desafío para las políticas de salud pública en las Américas, que deben solidificar la promesa de la transformación digital para reducir las disparidades en el capital sanitario, social, económico y digital entre las personas de la Región.
La publicación analiza varias cuestiones, como qué significa la conectividad digital y si la Región está preparada para la era de la interdependencia digital. También muestra cómo los temas se relacionan con la Iniciativa de Sistemas de Información para la Salud y con los Ocho Principios para la Transformación Digital de la Salud Pública lanzados por la Organización Panamericana de la Salud en febrero de 2021.

0

Transformación Digital del Sector Salud – Caja de herramientas (2023)

El presente documento es una compilación de todas las herramientas que forman parte de la estrategia de cooperación técnica de la OPS/OMS para el fortalecimiento de los sistemas de información para la salud (IS4H), así como para el desarrollo de acciones para la transformación digital del sector salud. Es un documento vivo y será actualizado frecuentemente.
La caja de herramientas de transformación digital fue creada con el objetivo de ofrecer recursos gerenciales, técnicos, de conocimiento, de comunicación y académicos a todos aquellos profesionales de la salud, tomadores de decisiones e instituciones dedicadas al fortalecimiento de los sistemas de información para la salud, con miras a alcanzar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud en la Región de las Américas, mediante el acceso a datos de buena calidad, información estratégica y herramientas de salud digital para la toma de decisiones y el bienestar.
El documento ha sido coordinado, desarrollado y actualizado por el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción de Salud de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con socios estratégicos, centros colaboradores y expertos internacionales.

0

BioMedInformatics

Revista internacional a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial MDPI AG, dedicada a todas las áreas de la informática biomédica, también como la biología y medicina computacional.
La misión de la revista es promover la investigación multidisciplinaria y los enfoques educativos que son esenciales para la ciencia computacional en biología y medicina. Presenta métodos y resultados basados en la informática y campos relacionados que permiten la extracción de información de datos biomédicos y la transferencia de esta información al conocimiento, promoviendo así enfoques científicos basados en datos. El enfoque de BioMedInformatics está en métodos novedosos y flujos de trabajo computacionales para soluciones basadas en datos a problemas biomédicos, y el peso de este enfoque es al menos igual al de informar sobre los resultados biomédicos específicos obtenidos actualmente con estos métodos.
Alcance
Acepta manuscritos sobre todos los aspectos de la informática biomédica y la biología computacional, y atención médica de todos los campos biomédicos, incluyendo anatomía, biomodelado, biología del cáncer, biología evolutiva, genómica, neurociencia, neuropsiquiatría, farmacia y farmacología, farmacometría y medicina fisiológica.
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a:

Bioinformática

Análisis del genoma y secuencia;
Expresión génica y proteica;
Genética y análisis poblacional;
Genómica comparativa;
Genómica funcional computacional;
Dinámica y función de las proteínas;
Minería de datos y textos;
Bases de datos y ontologías;
Análisis y modelado de sistemas complejos;
Aprendizaje automático e inteligencia artificial en bioinformática;
Análisis de redes;
Informática traslacional.

Informática Clínica

Aplicaciones clínicas de la informática en todos los campos médicos;
Diseños e implementaciones de sistemas clínicos;
Big data clínico;
Genómica en la atención clínica;
Ómicas en la atención clínica;
Informática de ensayos clínicos.

Informática de imágenes

Sistema de archivo y comunicación de imágenes (PACS);
Sistema de información radiológica;
Diagnóstico asistido por ordenador (CAD);
Visualización de tejidos 3D;
Imagen funcional en biomedicina;
Aprendizaje automático e inteligencia artificial en imágenes médicas.

Informática de Salud Pública

Informática de salud del consumidor;
Registros de atención médica;
Sistemas de información hospitalaria;
Sistemas de registro nacionales o internacionales y sistemas de historia clínica electrónica.

Biología Computacional y Medicina

Desarrollo y aplicación de datos: métodos analíticos y teóricos;
Modelización matemática;
Técnicas de simulación computacional;
Biología de sistemas.

