Diabetes Mellitus

0

Cardiovascular Endocrinology & Metabolism

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Wolters Kluwer Health – Lippincott Williams Wilkins, dedicada a apoyar la atención, investigación y educación de pacientes cardiovasculares y diabéticos.
Publica investigaciones en enfermedades vasculares, endocrinología, diabetes y metabolismo. Se hace especial hincapié en los estudios que iluminan la interacción entre estas disciplinas y fomentan la colaboración efectiva entre cardiólogos, endocrinólogos y diabetólogos.
La revista sirve como un recurso único para la investigación y las comunidades clínicas especializadas en cardiología, endocrinología, diabetología y metabolismo. Las revisiones de vanguardia de alta calidad, los editoriales invitados y los comentarios de expertos colocan los artículos originales en contexto en la interfaz de la investigación básica y clínica.
Tipos de artículos:
Editoriales
Comentarios
Artículos Originales
Informes cortos
Informes de casos
Miradores
Correspondencia

Idioma: inglés

0

Standards of Care in Diabetes—2023

Los “Estándares de atención en diabetes” de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), a los que se hace referencia aquí como los Estándares de atención, tienen como objetivo proporcionar a los médicos, investigadores, formuladores de políticas y otras personas interesadas los componentes del cuidado de la diabetes, los objetivos generales del tratamiento y las herramientas para evaluar la calidad de la atención.
El Comité de Práctica Profesional (PPC) de la ADA actualiza los Estándares de Atención anualmente y se esfuerza por incluir la discusión de las consideraciones clínicas emergentes en el texto, y a medida que la evidencia evoluciona, la orientación clínica se agrega a las recomendaciones en los Estándares de Atención. Idioma: inglés

0

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Revista a texto completo y arbitrada con una frecuencia de publicación continua, en formato digital, con cuatro números publicados en cada volumen. La Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) financia en su totalidad la revista
La Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo se dedica a la publicación de artículos de investigación, artículos de revisión y casos clínicos del interés de la comunidad científica y de profesionales de la salud, especialistas y residentes de Endocrinología y de otras especialidades médicas que se sirven de las investigaciones en esta área. Algunos temas de interés principal para la revista son:
Diabetes, osteoporosis, obesidad y nutrición, dislipidemias, endocrinología pediátrica, disforía de género, biología molecular y endocrinología, tecnologías endocrinas, educación en endocrinología, historia de la endocrinología
La Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo se dedica a la publicación de artículos de investigación, artículos de revisión y casos clínicos del interés de la comunidad científica y de profesionales de la salud, especialistas y residentes de Endocrinología y de otras especialidades médicas que se sirven de las investigaciones en esta área. Algunos temas de interés principal para la revista son:

Diabetes
Osteoporosis
Obesidad y nutrición
Dislipidemias
Endocrinología pediátrica
Disforía de género
Biología molecular y Endocrinología
Tecnologías endocrinas
Educación en Endocrinología
Historia de la Endocrinología

La revista acepta el sometimiento de los siguientes tipos de manuscritos para su proceso de publicación: Artículos originales de investigación, Revisiones sistemáticas, Casos clínicos. Idioma: inglés y español

0

Diabetology

Revista internacional a texto completo y arbitrada sobre investigación de la diabetes publicada trimestralmente por la editorial MDPI.
La revista brinda un forum avanzado para estudios relacionados a la epidemiología, etiología, fisiopatología, patogénesis, tratamiento, complicaciones y prevención de la diabetes, incluyendo los aspectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de la diabetes. la revista publica revisiones, artículos de investigaciones regulares y comunicaciones.

Alcance

Campod de investigación de interés incluye pero no están lilitados a:

Epiemiología de la diabetes
Etiología y patogénesis de la diabetes
Fisiopaltología de la diabetes
Diagnóstico de la diabetes
Complicaciones diabéticas
Prevención de la diabetes
Tratamiento y cuidado de la diabetes

Tipos de artículos: Artículo original, Informe breve, Informe de caso, Comunicación, Informe de conferencia, Editorial, Ensayo, Hipótesis, OPinión, Perspectiva, Informe de proyecto, Protocolo, Informe registrado, Nota técnica, Revisión, Revisión de libro, Revisión sistemática, Actas y resumenes.

Idioma: inglés

0

Journal of Diabetes

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial John Wiley & Sons, que se dedica a la investigación, la terapéutica y la educación de la diabetes. Su objetivo es involucrar a investigadores y profesionales en un diálogo entre Oriente y Occidente a través de todos los aspectos de la epidemiología, etiología, patogénesis, manejo, complicaciones y prevención de la diabetes, incluidos los aspectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de la diabetes. El equipo editorial es internacional con una mezcla única de participación asiática y occidental. También es la revista oficial de la Sociedad China de Endocrinología respaldada por la Asociación China de Endocrinólogos y publicada en asociación con el Hospital Ruijin, de la Escuela Universitaria de Medicina JiaoTong de Shanghai.
El equipo editorial del Journal of Diabetes ahora ofrece comentarios editoriales en una etapa mucho más temprana del proceso de publicación. Los investigadores pueden enviar diseños de estudios sin resultados para obtener comentarios tempranos. Esta retroalimentación puede ser confidencial o estar disponible para la vista del público en función de la elección de los investigadores. Los editores dan la bienvenida a las presentaciones en forma de artículos de investigación originales, revisiones, informes de casos novedosos, cartas al editor y cartas de investigación, y solicitarán punto-contrapunto, comentarios, editoriales y resúmenes de reuniones y sus lectores son: Médicos clínicos e investigadores en diabetes. Idioma: inglés

