Informática en salud

Healthcare Informatics Research

Revista a texto completo y arbitrada que es la revista oficial de la Sociedad Coreana de Informática Médica. Publica artículos de investigación originales cada tres meses.
La revista pretende promover el entendimiento fundamental de la informática en la asistencia médica y el conocimiento del avance y sistemas de aplicación en campos de la asistencia médica. Cubre artículos de investigación originales de alta calidad, revisiones, informes de caso y comunicaciones en el área de diseño, desarrollo, realización y evaluación de sistemas de información en campos de la asistencia médica. También incluye política de salud, educación, aspectos directivos y comportamiento de la informática en la asistencia médica así como infraestructura de la información de salud como estandarización, seguridad, ingeniería biomédica y bioinformatica. Idioma: inglés

JMIR mHealth and uHealth

Revista a texto completo y arbitrada, publicada por JMIR Publications. Publica aún más rápido y tiene un alcance más amplio con la inclusión de los documentos que son más técnica o más formativa de lo que se publicó en el Journal of Medical Internet Research
La revista se centra en las aplicaciones biomédicas en móviles y Tablet PC, la computación ubicua y omnipresente, la computación portátil y la domótica. Idioma: inglés

Bulletin: Economics, Organisation and Informatics in Healthcare (2011)

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Versita que es la primera fuente de alta calidad en la investigación de la medicina social y de la salud pública de la Europa Central y Oriental,con una frecuencia de dos números al año
Sobre veinte años de experiencia publica artículos basados en el área de la economía, de la organización y de la informática en el cuidados de la salud, que son artículos excelentes autorados por investigadores de todo el mundo. Idioma: inglés

The Computer Aided Design and Fabrication of Facial Prostheses

Tésis de Doctorado de la Universidad de Wales, Cardiff sobre el empleo del diseño y fabricación de prótesis faciales ayudadas por computadoras cuyo autor es el Dr. Dominic Eggbeer. Esta investigación evalúa y desarrolla críticamente las capacidades actuales de las tecnologías que se pueden utilizar para asistir a la producción de  tejidos blandos de las prótesis faciales. El estudio de caso, y los métodos de investigación fueron utilizados para evaluar críticamente las tecnologías en calidad en los términos, de calidad, economía y viabilidad clínica.
Llas limitaciones tecnológicas han sido retadas y los estudios de caso en esta tesis incorporan gradualmente los aspectos más complejos del diseño de la prótesis, tales como el diseño del mecanismo de la retención del implante y la creación y fabricación de la textura. Conclusiones en las capacidades actuales, las limitaciones y los progresos
futuros requeridos se hacen. La investigación culmina en una especificación, contra cuales desarrolladores pueden medir sus tecnologías y hacia donde pueden desarrollarlas para resolver las necesidades  de la profesión y de los servicios médico del Reino Unido. Idioma: inglés

Rapid prototyping technologies in soft tissue facial prosthetics: current state of the art

Artículo de revisión publicado en la revista Rapid Prototyping Journal sobre el empleo de las tecnologías de prototipeado rápido en los tejidos blandos de las prótesis faciales.La prótesis maxilofacial se enfrentacon el incremento del número de pacientes y los apremios del costo que conducen a la necesidad de explorar si las técnicas automatizadas pueden aumentar la eficiencia. Esta necesidad fué dirigida con un proyecto de investigación de cuatro años que identificó las implicaciones de la calidad, económia, tecnológias y uso clínico de las tecnologías digitales en prótesis maxilofacial. El propósito de este artículo es tratar los aspectos de esta investigación que se relacionaron con el uso del prototipeado rápido. Idioma: inglés

Sri Lanka Journal of Biomedical Informatics

Revista a texto completo y arbitrada, de frecuencia trimestral, que es la publicación oficial conjunta de la Sociedad de Informática de la Salud de Sri Lanka (HISSL) y del Instituto de Postgrado de Medicina (PGIM) de la Universidad de Colombo.
Diseñada para publicar los artículos originales de investigación y los artículos de estudiante sobre la informática biomédica. Se distribuye electrónicamente extensamente en Sri Lanka y al exterior. Idioma: inglés

Medical Computing Review

Revista a texto completo y arbitrad que publica artículos médicos y revisiones de software de computación para la práctica de los médicos en todos los niveles de competencia informática. Fundada en 1991 como Reseñas Médicas de Software, es comúnmente considerado como el principal recurso para las evaluaciones objetivas de software médico. La publicación fue rebautizada en el año 2005 con su contenido ampliado para incluir artículos que reflejen el papel creciente de la tecnología informática en la práctica médica. Idioma: inglés

