Informática en salud

0

Neurons, Behavior, Data Analysis and Theory

Revista a texto completo y arbitrada que publica una buena neurociencia computacional. Es una revista comunitaria- su consejo editorial decide lo que está en alcance. Está especialmente interesada en los datos, el comportamiento, la teoría, el análisis, el modelado. Esto incluye explícitamente estudios solo de comportamiento, desarrollo de software, neurociencia de sistemas, estudios de solo teoría y estudios de análisis de datos.
Se trata de una verdadera revista comunitaria, abierta en todos los sentidos. Idioma: inglés

0

International Journal of E-Health and Medical Communications (IJEHMC)

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial IGI Global que se centra en teorías, sistemas, métodos, algoritmos y aplicaciones en salud, biomedicina, telemedicina y comunicaciones médicas. Esta revista actúa como una interfaz entre e-salud y comunicación
La misión del International Journal of E-Health and Medical Communications (IJEHMC) es ser una fuente privilegiada para el avance del conocimiento, la aplicación y la práctica en las áreas interdisciplinarias de biomedicina, salud, telemedicina y comunicaciones médicas. IJEHMC aborda conceptos innovadores y cuestiones críticas en el campo emergente de la salud electrónica y la comunicación médica

Cobertura:

Vida asistida por ambiente
Protocolos de aplicaciones y comunicaciones
Ingeniería biomédica y biosensores
Redes de sensores corporales
Biorretroalimentación clínica, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y herramientas
Almacenamiento de datos
E-Health
E-salud para el envejecimiento (para apoyar la calidad de vida de los adultos mayores, el envejecimiento en su lugar, y la independencia)
Sistemas integrados
Aplicaciones emergentes de e-salud
Aplicaciones sanitarias y sanitarias
Cuadrícula de salud y nube de salud
Supervisión de la salud, caracterización del tráfico y gestión
Gestión de la salud
Procesamiento de imágenes y vídeo
Herramientas de gestión de la información y el conocimiento
Comunicaciones médicas
Adquisición, análisis y procesamiento de señales médicas
Aplicaciones móviles
Modelado, simulación y evaluación del rendimiento
Sistemas multiagente para la salud electrónica
Tecnología multimedia
Redes y sistemas integrados
Computación generalizada y omnipresente
Sistemas en tiempo real
Seguridad y privacidad
Telemedicina y telemedicina móvil
Realidad Virtual
Sensores y sistemas portátiles
Redes de sensores inalámbricos

Idioma: inglés

0

International Journal of Big Data and Analytics in Healthcare (IJBDAH)

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial IGI Global con una frecuencia semestral que publica artículos de investigación de alta calidad, artículos de posición, y estudios de casos que cubren: plataformas y arquitectura de hardwares, desarrollo de métodos de software, técnicas y herramientas , aplicaciones y gobernanza.
La misión de la revista es brindar investigación actualizada e innovadora sobre los modos en los cuales los grandes datos están revolucionando los campos médicos y de atención de salud.
Esta revista tiene como objetivo fomentar el desarrollo de aplicaciones y prácticas relacionadas con la gestión y análisis de grandes cantidades de datos en la atención de salud.

Cobertura:

Inteligencia ambiental
Inteligencia artificial
Datos conductuales y clínicos
Big data para el diagnóstico de enfermedades
Big data para registros médicos electrónicos
Redes de sensores corporales
Computación en la nube
Servicio consciente del contexto y con las emociones
Minería de datos y minería de flujos de datos
Visualización de datos
Aprendizaje profundo
Sistema y software integrados
Internet de las cosas (IoT)
Procesamiento de imágenes médicas y reconocimiento de patrones
Seguridad, privacidad y confianza
Soft Computing
Minería de textos
Computación ubicua
Computación usable