0

Journal of Endocrinology, Metabolism and Diabetes of South Africa

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Medpharm Publications, que es una revista médica que se centra en Endocrinología, Metabolismo y Diabetes. Lleva artículos y cartas de investigación, editoriales, práctica clínica y otros artículos médicos y opinión personal, noticias sudafricanas relacionadas con la salud, obituarios, correspondencia general y anuncios clasificados.
JEMDSA es la revista oficial de SEMDSA (Society for Endocrinology, Metabolism and Diabetes of South Africa), DESSA (Diabetes Education Society of South Africa), NOFSA (National Osteoporosis Foundation of South Africa), SASOM (South African Society of Obesity and Metabolism), LASSA (Lipid and Atherosclerosis Society of South Africa) y PAEDS-SA (The Paediatric and Adolescent Endocrine and Diabetes Society of South Africa).
La revista también tiene como objetivo proporcionar una plataforma para revisiones clínicas y debates sobre temas prácticos y controvertidos en endocrinología, metabolismo y diabetes.
La revista tiene como objetivo ser instrumental en la publicación y revisión de protocolos terapéuticos y directrices nacionales. También se invitará a las revisiones a abordar cuestiones clínicas y terapéuticas pertinentes para sus lectores en ejercicio.
Los manuscritos enviados a JEMDSA deben ser en forma de Investigación Original, Cartas Científicas, Artículos de Revisión Clínica, Evaluaciones Críticas de Ensayos Clínicos (CAT), Protocolos para el Debate, Informes Breves, Informes de Casos, Correspondencia, Cuestionario Clínico, Artículos de Opinión o Foro y Editoriales. La Revista considerará la publicación de Directrices Nacionales, Actas de Conferencias, Suplementos, Comunicados de Prensa y Reseñas de Libros.Idioma: inglés

0

Diabetes Epidemiology and Management

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier en asociación con la revista Diabetes & Metabolism.
Diabetes Epidemiology & Management es una publicación electrónica de acceso abierto revisada por pares. La revista da la bienvenida a artículos originales, revisiones y metanálisis, estudios piloto, informes que evalúan la seguridad y tolerabilidad de medicamentos y dispositivos médicos en todas las fases de desarrollo. Los editores fomentarán especialmente la publicación de datos y artículos del mundo real sobre tecnologías digitales, dispositivos médicos para la diabetes utilizando el enfoque basado en datos basado en inteligencia artificial, lo que lleva a la monitorización remota y así poder cubrir nuevos terrenos con la revista. Las nuevas formulaciones y los cambios en las directrices y normas prácticas también son bienvenidos para su publicación. Puntos de vista, editoriales y cartas de investigación completarán la oferta editorial. Idioma: inglés

0

Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

Revista a texto completo y arbitrada que es una publicación científica periódica creada para publicar artículos científicos relacionados con endocrinología, diabetes y metabolismo. Es el órgano de difusión de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, para la publicación de las investigaciones en el área de la Endocrinología en Colombia y la región. Esta revista se publica trimestralmente, se edita en dos versiones, una impresa con circulación de 1.000 ejemplares, y la versión electrónica con textos completos en pdf.
La Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo tiene abiertas sus páginas para todos los investigadores que quieran postular sus artículos sobre temas de la especialidad.
La revista de la ACE publicará artículos originales de investigación, artículos de revisión y casos clínicos conlos siguientes formatos de artículo:
Editoriales
Trabajos originales
Revisiones de tema
Presentaciones de casos
Historia de la endocrinología
Cartas al editor

0

Revista de la Alad. Asociación Latinoamericana de Diabetes

Revista a texto completo y arbitrada de frecuencia trimestral de la editorial Permanyer que es el órgano oficial de difusión de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y que considera para su publicación trabajos científicos en español e inglés relacionados con todas las áreas de la diabetes.. La revista busca fomentar la generación y diseminación de conocimiento acerca de la diabetes y sus complicaciones en América Latina. La revista publica investigaciones originales en las siguientes áreas:

  • Aspectos básicos y fisiopatológicos de la diabetes y el metabolismo.
  • Cuidado clínico de los pacientes con diabetes, sus patologías asociadas y sus complicaciones.
  • Epidemiología de la diabetes, sus factores de riesgo y sus complicaciones.

Además de artículos originales y casos clínicos, la revista publica revisiones de tema, editoriales, bibliografía comentada y cartas al editor. Los artículos publicados por la revista son de interés y utilidad para clínicos, investigadores, salubristas públicos, psicólogos, educadores, epidemiólogos y tomadores de decisiones en temas de la salud relativos a la diabetes.

 

0

American Academy of Pediatrics. Clinical Practice Guideline: Management of Newly Diagnosed Type 2 Diabetes Mellitus (T2DM) in Children and Adolescents

Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de nuevamente diagnosticada diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes publicada por la Academia Americana de Pediatría en su revista Pediatrics. Idioma: inglés