Genómica

0

NAR Genomics and Bioinformatics

Revista interdisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press, enfocada sobre analísis de datos a larga escala de genómica y bioinformática
Tiene el propósito de brindar a la comunidad con resultados de alta calidad, análisis y métodos en todos los aspectos de la genómica y la bioinformática, incluyendo nuevos métodos computacionales o experimentales y nuevos hallazgos biológicos relacionados a la genómica, proteómica, transcriptómica y epigenética. Idioma: inglés

0

BMC Genomic Data

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que es una revista que da la bienvenida a las presentaciones que describen datos de investigación genómica y genética, informan nuevos análisis de datos genómicos e introducen bases de datos comunitarias. Promovemos la ciencia abierta a través del intercambio de datos.
BMC Genomic Data no toma decisiones editoriales sobre la base del interés de un estudio o su probable impacto. Los estudios deben ser científicamente válidos; para los artículos de investigación, esto incluye una pregunta de investigación científicamente sólida, el uso de métodos y análisis adecuados, y el seguimiento de estándares acordados por la comunidad relevantes para el campo de investigación.
BMC Genomic Data publica una serie de artículos que describen conjuntos de datos genómicos y análisis genómicos. Estos son revisados por pares por expertos en el campo. Damos la bienvenida a artículos que incluyan análisis o metaanálisis de datos existentes, y artículos originales sobre bases de datos u otras tecnologías que promuevan el intercambio y la reutilización de datos para apoyar la investigación reproducible. Como partidario de los principios de FAIR Data, la divulgación de datos en uno o más repositorios públicos reconocidos por la comunidad es una condición para la publicación. Idioma. inglés

0

Cell Genomics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elevier que proporciona un foro de alto perfil para los principales avances en genética, genómica y tecnología del genoma, y sus aplicaciones en ciencias básicas, moleculares, biomédicas, clínicas y sociales. Cell Genomics tiene como objetivo reunir a diversas comunidades en los objetivos compartidos de avanzar en la genómica y su impacto en la ciencia biomédica, la medicina de precisión y la salud global y ecológica. Con este fin, la Genómica Celular tiene un alcance multidisciplinario, que abarca toda la gama de investigaciones, recursos, métodos y tecnología involucrados en la caracterización, interpretación o interrogación funcional de genomas. Además de los manuscritos de investigación primaria de varias longitudes y formatos, Cell Genomics facilita aún más el diálogo entre comunidades a través de la publicación de análisis de expertos, comentarios y revisiones sobre temas de interés actual en el campo.

Los temas cubiertos incluyen, entre otros: genética humana, genómica del cáncer, medicina de precisión, tecnología del genoma, genómica de una sola célula, edición del genoma, genómica computacional, genómica funcional, genomas y genómica comparativa, genética agrícola, genética de poblaciones y evolutiva, y genética y sociedad. Idioma: inglés

0

HGG Advances

Revista a texto completo y avanzada de la editorial Cell Press que publica a través del espectro completo de la genética humana y la investigación genómica. Su misión es construir la genética humana y la base del conocimiento genómico.
HGG Advances es una importante adición a familia de revistas de la Sociedad Americana de Genética Humana.Esta ofrece una casa para una amplia variedad de formatos y hallazgos de investigación y esta abocada a la pronta diseminación de resultados a través de una publicación online actualizada y la innovación en responder a las necesidades de la genética humana y la comunidad genómica. Idioma: inglés

0

NAR: Genomics and Bioinformatics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Oxford University Press  que publica investigaciones de alta calidad dentro de la genómica y la bioinformática, incluyendo nuevos métodos computacionales o experimentales y nuevos hallazgos biológicos relacionados a la genómica, proteómica, transcriptómica y epigenética.

Esta revista interdisciplinaria está centrada en el análisis de datos a gran escala de genómica y bioinformática. Su objetivo es proporcionar a la comunidad resultados, análisis y métodos de alta calidad en todos los aspectos de la genómica y la bioinformática. La reproducibilidad es un foco importante de la revista, y todas las entradas deberán cumplir con pautas estrictas que garanticen la perfecta reproducibilidad tanto del análisis experimental como bioinformático. Se espera que los documentos estándar cumplan con las pautas principales de NAR y las entradas deben cumplir con la condición de calidad científica, novedad, oportunidad, utilidad y usabilidad, según lo establecido a través de un extenso proceso de revisión por pares. En el caso de los métodos y análisis bioinformáticos, la usabilidad implica una implementación adecuada del principio FAIR que requiere que los datos y el software sean Findable, Accesible, Interoperable y Reutilizable. NAR Genomics and Bioinformatics tiene una estricta política de código abierto y solo tendrá en cuenta para la publicación las contribuciones cuyos nuevos componentes de bioinformática sean de código abierto.