Idioma: inglés

0

Frontiers in Health Informatics

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Hamara Afzar  y perteneciente a la Asociación Iraní de Informática Médica dedicada a profesionales, investigadores y estudiantes interesados ​​en el campo de la informática médica y las tecnologías de la información en los sectores de la salud. El Editor da la bienvenida a artículos originales sobre la práctica actual, proyectos de investigación o el desarrollo de nuevos recursos o servicios. Los artículos de revisión también son bienvenidos. El alcance de la revista abarca (pero no se limita a):
– Sistemas de información, incluidos los sistemas de registro nacionales o internacionales, los sistemas de información hospitalaria, los sistemas departamentales y / o de consultorios médicos, los sistemas de manejo de documentos, los sistemas de registros médicos electrónicos, la estandarización, la integración de sistemas, etc .;
– Bibliotecas y ciencias de la información;
– Procesamiento de imágenes, incluido el desarrollo de nuevos algoritmos para detectar lesiones o diagnosticar enfermedades, implementar o modificar métodos o algoritmos, etc.
– Sistemas de apoyo a las decisiones médicas asistidos por computadora que utilizan métodos heurísticos, algorítmicos y / o estadísticos, como se ejemplifica en la teoría de decisiones, el desarrollo de protocolos, la inteligencia artificial, etc .;
– Gestión de la información sanitaria y tecnología de la información sanitaria;
– Programas educativos informáticos;
– Evaluación de tecnologías sanitarias;
– Otros campos relacionados;
De vez en cuando, el editor puede decidir que un número en particular debe estar dedicado a un solo tema o tema y se les pedirá a los editores invitados que revisen una variedad de artículos relacionados con ese tema o tema. Lea atentamente las instrucciones para obtener detalles sobre el envío de manuscritos, los requisitos y estándares de la revista, así como información sobre el procedimiento después de que un manuscrito haya sido aceptado para su publicación. Idioma: inglés

0

Frontiers in Digital Health

Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Frontiers Media S.A. que publica investigaciones rigurosamente revisadas por pares en su campo. Se posiciona a la vanguardia en la difusión y comunicación de los últimos y excelentes conocimientos científicos y descubrimientos cruciales. Su objetivo es proporcionar un foro para una era de servicios de salud que se espera que esté marcada por un aumento de la predicción y la prevención, a medida que la medicina y la atención médica se personalizan cada vez más para nuestras necesidades individuales.
Se posiciona a la vanguardia en la difusión y comunicación de los conocimientos científicos más recientes y excelentes y de descubrimientos y hallazgos cruciales y de gran impacto en su campo.
Frontiers in Digital Health se basa en una serie de secciones especializadas. Estos cubren las diferentes áreas de investigación en el campo. Las Secciones de Especialidades incluyen Informática de la Salud, Innovación en Tecnología de la Salud, Medicina Personalizada y Salud Conectada. Idioma: inglés

0

IEEE Open Journal of Engineering in Medicine and Biology

Revista a texto completo y arbitrada de la Sociedad IEEE de Ingeniería en Medicina y Biología que cubre el desarrollo y aplicación de los conceptos y métodos  ingemieros a la biología, medicina y ciencias de la salud para brindar soluciones efectivas a los problemas biológicos, médicos y de atención de salud.

Abarca el desarrollo de teorías matemáticas, principios físicos, biológicos y químicos, modelos y algoritmos computacionales, dispositivos y sistemas para aplicaciones clínicas, industriales y educativas. Es una revista científica en la confluencia de ciencia y tecnología. Esta elección está motivada por la observación de que el futuro de la medicina está en una combinación de biología y tecnología. Fomentar las interacciones en la intersección de estas disciplinas es clave para promover descubrimientos relevantes para mejorar la atención clínica. Esta revista es la primera en servir a la comunidad de innovadores en la intersección de estos campos.
Para facilitar el intercambio de información científica entre los miembros de esta comunidad, IEEE OJEMB ofrece dos formatos: un formato de revista científica para trabajos con un enfoque principal en informar resultados científicos y un formato IEEE más tradicional para “manuscritos tecnológicos”, que son manuscritos con un enfoque principal en el desarrollo de nuevos dispositivos, métodos y tecnologías relevantes para el campo de la ingeniería biomédica.
Formato para un “manuscrito científico”:
Introducción
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales y métodos
Materiales complementarios
Formato para un “manuscrito tecnológico”:
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Materiales complementarios
Para ambos formatos, para aumentar el número de lectores y hacer que su trabajo sea más accesible para la comunidad clínica, incluimos una breve Declaración de importancia que resume los principales hallazgos o “mensaje para llevar a casa” de la investigación. También alentamos a los autores a incluir un resumen visual del trabajo, una imagen que resume la idea principal del artículo.
Asuntos:
Bioingeniería
Componentes, circuitos, dispositivos y sistemas
Computación y Procesamiento

Idioma. inglés

0

SciMedicine Journal

Revista multidisciplinaria a texto completo y arbitrada de la editorial Ital Publication y afiliada a la Asociación Europea de Investigación de Altas Tecnologías y Emergentes con un enfoque sobre aplicaciones prácticas de la teoría, investigación y experiencia y brinda un puente entre el conocimiento académico, experiencia e la enfermedad, bienestar y práctica de atención de salud.
Su objetivo es publicar artículos con un especial enfoque sobre la salud en países en desarrollo, lo cual resalta los problemas comúnes de la región y sus posibles soluciones.
Areas de interés también incluyen pero no están limitados a:

Hallazgos clínicos/trastorno

Tecnologías médicas emergentes

Grandes datos, iinformática de salud y futuro de la medicina

Innovación y tecnología en educación médica

Células madre y medicina regenerativa

Diagnóstico y tratamiento del cáncer

Impactos ambientales sobre la salud humana

Terapia celular y génica

Investigación microbioma

Medicina de alta definición

Investigación oral y dental

Radiologíay, imagenología y medicina nuclear

Farmacología, medicamentos y envejecimiento

Investigación y práctica de la enfermería

Bioquímica, biología y biotecnología

Medicina veterinaria

Psiquiatría y salud mental

Dirigiendo los grandes retos de salud

Idioma: inglés

0

Journal of Biomedical Informatics: X

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Elsevier que refleja un compromiso con trabajos de investigación originales de alta calidad, revisiones y comentarios en el área de metodología de la informática biomédica. Aunque publica artículos motivados por aplicaciones en las ciencias biomédicas (por ejemplo, medicina clínica, atención médica, salud de la población y bioinformática traslacional), la revista enfatiza los informes de nuevas metodologías y técnicas que tienen aplicabilidad general y que forman la base para la evolución ciencia de la informática biomédica. Artículos sobre dispositivos médicos; evaluaciones de sistemas implementados (incluidos ensayos clínicos de tecnologías de la información); o documentos que brindan información sobre un proceso biológico, una enfermedad específica u opciones de tratamiento generalmente serían más adecuados para su publicación en otros lugares. Los documentos sobre aplicaciones de procesamiento de señales y análisis de imágenes a menudo son más adecuados para revistas de ingeniería biomédica u otras revistas de informática, aunque publica documentos que enfatizan la gestión de la información y la representación de conocimiento / problemas de modelado que surgen en el almacenamiento y uso de señales e imágenes biológicas . Las descripciones del sistema son bienvenidas si ilustran y corroboran la metodología subyacente que es el enfoque principal del informe y se hace un esfuerzo para abordar la generalización y / o el rango de aplicación de esa metodología. Idioma: inglés

0

Cognitive Computation and Systems

Revista a texo completo y arbitrada de la editorial de la  Institution of Engineering and Technology  que se se publica en asociación con la Universidad de Shenzhen, República Popular China. La revista tiene como objetivo atraer trabajos teóricos y experimentales originales sobre el estudio de los sistemas cognitivos. La revista actúa como un foro para la investigación en neurociencias, psicología, robótica, ciencia de control e informática mediante la integración de modelos teóricos cognitivos y sistemas físicos en diferentes disciplinas. El alcance de la revista cubre el descubrimiento de mecanismos cognitivos, la comprensión de los fenómenos cognitivos, la construcción de modelos cognitivos, el diseño de algoritmos cognitivos, el desarrollo de sistemas cognitivos y la evaluación de la computación cognitiva. Se recomiendan nuevas contribuciones de teorías cognitivas prácticas y algoritmos que se utilizan para sistemas físicos del mundo real.  También publicará ocasionalmente números especiales dedicados a un área de investigación relevante que recientemente ha visto una rápida progresión y promete nuevos enfoques y resultados en diferentes disciplinas.
La revista cubre varios temas multidisciplinarios, que incluyen:
• Arquitectura de la aplicación orientada a la computación cognitiva.
• Procesamiento cognitivo visual.
• Procesamiento cognitivo auditivo
• Procesamiento cognitivo háptico
• Interacción y fusión de información multimodal.
• Aprendizaje cognitivo
• Robótica cognitiva
• Aplicaciones de la computación cognitiva.
• Desarrollo de prototipos de sistemas cognitivos.

Idioma: inglés

0

Digital Biomarkers

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Karger. Los biomarcadores digitales se definen como datos fisiológicos y de comportamiento objetivos y cuantificables que se recopilan y miden por medio de dispositivos digitales como portátiles, portátiles, implantables o digeribles. Los datos recopilados se utilizan generalmente para explicar, influir y / o predecir resultados relacionados con la salud. Los biomarcadores digitales también representan una oportunidad para capturar datos objetivos clínicamente significativos.
Multidisciplinaria por diseño, esta innovadora revista de acceso abierto une las disciplinas de informática, ingeniería, biomedicina, ciencias reguladoras e informática. El consejo editorial incluye líderes de la academia, ciencias de la vida, tecnología y gobierno, lo que refleja el amplio alcance de la revista. Los trabajos se publican dentro de los 60 días posteriores a la presentación y se admite la inclusión de videos u otros materiales visuales. Además, los biomarcadores digitales proporcionan y admiten el acceso a datos, algoritmos y repositorios de aplicaciones vinculados a los artículos publicados en la revista.
Idioma: inglés