Medicina Social

0

Income, Poverty, and Health Insurance Coverage in the United States: 2010

El sitio del Buró del  Censo de Estados Unidos ha publicado este informe que está incluido en los reportes actuales de población donde se describen los indices sociales ******de ingresos,pobreza y cobertura de seguro de salud en la población de los Estados Unidos durante el año 2010 cuyo resúmen indica que :

  1. los ingresos medios reales del hogar  disminuyeron entre el 2009 y el 2010,
  2. la tasa de pobreza se incrementó entre el 2009 y el 2010,
  3. el número de personas sin seguro de salud se incrementó entre el 2009 y el 2010 mientras que el índice de no asegurados en el 2010 no fué estadísticamente diferente del indice del 2009

Idioma: inglés

0

Social determinants approaches to public health: from concept to practice

Los trece estudios de caso contenidos en esta publicación fueron comisionados por el nodo de investigación de la Red de Conocimiento sobre la Prioridad de las Condiciones de Salud Pública (PPHC-KN), grupo de trabajo interdepartamental basada en la OMS asociado con la Comisión de las Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. La publicación es un producto conjunto del Departamento de Ética, Derechos,Equidad, Comercio y Servicios Humanos (ETH), Programa Especial para la Investigación y Enseñanza sobre Enfermedades Tropicales (TDR), el Programa Especial de Capacitación en Investigación, Desarrollo e Investigación en Reproducción Humana (HRP), y la Alianza para la Investigación de Políticas y Sistemas  de Salud (AHPSR). Los estudios de casos describen una gran cantidad de experiencias con la implementación de programas de salud pública que pretenden abordar las determinantes sociales y tener un gran impacto en la equidad en salud. Ellos también documentan los desafíos de la vida real en la ejecución de dichos programas, incluidos los de la ampliación, los  cambios en la política, la gestión de los procesos intersectoriales, ajustando el diseño y la sostenibilidad.
Esta publicación complementa la publicación anterior por el Departamento de Ética, Derechos Equidad, Comercio y Derechos Humanos titulado ¨Equidad, las determinantes sociales y programas de salud pública¨, que analizó la determinantes sociales y las cuestiones de equidad en los programas de salud pública, y se identificaron posibles puntos de entrada para las intervenciones para hacer frente a los determinantes sociales y las desigualdades en los niveles de contexto socioeconómico, la exposición, la vulnerabilidad, los resultados de salud y consecuencias para la salud. Idioma: inglés

0

Propuesta de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España

En octubre de 2008 la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad puso en marcha la Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España, un grupo de trabajo multidisciplinar con el mandato de elaborar, en base al conocimiento existente, un documento con medidas de intervención a corto, medio y largo plazo para disminuir las desigualdades en salud en el ámbito de la salud pública; y de identificar otras áreas de intervención e instituciones implicadas en el desarrollo de las mismas. Forman parte de la Comisión un total de 18 personas expertas y técnicas.

El presente documento presenta las recomendaciones de la Comisión sobre las políticas estratégicas que, desde los distintos niveles y sectores de la Administración, deberían ponerse en marcha o potenciarse para reducir las desigualdades en salud en España, fundamentadas en la revisión de distintos documentos, en la discusión entre los miembros de la Comisión y en las aportaciones de personas expertas externas a la Comisión.
El informe completo de la Comisión incluye 4 capítulos de análisis de situación que han servido para desarrollar las recomendaciones, y a partir de los cuales se ha elaborado la introducción del presente documento, en la cual se repasan brevemente:
– Qué son las desigualdades en salud, y qué modelo teórico utilizamos para entender sus causas;
– Estado de la situación y ejemplos destacados de desigualdades en salud en España y de sus determinantes sociales.
– Las principales recomendaciones internacionales y experiencias de países europeos en el desarrollo de políticas para reducir las desigualdades.
– La incorporación de políticas de reducción de desigualdades en los Planes de salud de las
Comunidades Autónomas, y algunas experiencias destacadas de intervenciones dentro y fuera
del sector salud que pueden reducir las desigualdades.
Finalmente, se presentan las recomendaciones de la Comisión para avanzar hacia la equidad en salud a partir de la acción sobre el contexto político, las condiciones de vida y trabajo a lo largo del ciclo vital, los entornos de vida, los servicios sanitarios, y la información, investigación y docencia.

0

Communicating the Social Determinants of Health

Se preparó este informe por el Grupo de Referencia de Canadá sobre los Determinantes Sociales de la Salud (CRG), que es soportado por  la Dirección de  Innovaciones e Iniciativas Estratégicas, Promoción para la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas, y la Agencia de Salud Pública de Canadá.