Tópicos de interés

Se considerarán todos los aspectos de la biología relacionados con el análisis genómico y el posterior análisis e interpretación bioinformática. La genómica se toma aquí en el sentido más amplio del término y puede incluir estructura, función, evolución, edición de genomas y, en general, cualquier estudio relacionado con el análisis del producto de una actividad genómica. Esto incluye el mantenimiento del genoma, su heredabilidad y evolución. Se recomiendan especialmente los manuscritos que se ocupan del análisis a gran escala que implica secuenciación de alto rendimiento, análisis metabólico, proteómico o de imágenes, así como los manuscritos que se ocupan del análisis bioinformático de dichos datos. El análisis bioinformático que presenta métodos novedosos tendrá que hacerse de tal manera que sus méritos absolutos o relativos en términos de precisión puedan cuantificarse objetivamente utilizando métricas relevantes y adecuadas. Los editores revisan periódicamente las áreas científicas emergentes en las que a la revista le gustaría atraer más presentaciones. Actualmente estos incluyen:
Análisis Omics
Biología estructural
Genómica funcional
Análisis de células individuales
Regulación de genes
Análisis de secuencia
Análisis de genoma / fenoma
Análisis evolutivo
Salud humana
Biología animal y vegetal
Microbiología
Bases de datos, benchmarking, ontologías y recursos de referencia
Aprendizaje estadístico
Tecnologías de la información
Categorías de publicaciones:

Notas de aplicación
Papeles estándar
Papeles de método
Métodos y encuestas de referencia
Artículo de opinión

Idioma: inglés
0

Journal of Bio-X Research

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, de la editorial Wolters Kluwer Health dedicada a publicar artículos originales de alta calidad en una variedad de campos que cruzan entre la biología y la medicina. La revista se enfoca sobre el desarrollo y aplicación de métodos en genómica, transcriptómica y otras omicas. Brinda la más amplia cobertura en investigación interdisciplinaria , expansión significativa del desarrollo técnico y aplicaciones de las plataformas omicas en todas las áreas de la etiología, fisiopatología, tratamiento clínico y prevención de enfermedades complejas.
Publica investigaciones científicas de la más alta calidad en el amplio campo de las enfermedades complejas como tumores, diabetes, hipertensión y más. Idioma: inglés

0

Lifestyle Genomics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger. Lifestyle Genomics tiene como objetivo proporcionar un foro para destacar los nuevos avances en el área amplia de las interacciones entre el estilo de vida y los genes y su influencia en la salud y la enfermedad. La revista recibe contribuciones novedosas que investigan cómo la genética puede influir en la respuesta de una persona a los factores del estilo de vida, como la dieta y la nutrición, los productos naturales para la salud, la actividad física y el sueño, entre otros. Además, las contribuciones que examinan cómo los factores del estilo de vida influyen en la expresión / abundancia de genes, proteínas y metabolitos en modelos celulares y animales, así como en humanos, también son de interés.
Las siguientes áreas representativas cubiertas en la revista son:
• Resultados conductuales de la nutrigenómica.
• Herramientas bioinformáticas para la nutrigenómica y la genómica del ejercicio.
• Métodos de bioestadística para la nutrigenómica y la genómica del ejercicio.
• Señal telefónica
• Crononutrición
• Dieta y prevención de enfermedades.
• Asociaciones de genes de dieta
• Epigenética
• Ejercicio genómico
• Alimentos funcionales y nutracéuticos.
• Genómica funcional.
• Intervenciones de estilo de vida y el microbioma intestinal.
• Regulación de nutrientes y ejercicio del transcriptoma, proteoma y metaboloma.
• Nutrigenética
• Nutrigenómica
• Nutrición personalizada
• Ciencia psicológica del comportamiento del estilo de vida.
• Sueño y salud.
• Revisiones sistemáticas
• Biología de sistemas y factores de estilo de vida.

