Informática en salud

0
Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BMJ Publishing Group que es la publicación oficial de la British Computer Society – BCS, el Instituto Certificado para las Tecnologías de la Información,que publica investigaciones y evaluaciones internacionales, revisadas por pares, de alta calidad, revisiones, protocolos, cartas, comentarios y artículos de comunicación.
El alcance esencial de la revista es cómo la informática respalda las mejoras en la provisión directa de servicios de salud y atención, pero también incorpora estrategias e intervenciones de salud pública, implementación de sistemas de salud de aprendizaje y temas de política nacional.
Un propósito central de la revista es reunir a las comunidades académicas y profesionales, por lo que invita a los profesionales de la informática de la salud y la atención que no están familiarizados con las convenciones y los procesos de publicación académica a contactar a la oficina editorial para obtener orientación sobre cómo escribir para su publicación. Idioma: inglés
0

ACI Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Thieme que es la revista complementaria de  Applied Clinical Informatics (ACI) que publica manuscritos en el campo de la informática clínica, incluidos los sistemas de información clínica (incluidos los registros y sistemas médicos electrónicos, registros de salud personales, entrada de pedidos de médicos / proveedores, prescripción electrónica, asistencia en la toma de decisiones clínicas, sistemas de información de enfermería, herramientas de programación y seguimiento de pacientes, información de laboratorio), sistemas de información radiológica, PACS, sistemas de información GP), aplicaciones móviles de salud, sistemas administrativos y de gestión, sistemas de eSalud, desarrollo de tecnología de la información, implementación, usabilidad y evaluación, aspectos sociotécnicos de la tecnología de la información y capacitación en TI en salud. ACI Open es una revista oficial de AMIA. Idioma: inglés

0

Healthcare Technology Letters

Revista a texto completo y arbitrada de la  Institución de Ingeniería y Tecnología del Reino Unido diseñada para satisfacer las necesidades de los investigadores que trabajan en este contexto al proporcionar un hogar para informar sobre las diversas tecnologías y enfoques que se aplican a la atención médica
La revista tiene como objetivo reunir a una audiencia de ingenieros biomédicos y eléctricos, científicos físicos e informáticos y matemáticos para permitir el intercambio de las últimas ideas y avances a través de la rápida publicación en línea de la investigación original sobre tecnología de la salud.
Los principales temas de la revista incluyen (pero no se limitan a):
Principales áreas tecnológicas / metodológicas:
Procesamiento de señales biomédicas
Imágen biomédica y procesamiento de imágenes.
Bioinstrumentación (sensores, tecnologías ponibles, etc)
Informática biomédica
Principales áreas de aplicación:
Ingeniería de sistemas cardiovasculares y respiratorios.
Ingeniería neuronal, sistemas neuromusculares.
Ingenieria de rehabilitacion
Bio-robótica, planificación quirúrgica y biomecánica.
Sistemas, dispositivos y tecnologías terapéuticas y de diagnóstico.
Ingenieria clinica
Sistemas de información sanitaria, telemedicina, mHealth.

Idioma: inglés

0

JAMIA Open

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press y perteneciente a la Asociación Americana de Informática Médica que brinda un forum global para la publicación de investigaciones nuevas y relevantes en las principales áreas de informática para la biomedicina y salud (ejemplo, bioinformática translacional, informática para la investigación clínica, clinical, informática de salud pública e informática de salud del consumidor),también como áreas relacionads tales como ciencia de datos, investigación cualitativ y ciencia de la implementación. Los artículos de JAMIA Open incluyen notas de aplicación,notas de base de datos y perspectivas paciente/comunidad, junto a investigaciones originales, reflejan la amplia diversidad del campo de la comunidad informática, en focandose sobre la intersección de la informática, salud, health, comunicación y tecnología, y como esta intersección puede soportar la atención del paciente a través de la investigación, práctica y educación.

0

Visual Computing for Industry, Biomedicine, and Art

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial SpringerNature cuyo objetivo es servir como una plataforma de publicación y comunicación para los investigadores en imagen de computadora, gráficos y visualización.

El alcance de la revista consiste principalmente en tres campos. VCIBA publica artículos que se centran en, pero no se limitan a, las siguientes áreas:
Campos industriales:
Grandes gráficos, Procesamiento de imágenes, Diseño asistido por computadora, Fabricación asistida por computadora, Modelado y procesamiento geométrico, Generación y optimización de mallas, Gráficos por computadora, Técnicas de visualización, Impresión 3D
Campos biomédicos:
Imágenes moleculares, Imágenes metabólicas, Imágenes funcionales, Imágenes estructurales, Imágenes multimodales, Procesamiento de imágenes médicas / biomédicas, Análisis de imágenes médicas / biomédicas, Radiomica
Campos de arte y diseño:
Artes visuales, Diseño artístico, Diseño computacional, Animación, Diseño arquitectónico, Arte generativo, Computación visual estética.

