Informática en salud

0

Online Journal of Public Health Informatics

Revista a texto completo y arbitrada que es un excelente recurso para el desarrollo actual y más nuevo en el campo de la Informática de Salud Pública (PHI). Si bien la salud pública es una disciplina de información intensiva está por detrás de los campos como la banca, la manufactura, el transporte y la medicina, en el uso de tecnologías de la información y la comunicación en la prestación de servicios y gestión de los recursos. Actualmente no existe una revista dedicada a la difusión de información sobre las mejores prácticas entre los profesionales del IPS de salud pública, investigadores y educadores. La revista tratará de satisfacer la creciente necesidad de un portal de transferencia y recursos de conocimiento en informática de salud pública en los países desarrollados y en desarrollo. Además de artículos revisados ​​por colegas, reseñas de libros, reseñasd de la tecnología, la revista también publicará los proyectos seleccionados de culminación de los estudiantes  , los documentos de trabajo de los investigadores, entrevistas y comentarios. Idioma. inglés

0

Computational and Mathematical Methods in Medicine

Revista a texto completo y arbitrada de la eidtorial Hindawi que publica artículos de investigación y revisión enfocados en la aplicación de las matemáticas a los problemas derivados de las ciencias biomédicas. Áreas de interés incluyen la terapia génica, la cinética celular, la farmacocinética, la quimioterapia, oncología, biología del desarrollo, la cicatrización de heridas, la fisiología, la modelización del corazón, la dinámica cardiovascular y pulmonar, la neurobiología, la neurociencia computacional, la biomecánica, la estadística biomédica, el análisis de imágenes, epidemiología, inmunología, series de análisis del tiempo, propiedades de la matriz extracelular y la señalización y la ingeniería tisular. Idioma: inglés

0

Journal of Health Informatics in Developing Countries

Revista a texto completo y arbitrada que publica artículos en informática de la salud en dos volúmenes cada año, en diciembre y en junio que se relacionan con los países en desarrollo. Las presentaciones deben ser artículos originales. Es elaborada por el grupo de informatica en salud del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad de Otago. El objetivo de esta revista es compartir y promover el conocimiento académico en el campo. Uno de sus objetivos es también alentar a los escritores de los países en desarrollo a contribuir con sus escritos. Idioma: inglés

0

electronic Journal of Health Informatics

Revista internacional a texto completo y arbitrada, órgano oficial del Colegio Australiano de Informática de la Salud y de la Sociedad Australiana de Informática de la Salud, comprometida con la excelencia académica y dedicado a la promoción de Informática de la Salud y la tecnología de la información en la asistencia sanitaria. Se trata de una revista para todos los profesionales de la salud e informáticos de todos los niveles.eJHI tiene como objetivo publicar trabajos originales y de alta calidad relacionados con Informática de la Salud y la tecnología informática de salud en forma oportuna. Su objetivo es proporcionar a los trabajadores de salud con un fácil acceso, como vehículo electrónica para el intercambio de información sobre la investigación, conocimientos, experiencias, percepciones y la sabiduría con los colegas que participan en todas las facetas de la informática de salud y tecnología de la información de salud. Idioma: inglés

0

Revista eSalud.com

Revista eSalud.com editada por Fesalud a texto completo y arbitrada que tiene como objetivo intentar promover el uso de TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) con el propósito de mejorar o mantener la salud de las personas, sin importar quiénes sean o dónde estén.Publica artículos de todo tipo y todas las disciplinas relacionadas con la eSalud, desde los últimos avances tecnológicos hasta cuestiones relacionadas con leyes y el derecho, pasando por experiencias en el uso de TICs en la atención a las personas.

0

Journal of Paramedical Science

Revista académica a texto completo de frecuencia trimestral publicada por la Facultad de Ciencias Paramédicas de la Universidad de Ciencias Médicas  Shahid Beheshti, en Irán. Publica artículos originales, artículos de revisión, reportes de caso, comunicaciones cortas, y cartas al editor en áreas tan variadas como Informática Médica, Bioestadísticas, Ciencias Biomédicas, Registros Médicos, Bibliotecología Médica y Ciencias de la Información. Su propósito es desarrollar las fronteras del conocimiento y publicar los resultados de las investigaciones a nivel internacional. Idioma: inglés

0

Libertas Academica. Journals

Libertas Academica es un editor de revistas de acceso abierto en las esferas científica, técnica y médica, incluyendo la medicina clínica, la bioinformática, la biología, la química, farmacología, genética de señalización, de la biología de sistemas, informática, virología, abuso de sustancias, la ciencia traslacional y la medicina complementaria.