La revista publicará trabajos de investigación originales de alta calidad, breves comunicaciones de investigación, revisiones que describirán avances oportunos en el campo y breves métodos de investigación relacionados con la genómica del estilo de vida. También incluirá una sección única bajo el título “Market Place” que presenta artículos de empresas activas en el área de la genómica del estilo de vida. Idioma: inglés

0

Global Health, Epidemiology and Genomics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Cambridge University Press que publica investigaciones que incrementan la comprensión de la salud humana y la enfermedad en el mundo. Abarcando a las enfermedades transmisibles y no transmisibles, GHEG brinda una plataforma para integrar la ciencia de la población, genómica y avances tecnológicos relacionados en el contexto de la salud mundial. Tópicos relevantes a GHEG incluye estudios, métodos y recursos relacionados a la etiología de la enfermedad, variación en la susceptibilidad de la enfermedad, resistencia y vigilancia de los medicamentos, farmacogenómica y medicina estratificada, también como los retos de implementar nuevos desarrollos dentro de la práctica clínica y la comunidad, mundialmente. La revista reconoce la importancia de los más amplios aspectos culturales, éticos e históricos de la salud mundial y poblaciones y contribuciones bienvenidas en estas áreas. GHEG invita contribuciones de un rango de disciplinas y depositarios, y cubre una variedad de métodos y análisis de investigación. En adición a artículos de investigación originales e informes breves, GHEG acepta revisiones estructuradas, tambi♪n como comentarios y perspectivas. La revista también soporta sometimientos de protocolos, recursos y análisis de investigación. GHEG también considera cartas relevantes que repondan a artículos publicados. Idioma: inglés

0

Journal of Bioinformatics and Genomics

Revista a texto completo y arbitrada que tiene el objetivo de publicar artículos científicos originales y revisión de alto impacto en el campo de la genética y la bioinformática, incluyendo:

     Nuevas tecnologías genómicas
Epigenética
Investigación en Biología usando computación
Herramientas bioinformáticas para interrogar y modelar fenómenos biológicos
Nuevas herramientas computacionales y bases de datos
Análisis del genoma
Análisis de secuencia
Filogenia
Bioinformática estructural
La expresion genica
Análisis genético y de población
Biología de sistemas
Minería de datos y texto
Bases de datos y ontologías
Informática de Bioimagen
 La revista recibe presentaciones que:
Proporcionen investigaciones interesantes que incluyan la intersección entre Experimentación y Computación en Biología y Bio-Medicina
Usen conjuntos de datos a gran escala, a nivel de sistema y de alto rendimiento para derivar nuevos conocimientos biológicos que no se obtienen fácilmente con otros enfoques
Reportar nuevos algoritmos para el análisis de datos de alto rendimiento
La revista está particularmente interesada en trabajos que respondan preguntas de larga data, que abran nuevas vías de investigación, informen hallazgos inesperados o cambien la forma en que pensamos sobre los procesos biológicos. Idioma: inglés
0

npj Genomic Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Nature Publishing Group y perteneciene al Centro de Excelencia en la Investigación de la Medicina Genómica en la Universidad Rey Abdulaziz, que está dedicada a la publicación de los más importantes avances científicos en todos los aspectos de la genómica y su aplicación en la práctica de la medicina.La revista define la medicina genómica como “el diagnóstico, pronóstico, prevención y / o tratamiento de enfermedades y trastornos de la mente y el cuerpo, utilizando enfoques informados o habilitados por el conocimiento del genoma y las moléculas que codifica.” Los documentos importantes y de alto impacto que abarcan los estudios de individuos, familias o poblaciones se consideran para su publicación. Un énfasis incluirá acoplamiento fenotipo detallada y la información de la secuenciación del genoma, tanto permitido por las nuevas tecnologías y la informática, para delinear la etiología subyacente de la enfermedad. , También se alienta a las recomendaciones y / o directrices de la forma en que los datos se debe utilizar en el manejo clínico de los pacientes en el estudio, y otros.

La revista publica artículos, informes de casos o recursos, comunicaciones breves, comentarios y artículos de revisión. La revista también publicará un resumen editorial profesionalmente escritos para acompañar a cada artículo, que resumirá los temas claves que se abordan en el artículo completo. Idioma: inglés