Bioinformática

0

BioMedInformatics

Revista internacional a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial MDPI AG, dedicada a todas las áreas de la informática biomédica, también como la biología y medicina computacional.
La misión de la revista es promover la investigación multidisciplinaria y los enfoques educativos que son esenciales para la ciencia computacional en biología y medicina. Presenta métodos y resultados basados en la informática y campos relacionados que permiten la extracción de información de datos biomédicos y la transferencia de esta información al conocimiento, promoviendo así enfoques científicos basados en datos. El enfoque de BioMedInformatics está en métodos novedosos y flujos de trabajo computacionales para soluciones basadas en datos a problemas biomédicos, y el peso de este enfoque es al menos igual al de informar sobre los resultados biomédicos específicos obtenidos actualmente con estos métodos.
Alcance
Acepta manuscritos sobre todos los aspectos de la informática biomédica y la biología computacional, y atención médica de todos los campos biomédicos, incluyendo anatomía, biomodelado, biología del cáncer, biología evolutiva, genómica, neurociencia, neuropsiquiatría, farmacia y farmacología, farmacometría y medicina fisiológica.
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a:

Bioinformática

Análisis del genoma y secuencia;
Expresión génica y proteica;
Genética y análisis poblacional;
Genómica comparativa;
Genómica funcional computacional;
Dinámica y función de las proteínas;
Minería de datos y textos;
Bases de datos y ontologías;
Análisis y modelado de sistemas complejos;
Aprendizaje automático e inteligencia artificial en bioinformática;
Análisis de redes;
Informática traslacional.

Informática Clínica

Aplicaciones clínicas de la informática en todos los campos médicos;
Diseños e implementaciones de sistemas clínicos;
Big data clínico;
Genómica en la atención clínica;
Ómicas en la atención clínica;
Informática de ensayos clínicos.

Informática de imágenes

Sistema de archivo y comunicación de imágenes (PACS);
Sistema de información radiológica;
Diagnóstico asistido por ordenador (CAD);
Visualización de tejidos 3D;
Imagen funcional en biomedicina;
Aprendizaje automático e inteligencia artificial en imágenes médicas.

Informática de Salud Pública

Informática de salud del consumidor;
Registros de atención médica;
Sistemas de información hospitalaria;
Sistemas de registro nacionales o internacionales y sistemas de historia clínica electrónica.

Biología Computacional y Medicina

Desarrollo y aplicación de datos: métodos analíticos y teóricos;
Modelización matemática;
Técnicas de simulación computacional;
Biología de sistemas.

Ciencia de datos farmacológicos

Farmacometría computacional y basada en modelado;
Farmacología de sistemas computacionales;
Descubrimiento, diseño y desarrollo de fármacos asistidos por computadora;
Ómicas para el descubrimiento y reutilización de fármacos.

Documentos metodológicos sobre ciencia de datos, con la presentación explícita de su utilidad para conjuntos de datos biomédicos, incluyendo

Enfoques estructurales y cuantitativos para la clasificación, agrupación y reconocimiento de patrones;
Modelado de datos complejos, minería de grandes conjuntos de datos;
Descubrimiento de conocimiento en bases de conocimiento biomédico y conjuntos de datos.

Idioma: inglés

0

iMeta

Revista multimedia a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons que une la metagenómica y la investigación bioinformática. Publicada en nombre de iMeta Science es lanzada por científicos de la Academia China de Ciencias. La revista tiene como objetivo promover el desarrollo de la metagenómica y la bioinformática mediante la publicación de investigaciones originales, métodos o protocolos reproducibles y revisiones sistémicas. El objetivo es publicar artículos de alto impacto con una amplia gama de lectores y proporcionar a los pares hallazgos novedosos, herramientas de análisis fáciles de usar y conocimiento sistemático.
Alcance
• Microbioma en humanos, animales, plantas y medio ambiente
• Desarrollo y aplicación de métodos/protocolos meta-ómicos
• Herramientas, pipelines, bases de datos y paquetes bioinformáticos
• Revisión sistemática en metagenómica, bioinformática y microbioma
iMeta da la bienvenida a las presentaciones en los siguientes tipos de artículos: Artículo de investigación, Comunicación corta, Artículo de revisión, Perspectiva, Método y protocolo, Editorial, Anuncio, Comentario y Correspondencia.
Idioma: inglés

0

NAR Genomics and Bioinformatics

Revista interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press, enfocada sobre analísis de datos a larga escala de genómica y bioinformática
Tiene el propósito de brindar a la comunidad con resultados de alta calidad, análisis y métodos en todos los aspectos de la genómica y la bioinformática, incluyendo nuevos métodos computacionales o experimentales y nuevos hallazgos biológicos relacionados a la genómica, proteómica, transcriptómica y epigenética. Idioma: inglés

0

Bioinformatics Advances

Revista a texto completo y arbitrada publicada conjuntamente por la editorial Oxford University Press y por la Sociedad Internacional de Biología Computacional
La revista publica artículos de investigación originales, revisiones, notas de aplicación, opinión, perspectiva y características de la sociedad.