Canadá mantiene una reputación de estar a la vanguardia de la promoción de la salud y la salud de la población, sin embargo, la implementación de políticas que reflejen los determinantes sociales de la salud (DSS) va a la zaga de muchos otras naciones. La reciente publicación de alto perfil de los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Funcionario Jefe de Salud Pública de Canadá ,  Senado de Canadá, y otros cuatro han llevado a la SDH en el primer plano de nuevo. Para avanzar en la aplicación de la SDH, el apoyo debe ser construido entre los políticos y encargados de formular políticas, públicas. Idioma: inglés

0

Equity, social determinants and public health programmes

La Organización Mundial de la Salud ha publicado este libro que fué comisionado por el Departamento de Ética, Derechos Equidad, Comercio y Derechos Humanos como parte de la labor realizada por la Red de Conocimiento de Prioridad en Salud Pública de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, en colaboración con 16 de los programas de salud pública de la OMS: trastornos relacionados con el alcohol , enfermedades cardiovasculares, salud infantil, diabetes, seguridad alimentaria,  VIH / SIDA, salud materna,  paludismo, salud mental, enfermedades tropicales desatendidas, nutrición, salud oral, salud sexual y reproductiva, tabaco y salud, tuberculosis, violencia y lesiones. Además de esto, a través de la colaboración con el Programa Especial de Investigaciones,
Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana, del Programa Especial de Investigaciones y Capacitación sobre Enfermedades Tropicales, y la Alianza de Políticas de Salud y la Investigación de Sistemas, 13 estudios de caso fueron comisionados para examinar los desafíos de la implementación de los determinantes sociales de la salud en entornos de bajos y medianos ingresos.
La red de conocimientos de condiciones de salud pública prioritaria ha analizado el impacto de los determinantes sociales de las condiciones específicas de salud, identificó posibles puntos de entrada, y explorar las posibles intervenciones para mejorar la equidad de la salud al abordar las determinantes sociales de la salud. Idioma: inglés

0

Saúde & Transformação Social

Revista a texto completo y arbitradade frecuencia semestral, que pretende ser un vehículo para la publicación de trabajos científicos de investigación cualitativas de relevancia y compromiso con la transformación de la sociedad en materia de salud y similares, cuya misión es la de publicar y difundir el trabajo científico relevante y comprometida con el cambio social, con un enfoque cualitativo, y contribuir al estudio de los fenómenos relacionados con el campo de la salud y disciplinas relacionadas, como la medicina, enfermería, odontología, nutrición, psicología, farmacia, salud ambiental, políticas públicas y la planificación en salud, ciencias sociales y humanas aplicadas a la salud, entre otros.
Publica artículos originales de alto valor científico que contribuyan al conocimiento de la salud y disciplinas afines. Los artículos publicados en la revista, en su mayor parte, son los resultados de investigaciones científicas originales, artículos de revisión, artículos de carácter dogmático y el contenido de carácter académico en general. Idioma: portugués

0

Globalization and Health

Revista a texto completo y arbitrada de la editorial Biomed Central que proporciona un foro internacional para la investigación original de alta calidad, el intercambio de conocimientos y el debate sobre el tema de la globalización y sus efectos sobre la salud, tanto positivos como negativos. La revistaestá afiliada a la Escuela de Economía de Londres  (LSE de la Salud). Idioma: inglés

0

WHO Social Determinants of Health Discussion Paper Series: Debates, Policy & Practice, Case Studies

Documentos editados por la Organización Mundial de la Salud, Departamento de Ética, Equidad, Comercio y Derechos Humanos (Determinantes Sociales de la Salud) que tratan de los siguientes temas:

Idioma: inglés

 

0

Protección social en salud en América Latina y el Caribe. Investigación y políticas

El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá ha publicado este libro que constituye el resultado de un largo proceso de colaboración entre el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en materia de investigación en políticas y sistemas de salud en América Latina y el Caribe, que parte del mutuo reconocimiento de la importancia de fortalecer las capacidades institucionales de investigación en este campo, así como de la impostergable necesidad de generar nuevos modelos de interrelación entre la investigación y los procesos de toma de decisión. La iniciativa representa un paso adelante en el camino hacia el fortalecimiento de la capacidad de investigación, planeación y formulación de políticas en el campo de la Protección Social en Salud (PSS) en la región. Este libro forma parte del proceso de divulgación de resultados y tiene como objeto contribuir al debate sobre la PSS en el marco de las reformas de la salud en América Latina y el Caribe. La publicación está organizada en dos secciones. A partir de un capítulo introductorio “Nuevos horizontes para la producción de conocimiento y las políticas en protección social en salud”, La segunda sección presenta los resultados de los casos apoyados por la Iniciativa sobre Extensión de la Protección Social en Salud y agrega un proyecto complementario sobre las inequidades étnicas en Perú, el cual fue apoyado durante el mismo período por el programa de Gobernanza, Equidad y Salud del IDRC. Por último, se incluye un análisis de las interacciones entre investigadores y tomadores de decisión que tuvieron lugar en el marco de los cinco estudios de caso