Idioma: inglés

0

Computational Psychiatry

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial MIT Press que publica artículos de investigación originales y reseñas que involucran la aplicación, el análisis o la invención de enfoques teóricos, computacionales y estadísticos para la función y la disfunción mentales. Los temas incluyen el modelado del cerebro en múltiples escalas y niveles de análisis, y el uso de estos modelos para comprender la disfunción psiquiátrica, su remediación y el sustento de la cognición saludable a lo largo de la vida. La revista también tiene un interés especial en temas de computación relacionados con áreas relacionadas, como la ley y la educación. Idioma: inglés

0

Journal of Health Informatics

Revista a texto completo y arbitrada que es la publicación oficial de la Sociedad Brasileña de Informática en Salud. Es una revista que es publicada cada tres meses. El J. Health Inform. ofrece un medio internacional de diseminación de resultados originales de investigación y revisiones interpretativas relacionadas a el campo de la Informática en Salud que comprende:
Sistemas de Información, incluyendo sistemas de registro nacionales e internacionales, sistemas de información hospitalaria, sistemas de manipulación de documentación, Pronóstico Electrónico del Paciente, sistemas integrados de estandarización, etc;
Aspectos organizacionales, sociales, éticos y de costo-beneficio de las aplicaciones basadas en TI relacionadas al área de la salud;
Sistemas de Apoyo a la Decisión que utilizan heurística, algoritmos o métodos estadísticos como la teoría de la decisión, desarrollo de protocolos, inteligencia artificial, etc;
Evaluación de programas educativos pertinentes a la Informática en Salud.
Desarrollo y utilización de terminología.
J. Health Inform. publica los siguientes tipos de contribuciones: Artículo Original, Revisión, Informe de Experiencia, Actualización, Informe Técnico y Carta al Editor. Idioma: portugués

0

Cancer Informatics

Una publicación internacional de acceso abierto, revisada por pares de la editorial Sage, que se centra en la presentación de informes de análisis bioinformático de datos genéticos y / o clínicos relacionados con el riesgo de cáncer humano, la prevención, el resultado o la respuesta al tratamiento. La revista reconoce que las colaboraciones científicas entre disciplinas tradicionales pueden producir ganancias sinérgicas exponenciales: la investigación sobre el cáncer se beneficia de los avances en muchos campos, incluyendo genómica y proteómica, espectrometría de masas y radioimágenes, ciencias de la computación y bioestadística, incluyendo aprendizaje automático e inteligencia artificial e informática médica. La revista también reconoce la centralidad de la biología computacional en estas sinergias. Idioma: inglés

0

Informatics in Medicine Unlocked

Revista internacional a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que cubre un amplio espectro de temas dentro de la informática médica, que incluye (entre otros) documentos centrados en imágenes, patología, teledermatología, salud pública, oftalmología, enfermería e informática traslacional.
Solo los manuscritos de suficiente calidad con relevancia científica serán considerados para publicación; los tipos de artículos aceptados incluyen trabajos de investigación originales, reseñas, perspectivas, cartas al editor y editoriales, tutoriales y documentos sobre nuevas tecnologías innovadoras y de actualidad. También se considerarán propuestas para temas de enfoque especial de grupos de investigación líderes. Idioma: inglés
0

Big Data Analytics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que acoge con agrado artículos de vanguardia que describen el trabajo básico y aplicado original que incluye cuentas computacionales de inspiración biológica de todos los aspectos del análisis de grandes datos analíticos de las ciencias. Abarcando las ciencias de la vida, las ciencias sociales, la ingeniería, las ciencias físicas y matemáticas, Big Data Analytics pretende proporcionar una plataforma para la difusión de la investigación, las prácticas actuales y las tendencias futuras en la disciplina emergente de análisis de grandes datos.

Big Data Analytics invita a artículos de investigación originales de alta calidad y revisiones oportunas sobre los desarrollos actuales en el campo, cubriendo todos los aspectos del análisis de grandes datos, incluyendo pero no limitado a los siguientes temas:

Enfoques algorítmicos, teóricos y computacionales tales como redes de aprendizaje profundo, computación cognitiva inspirada en la naturaleza y inspirada en el cerebro, análisis estadístico y matemático, visualización e informática.
Implementaciones y plataformas como neuromorfos, GPUs, clusters y nubes, y software de código abierto.
Aplicaciones en ámbitos tan diversos como la genómica, la medicina, la salud, la clínica, la biología y la neuroinformática, la robótica natural, el procesamiento del lenguaje, la meteorología, la geociencia, la inteligencia empresarial y multimedia, Vigilancia, transporte, energía, gestión energética y económica, búsqueda en Internet, biológicas, químicas, físicas, medioambientales, oceánicas y planetarias, y ciencias electrónicas en general.
Big Data Analytics considera los siguientes tipos de artículos: Investigación, Comentario, Informe de la reunión, Metodología, Revisión y Software. Idioma: inglés