Alcance

Bioinformatics Advances es una revista interdisciplinaria sobre bioinformática y biología computacional. La revista cubre métodos bioinformáticos, como algoritmos, estadísticas, bases de datos y software, así como contribuciones biológicas para las cuales la aplicación de métodos computacionales avanzados es un factor esencial. El enfoque principal de la revista está en los niveles moleculares y celulares de la biología. La revista cubre la bioinformática tanto para enfoques experimentales establecidos como para tecnologías emergentes que requieren un soporte computacional innovador. Se cubren los problemas de la investigación básica, así como las aplicaciones y la investigación traslacional. La revista también publicará artículos que serán de amplio interés para la comunidad computacional en áreas como la educación y el desarrollo profesional.

Los artículos se publicarán en una variedad de categorías temáticas, incluidas a continuación:

Análisis del genoma
Análisis de secuencia
Filogenia
Bioinformática Estructural
Regulación génica
Genética y Análisis de Poblaciones
Biología de Sistemas
Minería de datos y texto
Bases de datos y ontologías
Informática de Bioimagen
Software
Visualización de datos
Bioinformática de Enfermedades/Medicina Traslacional
Educación y Carreras
Proteómica y Metabolómica
Neurociencias Computacionales
Cáncer
Química
Metagenómica
Inmunoinformática
Evolución
Epigenética
Biología Sintética

Idioma: inglés

0

Frontiers in Bioinformatics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Frontiers Media S.A., que publica investigaciones sobre herramientas y algoritmos usados en el análisis de datos biológicos.
Frontiers in Bioinformatics actualmente cubre las áreas de investigación en las secciones especializadas que publican investigaciones originales, revisiones, opiniones y comentarios. Esto comprende el completo espectrum de específicas herramientas computacionales al análisis de los datos biológicos.

Frontiers in Bioinformatics tiene el objetivo de convertirse en un forum donde nuevos hallazgos en todos los aspectos de la bioinformática pudieran ser presentados.

Frontiers in Bioinformatics est compuesta de las siguiintes secciones especializadas:
Bioimagen computacional
Visualización de datos
Descubrimiento de fármacos en bioinformática
Análisis genómico
Bioinformática Integrativa
Red bioinformática
Bioinformática de Proteínas

Las secciones de especialidad de Frontiers in Bioinformatics dan la bienvenida a la presentación de los siguientes tipos de artículos: Informe de investigación breve, Informe de caso, Corrección, Informe de datos, Editorial, Comentario general, Hipótesis y teoría, Métodos, Mini revisión, Opinión, Investigación original, Perspectiva, Revisión, Gran desafío especializado, Revisión sistemática, Tecnología y Código y resumen de políticas.  Idioma: inglés

 

 

0

IEEE Open Journal of Engineering in Medicine and Biology

Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad IEEE de Ingeniería en Medicina y Biología que cubre el desarrollo y aplicación de los conceptos y métodos  ingemieros a la biología, medicina y ciencias de la salud para brindar soluciones efectivas a los problemas biológicos, médicos y de atención de salud.

Abarca el desarrollo de teorías matemáticas, principios físicos, biológicos y químicos, modelos y algoritmos computacionales, dispositivos y sistemas para aplicaciones clínicas, industriales y educativas. Es una revista científica en la confluencia de ciencia y tecnología. Esta elección está motivada por la observación de que el futuro de la medicina está en una combinación de biología y tecnología. Fomentar las interacciones en la intersección de estas disciplinas es clave para promover descubrimientos relevantes para mejorar la atención clínica. Esta revista es la primera en servir a la comunidad de innovadores en la intersección de estos campos.
Para facilitar el intercambio de información científica entre los miembros de esta comunidad, IEEE OJEMB ofrece dos formatos: un formato de revista científica para trabajos con un enfoque principal en informar resultados científicos y un formato IEEE más tradicional para “manuscritos tecnológicos”, que son manuscritos con un enfoque principal en el desarrollo de nuevos dispositivos, métodos y tecnologías relevantes para el campo de la ingeniería biomédica.
Formato para un “manuscrito científico”:
Introducción
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales y métodos
Materiales complementarios
Formato para un “manuscrito tecnológico”:
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales complementarios
Para ambos formatos, para aumentar el número de lectores y hacer que su trabajo sea más accesible para la comunidad clínica, incluimos una breve Declaración de importancia que resume los principales hallazgos o “mensaje para llevar a casa” de la investigación. También alentamos a los autores a incluir un resumen visual del trabajo, una imagen que resume la idea principal del artículo.
Asuntos:
Bioingeniería
Componentes, circuitos, dispositivos y sistemas
Computación y Procesamiento