Varias revistas son de reciente publicación y otras ya están bien establecidas. Dentro de las revistas de interés para nuestra actividad podemos encontrar las siguientes:

Advances in Tumor Virology

Analytical Chemistry Insights

Autism Insights

Biochemistry Insights

Bioinformatics and Biology Insights

Biomarker Insights

Biomarkers in Cancer

Biomedical Engineering and Computational Biology

Biomedical Informatics Insights

Bone and Tissue Regeneration Insights

Breast Cancer: Basic and Clinical Research

Cancer Growth and Metastasis

Cancer Informatics

Cell & Tissue Transplantation & Therapy

Cell Biology Insights

Cell Communication Insights

Clinical Medicine Insights: Arthritis and Musculoskeletal Disorders

Clinical Medicine Insights: Blood Disorders

Clinical Medicine Insights: Cardiology

Clinical Medicine Insights: Case Reports

Clinical Medicine Insights: Circulatory, Respiratory and Pulmonary Medicine

Clinical Medicine Insights: Dermatology

Clinical Medicine Insights: Ear, Nose and Throat

Clinical Medicine Insights: Endocrinology and Diabetes

Clinical Medicine Insights: Gastroenterology

Clinical Medicine Insights: Geriatrics

Clinical Medicine Insights: Oncology

Clinical Medicine Insights: Pathology

Clinical Medicine Insights: Pediatrics

Clinical Medicine Insights: Psychiatry

Clinical Medicine Insights: Reproductive Health

Clinical Medicine Insights: Therapeutics

Clinical Medicine Insights: Trauma and Intensive Medicine

Clinical Medicine Insights: Urology

Clinical Medicine Insights: Women’s Health

Drug Target Insights

Environmental Health Insights

Evolutionary Bioinformatics

Gene Expression to Genetical Genomics

Gene Regulation and Systems Biology

Genetics & Epigenetics

Genomics Insights

Glycobiology Insights

Health Services Insights

Healthy Aging & Clinical Care in the Elderly

Human Parasitic Diseases

Immunology and Immunogenetics Insights

Immunotherapy Insights

Infectious Diseases: Research and Treatment

Integrative Medicine Insights

International Journal of Pain

International Journal of Tryptophan Research

Journal of Cell Death

Journal of Central Nervous System Disease

Journal of Experimental Neuroscience

Lipid Insights

Lymphoma and Chronic Lymphocytic Leukemias

Magnetic Resonance Insights

Medical Equipment Insights

Microbiology Insights

Nutrition and Metabolic Insights

Open Journal of Cardiovascular Surgery

Ophthalmology and Eye Diseases

Organic Chemistry Insights

Palliative Care: Research and Treatment

Perspectives in Medicinal Chemistry

Primary Prevention Insights

Proteomics Insights

Rehabilitation Process and Outcome

Reproductive Biology Insights

Retrovirology: Research and Treatment

Signal Transduction Insights

Substance Abuse: Research and Treatment

Theoretical Biology Insights

Tobacco Use Insights

Translational Oncogenomics

Virology: Research and Treatment

Idioma: inglés

0

Sri Lanka Journal of Bio-Medical Informatics

Revista a texto completo diseñada para publicar artículos de investigación originales y artículos científicos en informática biomédica.
Se publica trimestralmente y los artículos son de doble ciego revisados por pares evaluadores, tanto locales como extranjeros. La revista es la publicación oficial conjunta de la Sociedad de Informática de Salud de Sri Lanka y del
Instituto de Postgrado  de Medicina de la Universidad de Colombo, Sri Lanka. Idioma: inglés

0

Manual de Telepatología

Manual publicado por el Club de Informática Aplicada de la
Sociedad Española de Anatomía Patológica que sirve de referencia, no sólo para los patólogos españoles,
sino para toda la comunidad hispanohablante en Patología, y poder ayudar a los profesionales que deseen iniciarse en la digitalización de imágenes, consultas a través de Internet, utilización práctica del correo electrónico, etc.
El patólogo ha de poseer unas nociones mínimas de informática y de redes de comunicaciones que le permitan comunicarse fácilmente con los proveedores de estas soluciones, sin necesidad de intermediarios, algo que se ha ido adquiriendo en los últimos años.
Los autores han confeccionado un completo Manual que  cumple el objetivo inicial de aprendizaje de técnicas básicas en Telepatología, pero a la vez, dada la extensión de
algunos capítulos, servirá de texto de consulta para usuarios más avanzados.

0

Algorithms for Molecular Biology

Revista a texto completo publicada por la editorial BioMed Central que abarca todos los aspectos de algoritmos y herramientas de softwares para la biología molecular y genómica. Sus áreas de interés incluyen: Algoritmos para ARN y análisis de la estructura de la proteína, predicción de gen y análisis de genoma, análisis y alineamiento, filogenia, expresión del gen, aprendizaje en maquinas y algoritmos combinatorios.  Idioma inglés