Ciencia de datos farmacológicos

Farmacometría computacional y basada en modelado;
Farmacología de sistemas computacionales;
Descubrimiento, diseño y desarrollo de fármacos asistidos por computadora;
Ómicas para el descubrimiento y reutilización de fármacos.

Documentos metodológicos sobre ciencia de datos, con la presentación explícita de su utilidad para conjuntos de datos biomédicos, incluyendo

Enfoques estructurales y cuantitativos para la clasificación, agrupación y reconocimiento de patrones;
Modelado de datos complejos, minería de grandes conjuntos de datos;
Descubrimiento de conocimiento en bases de conocimiento biomédico y conjuntos de datos.

Idioma: inglés

0

Intelligent Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier,que es la revista patrocinada y propiedad de la Asociación Médica China y designada para publicar artículos originales de investigación y revisión de alta calidad de las áreas interdisciplinarias relacionadas con la teoría, los algoritmos y la práctica de la tecnología de Internet, la inteligencia artificial (IA), la ciencia de big data y la información médica en la medicina clínica, la biomedicina y la salud pública.
La revista aprecia la innovación, la ciencia, la importancia y la practicidad. Los temas se centran en, entre otros, la tecnología de Internet, la IA o el sistema médico inteligente habilitado para la ciencia de datos, incluida la toma de decisiones clínicas (diagnóstico, terapia, predicción y pronóstico), la telemedicina, la gestión de directrices, el desarrollo de medicamentos y la gestión de la salud.
Los tipos de artículos incluyen:
Artículo de investigación
Editorial
Revisión
Perspectiva y comentarios
Lo más destacado de la investigación
Directriz y estándar
Implicaciones éticas, legales y sociales
Caso clínico
Momento histórico
Carta

Idioma: inglés

0

PLOS Digital Health

Revista a texto.completo y arbitrada de la editorial Public Library of Science (PLoS).

Misión

PLOS Digital Health impulsa la transformación en la prestación de atención médica equitativa e imparcial a través de la investigación ética, impactante e inmediatamente accesible de nuestra diversa comunidad de ingenieros, médicos e investigadores, así como científicos sociales y líderes de la industria, de todo el mundo.

Alcance

PLOS Digital Health es una revista interdisciplinaria de acceso abierto que publica investigaciones académicas y clínicas originales que rompen los límites y que utiliza prácticas de ciencia abierta, herramientas digitales, tecnologías y ciencia de datos para avanzar significativamente en la salud humana y la atención médica.

Esta revista impulsada por la comunidad refleja toda la amplitud del entorno de investigación en salud digital, incluidas las cuestiones sociales y éticas, con un fuerte enfoque en la salud pública y la gestión de big data; incluyendo, pero no limitado a, e-salud, imágenes médicas y diagnósticos, equidad y disparidades de salud como resultados de la investigación de salud digital, accesibilidad y comportamiento del paciente, y medicina de precisión.

Publicamos artículos de investigación primaria, opiniones comisionadas y revisiones que exploran herramientas, métodos, datos y curación de salud digital que promueven las tecnologías de atención médica y la toma de decisiones o amplían las opciones de atención accesibles y efectivas para diversas comunidades de todo el mundo. Las presentaciones que describan métodos, software, bases de datos u otras herramientas que cumplan con los criterios de avance, utilidad, validación y disponibilidad de la revista también son bienvenidas.

Contenido

PLOS Digital Health presenta interesantes artículos de investigación primaria, y revisiones, opiniones y editoriales.

Idioma: inglés

0

Healthcare Analytics

Revista interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que promueve la aplicación de la ciencia de datos, el análisis de negocios, la tecnología de la información, la investigación de operaciones, la estadística, la simulación, la optimización y el modelado matemático a la toma de decisiones y la resolución de problemas en organizaciones de atención médica dentro de los sectores público y privado. El objetivo principal de Healthcare Analytics es proporcionar información de vanguardia para investigadores académicos, responsables políticos y profesionales preocupados por desarrollar nuevas metodologías, herramientas y tecnologías para formular y resolver problemas operativos, tácticos y estratégicos en las organizaciones de atención médica. La revista es una fuente de información para la investigación teórica, empírica y analítica y las aplicaciones del mundo real y los estudios de casos en análisis e informática de la salud. Idioma: inglés