Health Care and Informatics Review Online

Revista a texto completo y arbitrada que se dedica a la revisión e interpretación de importantes avances en la prestación de asistencia sanitaria, con especial hincapié en la informática de la salud. La revista es la única revista sede en Nueva Zelanda que se centra en temas de salud y tecnología de la información y que se ha venido publicando desde 1996. Desde entonces HCIRO ha publicado cuatro ediciones al año, y está creciendo en calidad y cantidad del material publicado. En 2007 se convirtió en la revista oficial de Informática de la Salud de Nueva Zelanda (Hinz).
El objetivo de la revista es el conocimiento obtenido a través de la experiencia práctica de la gestión de los problemas de salud y el material es relevante para una amplia variedad de gerentes y profesionales. Sus objetivos son facilitar el intercambio de ideas entre los miembros interesados ​​del sector de la salud y para desarrollar un recurso ampliamente accesible de experiencia en la prestación de salud. Idioma: inglés

Journal of Pathology Informatics

Revista a texto completo y arbitrada dedicada al avance de la patología informática . Esta es la revista oficial de la Asociación de Patología Informática(API). La revista pretende publicar de manera amplia sobre la patología informática y difundir libremente todos los artículos en todo el mundo. Esta revista es de interés para los patólogos, informáticos, académicos, investigadores, especialistas de la salud de TI, responsables de información, personal de TI, proveedores y cualquier persona con interés en la informática. Animamos a las comunicaciones de cualquier persona con un interés en el campo de la informática patología informática. Nosotros publicamos todo tipo de trabajos relacionados con la patología, incluyendo artículos de investigación originales, notas técnicas, opiniones, puntos de vista, comentarios, editoriales, reseñas de libros y la correspondencia a los editores. Todas las solicitudes están sujetas a revisión por parte del consejo editorial bien considerado por los árbitros y expertos en las especialidades correspondientes. Idioma: inglés

Health Information Science and Systems

Revista internacional multidisciplinar a texto completo y arbitrada de la editorial BioMed Central que pretende integrar la informática / tecnología de la información con la ciencia de la salud y los servicios, que abarca la investigación en ciencias de la información, junto con temas relacionados con el modelado, diseño, desarrollo, integración y gestión de sistemas de información sanitaria.
Abarca todos los aspectos de la la información en ciencias de la salud  y los sistemas que soportan esta información. El alcance incluye i) médico / salud / biomedicina recursos de información, como registros médicos del paciente dispositivos y equipos, software y herramientas para capturar, almacenar, recuperar, procesar, analizar, optimizar el uso de la información en el ámbito de la salud, ii) los datos gestión, minería de datos y descubrimiento de conocimientos, todos los cuales desempeñan un papel clave en la toma de decisiones, la gestión de la salud pública, el examen de las normas, la privacidad y seguridad, iii) el desarrollo de nuevas arquitecturas y aplicaciones de sistemas de información sanitaria. La cobertura de tópicos que  incluye, pero no se limita a, los siguientes temas:

  • Sistemas de información incluyendo los registros electrónicos de salud, sistemas de información hospitalarios, el intercambio de datos e integración
  • Prestación de servicios sanitarios, el flujo de trabajo
  • La minería de datos, el descubrimiento del conocimiento, la toma de decisiones de apoyo
  • Interoperabilidad de los sistemas, la ontología y la normalización
  • Bioinformática
  • Informática biomédica
  • Cerebro informático
  • Telemedicina
  • Gestión de datos de salud
  • Base de datos e integración de información del sistema de salud
  • Extracción de información de salud
  • Servicios de información sanitaria
  • Información de salud – sistema de modelado, diseño y desarrollo
  • Visualización de información de salud
  • Herramientas de apoyo e idiomas para el desarrollo de los sistemas de información sobre la salud

Publica  artículos sobre métodos de investigación y los conocimientos conceptuales que son motivados en atención de salud , pero podría ser aplicado ampliamente en diversos ámbitos, tanto dentro como fuera del contexto de salud. Los métodos se pueden extraer de tecnologías de la información, ciencias de la computación, la bioinformática, la biomedicina, la ciencia de decisiones, la ciencia cognitiva, psicología, ciencias de la gestión, y las estadísticas.Los artículos hacen hincapié en la gestión de la información y de representación del conocimiento / modelo los problemas que surgen del almacenamiento y uso de la informática de salud también serán considerados. Las descripciones del sistema son bienvenidos si ilustran y justifican la metodología correspondiente. Idioma: inglés