Idioma. inglés

0

Digital Biomarkers

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger. Los biomarcadores digitales se definen como datos fisiológicos y de comportamiento objetivos y cuantificables que se recopilan y miden por medio de dispositivos digitales como portátiles, portátiles, implantables o digeribles. Los datos recopilados se utilizan generalmente para explicar, influir y / o predecir resultados relacionados con la salud. Los biomarcadores digitales también representan una oportunidad para capturar datos objetivos clínicamente significativos.
Multidisciplinaria por diseño, esta innovadora revista de acceso abierto une las disciplinas de informática, ingeniería, biomedicina, ciencias reguladoras e informática. El consejo editorial incluye líderes de la academia, ciencias de la vida, tecnología y gobierno, lo que refleja el amplio alcance de la revista. Los trabajos se publican dentro de los 60 días posteriores a la presentación y se admite la inclusión de videos u otros materiales visuales. Además, los biomarcadores digitales proporcionan y admiten el acceso a datos, algoritmos y repositorios de aplicaciones vinculados a los artículos publicados en la revista.
Idioma: inglés

0

Journal of Integrative Bioinformatics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial De Gruyter que publica artículos de investigación originales en todos los aspectos de la bioinformática integradora.
La biología molecular produce grandes cantidades de datos en la era post-genómica. Esto incluye datos que describen mecanismos metabólicos y vías, organización genómica estructural, patrones de regiones reguladoras; proteómica, transcriptómica y metabolómica. Por un lado, el análisis de estos datos utiliza esencialmente los métodos y conceptos de informática; por otro lado, la gama de tareas biológicas resueltas por los investigadores determina el alcance y el alcance de los datos. Actualmente, hay alrededor de 1,000 sistemas de bases de datos y varias herramientas analíticas disponibles a través de Internet que están dirigidas a resolver diversas tareas biológicas.
El desafío que tenemos es integrar estas listas de partes y relaciones de la genómica y la proteómica en nuevos niveles de comprensión. La revista es una nueva área de investigación que utiliza las herramientas de la informática y la infraestructura electrónica aplicada a la biotecnología. Estas herramientas también representarán la columna vertebral del concepto de una celda virtual. Idioma: inglés

0

Journal of Bioinformatics and Genomics

Revista a texto completo y arbitrada que tiene el objetivo de publicar artículos científicos originales y revisión de alto impacto en el campo de la genética y la bioinformática, incluyendo:

     Nuevas tecnologías genómicas
Epigenética
Investigación en Biología usando computación
Herramientas bioinformáticas para interrogar y modelar fenómenos biológicos
Nuevas herramientas computacionales y bases de datos
Análisis del genoma
Análisis de secuencia
Filogenia
Bioinformática estructural
La expresion genica
Análisis genético y de población
Biología de sistemas
Minería de datos y texto
Bases de datos y ontologías
Informática de Bioimagen
 La revista recibe presentaciones que:
Proporcionen investigaciones interesantes que incluyan la intersección entre Experimentación y Computación en Biología y Bio-Medicina
Usen conjuntos de datos a gran escala, a nivel de sistema y de alto rendimiento para derivar nuevos conocimientos biológicos que no se obtienen fácilmente con otros enfoques
Reportar nuevos algoritmos para el análisis de datos de alto rendimiento
La revista está particularmente interesada en trabajos que respondan preguntas de larga data, que abran nuevas vías de investigación, informen hallazgos inesperados o cambien la forma en que pensamos sobre los procesos biológicos. Idioma: inglés
0

Big Data Analytics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que acoge con agrado artículos de vanguardia que describen el trabajo básico y aplicado original que incluye cuentas computacionales de inspiración biológica de todos los aspectos del análisis de grandes datos analíticos de las ciencias. Abarcando las ciencias de la vida, las ciencias sociales, la ingeniería, las ciencias físicas y matemáticas, Big Data Analytics pretende proporcionar una plataforma para la difusión de la investigación, las prácticas actuales y las tendencias futuras en la disciplina emergente de análisis de grandes datos.

Big Data Analytics invita a artículos de investigación originales de alta calidad y revisiones oportunas sobre los desarrollos actuales en el campo, cubriendo todos los aspectos del análisis de grandes datos, incluyendo pero no limitado a los siguientes temas:

Enfoques algorítmicos, teóricos y computacionales tales como redes de aprendizaje profundo, computación cognitiva inspirada en la naturaleza y inspirada en el cerebro, análisis estadístico y matemático, visualización e informática.
Implementaciones y plataformas como neuromorfos, GPUs, clusters y nubes, y software de código abierto.
Aplicaciones en ámbitos tan diversos como la genómica, la medicina, la salud, la clínica, la biología y la neuroinformática, la robótica natural, el procesamiento del lenguaje, la meteorología, la geociencia, la inteligencia empresarial y multimedia, Vigilancia, transporte, energía, gestión energética y económica, búsqueda en Internet, biológicas, químicas, físicas, medioambientales, oceánicas y planetarias, y ciencias electrónicas en general.
Big Data Analytics considera los siguientes tipos de artículos: Investigación, Comentario, Informe de la reunión, Metodología, Revisión y Software. Idioma: inglés